¿Una prohibición del alcohol para los movimientos juveniles? ‘Racionalmente hay razones suficientes para estar de acuerdo con los alcaldes’

trop es trop† Eso es lo que dicen cuatro municipios valones: Florenville, Chiny, Bouillon y Andenne. Prohíben a los movimientos juveniles que vengan este verano a acampar en su municipio beber alcohol en el camping. que escribió Le Soir el sábado pasado.

“Hemos tenido varios incidentes graves en los últimos años que nos impulsaron a hacer esto”, dijo Sébastien Pirlot (MR), alcalde de Chiny. “El año pasado, los Scouts, de ocho y diez años, caminaban por un camino peligroso en medio de la noche. No llevaban chaleco fluorescente y no había ningún guía cerca. Los encontramos borrachos en el campamento”. Fue uno de los tres incidentes por los que la policía de Chiny preparó un expediente el año pasado. Hace tres años, dos líderes ebrios condujeron un automóvil a través de una barandilla en un río.

No todos los municipios harán cumplir la prohibición de la misma manera. En Chiny la policía comprobará. También se espera que los agricultores que alquilan sus sitios para un campamento vigilen las cosas. Cuando ocurren incidentes, los agricultores pueden perder su aprobación para alquilar tierras.

En Bouillon, el alcalde Patrick Adam (PS) pide al ‘campamento monsieur’ – un estudiante de trabajo que recibe y supervisa los movimientos juveniles – y un empleado responsable del municipio para controlar el alcohol. Pero no habrá controles policiales. “Nos comprometemos a crear conciencia y solo verificar después. Si las cosas se salen de control, la policía vendrá al campamento”.

Desproporcionado

La prohibición provocó inmediatamente reacciones alarmantes. El ministro flamenco de la Juventud, Benjamin Dalle (cd&v), lo calificó en Twitter como “reglas desproporcionadas”. El primer ministro de la Comunidad francesa, Pierre-Yves Jeholet (MR), llegó a llamarlo “demagogia plana”.

Chirojeugd Vlaanderen lamenta la prohibición. La organización llama a esto «no es la solución correcta». Hubieran preferido ver a los municipios dialogar con los grupos donde las cosas se les fueron de las manos. Scouts en Gidsen Vlaanderen también llama a la medida una «generalización estigmatizante». El portavoz Jan Van Reusel es el primero en admitir que de vez en cuando las cosas se salen de control. “Pero de los 2.000 campamentos que tenemos cada temporada, los casos en los que tienen que intervenir las fuerzas de seguridad o de emergencia son realmente raros”.

Sin embargo, los expertos en consumo de alcohol son mucho más matizados. En general, piensan que somos demasiado ligeros con los efectos negativos del alcohol. «¿Es tan malo dar un buen ejemplo durante dos semanas y no beber?», dice Guido Van Hal (UAntwerp), que estudia el consumo de alcohol.

Señala el límite de edad para la cerveza y el vino, que en nuestro país -a diferencia de muchos otros países- sigue siendo de dieciséis años. «De esta manera, envías implícitamente la señal de que el alcohol puede hacer menos daño del que realmente puede hacer», dice. “Sabemos cuál puede ser el impacto del alcohol en el cerebro. Eso no está completamente desarrollado hasta que tenemos 23 o 25 años. Durante ese período, el cerebro es mucho más sensible al alcohol”.

El profesor de psiquiatría y experto en adicciones Geert Dom (UAntwerp) también señala los efectos negativos científicamente probados del alcohol. “Puramente racionalmente hay razones suficientes para estar de acuerdo con estos alcaldes”. Y, sin embargo, no aboga simplemente por una prohibición. “Eso es forraje para un debate social”, dice Dom. “Personalmente, creo que deberíamos dejar que los jóvenes desarrollen estrategias por sí mismos para limitar el consumo de alcohol en su movimiento juvenil a un nivel razonable”.

Eso es también lo que defiende Katleen Peleman, directora del centro de experiencia flamenco VAD: que los movimientos juveniles piensen de antemano en una política sobre el alcohol. “En ese sentido, en realidad es bueno que este tema ahora esté recibiendo atención. Porque así interpreto ahora la señal de los municipios, como un llamado a hacer buenos acuerdos sobre el alcohol. Veo esta prohibición principalmente como una llamada de atención”.

Este movimiento juvenil lo ha estado haciendo sin alcohol en el campamento durante treinta años.

«¿No estamos bromeando?» Según Kobe Peeters (21), líder del grupo de exploradores Tervant en Beringen, esta suele ser la reacción cuando dice que su movimiento juvenil elige conscientemente ir al campamento sin alcohol. “Trato de explicarles a las personas que hacen preguntas que estamos ocupados con nuestros miembros desde las 8 a. m.”, dice. “A menudo nos quedamos alrededor de la fogata hasta la 1 o 2 am. Ese ritmo es lo suficientemente fuerte para diez días, por lo que no tenemos que agregar alcohol. Entonces preferiríamos poner toda nuestra energía en los miembros”.

Solo en uno de los dos días de precampamento -cuando la dirigencia ya arma carpas en el campamento para que lleguen los integrantes- la dirigencia bebe una cerveza. Durante los diez días que los miembros están en el campamento, no tocan ni una gota.

Esta tradición ha estado con el grupo durante unos treinta años. “Antes, se bebía en el campamento”, dice Peeters. “¿Qué impulsó a nuestros predecesores a cambiar eso? Unos pocos casos excepcionales en los que, por ejemplo, los miembros de diez a doce años tuvieron que hacer un viaje solos con una guía que ya no era capaz de hacerlo”.



ttn-es-31