Una victoria de Biden no sería una cura milagrosa


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

La diferencia entre una victoria de Donald Trump o de Joe Biden en noviembre podría ser el futuro de la república estadounidense. Pero de ello no se sigue que un segundo mandato de Biden pondría fin al malestar político de Estados Unidos.

Su victoria probablemente sería estrecha, declarada robada por Trump e implicaría una pérdida del control demócrata del Senado de Estados Unidos. Sería un acto de fe pensar que un Biden envejecido en su segundo mandato, lidiando con un estancamiento aún mayor, podría romper la fiebre republicana. Hay posibilidades razonables de que en la cuenta regresiva hasta 2028, Estados Unidos vuelva a experimentar la sensación de pavor actual.

Ésa es la elección que enfrentarán los votantes estadounidenses dentro de diez meses. Todavía está abierto y cerrado. Trump no deja dudas de que utilizaría toda la gama de poderes presidenciales y encontraría otros nuevos para castigar a sus enemigos y recompensar a sus amigos. Sería una tontería pensar que está bromeando cuando promete ser un dictador por un día y poner tropas estadounidenses en las calles.

La lección del primer mandato de Trump es tomarlo en serio. Se ha invertido mucha planificación legal en lo que haría en su segundo. Por lo tanto, sería negligente asumir que el orden constitucional estadounidense sobreviviría a un Trump retribucionista.

Ese es el predicado. Una victoria de Biden significaría que Estados Unidos vive para luchar un día más; no hay garantía de que gane ese día. Dada la naturaleza maniquea de la elección de Estados Unidos, es comprensible que a la gente le cueste ver más allá de la catarsis cegadora de una derrota de Trump.

Por lo que vale, creo que las probabilidades son mejores que las que ofrecen las casas de apuestas. Trump está entrando en un mundo de infierno judicial. La semana pasada recibió una multa de 83,3 millones de dólares por difamar a una víctima de agresión sexual. Esta semana se le podría prohibir hacer negocios en Nueva York y multarlo con al menos otros 350 millones de dólares por declarar erróneamente sus activos financieros. Luego vienen los juicios penales. Probablemente haya condenas en el camino.

El impacto político de los dramas judiciales de Trump tiene un doble filo. Cada fallo en su contra por parte de un poder judicial supuestamente parcial vincula aún más a la base de Maga. Sin embargo, también infunden más dudas sobre él en las mentes de los independientes.

Esta es una buena noticia para Biden a corto plazo porque mejora sus posibilidades de ganar en noviembre. Más allá de eso, sin embargo, podría hacer que gobernar sea aún más difícil, ya que el Partido Republicano ahora está demasiado profundamente involucrado en el trumpismo como para dar marcha atrás.

La naturaleza de las sectas es que cada revés profundiza el sentimiento de traición que las alimenta. El trumpismo no es un programa de gobierno. Es una ira contra el mundo. La derrota simplemente confirma que las fuerzas oscuras están manipulando el juego.

La pregunta obvia es qué se necesitaría para derrotar definitivamente al trumpismo. La ruta más sencilla sería una derrota aplastante de la magnitud de la derrota de Barry Goldwater en las elecciones de 1964, o de la de George McGovern en 1972. Ésa es también la menos plausible. Las encuestas pueden estar subestimando las posibilidades de Biden en noviembre, sobre todo porque la economía estadounidense parece encaminarse a un aterrizaje suave. Pero la amarga polarización de Estados Unidos ha sido sorprendentemente pareja durante muchos años. Una victoria de Biden probablemente sería escasa y disputada.

Una segunda solución potencial sería el encarcelamiento de Trump por su intento de anular las elecciones de 2020. Es difícil saber si su encarcelamiento profundizaría el culto o lo destruiría. El riesgo es que amplificaría su afirmación de ser el símbolo perseguido del estadounidense olvidado. Sus seguidores habitualmente representan a Jesús sentado a su lado en la sala del tribunal.

Una tercera opción sería que Biden gobernara con celo reformista en su segundo mandato y restaurara la fe en las instituciones estadounidenses. No es una falta de respeto a las victorias legislativas de los dos primeros años de Biden, que fueron considerables, decir que será más difícil hacer algo la próxima vez.

Lo más probable es que el Senado de Estados Unidos cambie de manos en noviembre. Incluso si la Cámara se volviera demócrata, el Capitolio seguiría siendo un obstáculo. A cualquier edad, eso sería un ascenso, y mucho menos cuando se acerca a los ochenta y tantos.

La última opción es que, de hecho, estemos malinterpretando a Trump. Un segundo mandato sería menos siniestro de lo que se supone. Una vez que Trump se haya perdonado a sí mismo por sus presuntos crímenes, se adaptará a la incompetencia habitual. Es cada vez más común escuchar a líderes empresariales decir que Trump no es tan malo como parece. Están profundamente equivocados. Donde se equivocan las fuerzas anti-Trump es en pensar que su derrota sería una condición suficiente y necesaria para restaurar la estabilidad estadounidense. Probablemente hará falta más que eso.

[email protected]



ttn-es-56