Una enfermera de cuidados paliativos preguntó a las personas en su lecho de muerte sobre su Gran Pesar. Casi todos dijeron lo mismo


En el pódcast’a nuestro gran pesar’ Johan Terryn habla con personas que están consumidas por arrepentimientos duraderos. ¿Qué nos hace realmente el arrepentimiento, y lo es, excepto un dolor en el culotambién una emoción significativa?

sophie pycke11 de junio de 202203:00

El filósofo suizo Henri-Frédéric Amiel lo expresó bien: qui n’accepte pas le lament, n’accepte pas la vie† Nadie puede vivir sin sentir arrepentimiento. Después de todo, constantemente tenemos que tomar decisiones. Solo experimentamos arrepentimiento cuando nos damos cuenta de que podríamos haber tomado una decisión diferente que nos hubiera dado un mejor resultado. Si vas en bicicleta bajo la lluvia torrencial, no te arrepientes de la lluvia, después de todo no tienes control sobre ella, pero sí tienes control sobre el hecho de que no trajiste tu impermeable contigo. El arrepentimiento es una emoción difícil, y sobre todo compleja: los niños sólo pueden experimentar arrepentimiento a partir de los seis años. Los bebés a veces están asustados, tristes o enojados, pero hacer un viaje mental en el tiempo y arrepentirse de una decisión del pasado solo ocurre bastante tarde en el desarrollo.

El arrepentimiento es una maraña de ira, tristeza, vergüenza y una imagen propia destrozada. No solemos hablar de ello, porque ¿a quién le gusta admitir que ha juzgado mal una situación? “Y sin embargo son heridas que están en cada uno de nosotros. El arrepentimiento roe. Hablar de ello tiene un efecto liberador», explica Johan Terryn, que anteriormente la hora azul made, un podcast sobre el duelo. “Inconscientemente, se nos enseña a apartar la mirada del arrepentimiento. También pensé durante mucho tiempo que no debía dar demasiado espacio a las emociones negativas, pero me engañé. Si examina los arrepentimientos, puede aprender lecciones útiles de ellos e implementarlos en su futuro”.

Juan Terryn. «También pensé durante mucho tiempo que no debería dar demasiado espacio a las emociones negativas, pero me engañé a mí mismo».Estatua Damon De Backer

En su podcast, Terryn habla con Chris (58), entre otros. Se abrió camino en el mundo de los medios: de periodista a editora en jefe y, finalmente, miembro de la gerencia internacional en un grupo de medios. Lamenta pasar tan poco tiempo con sus hijos cuando aún vivían en casa. “Antes de que llegaran mis hijas, ya tenía ideado un modelo organizativo que permitiera el cuidado de niños todos los días de la semana. Vi a tantas mujeres luchando con la combinación de trabajo y familia, y yo no quería eso. Era responsable de una revista sobre técnicas de crianza y sentirse bien en familia, pero mi punto ciego era enorme. Sacrifiqué mucho por mi trabajo, pero ahora que lo recuerdo, me arrepiento. Esos veinte veranos cuando los niños eran pequeños nunca vuelven. Nunca me di cuenta de que el tiempo era finito.

“Mi hija mayor ahora tiene dos hijos y elige estar en casa todos los días a las 4 de la tarde. Ella los recoge todos los días en la puerta de la escuela. Nunca lo hice. Es confrontante ver que ella está buscando el otro extremo. El arrepentimiento es fresco. En ese momento, me sentía bien con mi régimen de trabajo y vida. ¿Y si lo hubiera hecho diferente y trabajado menos? ¿Me arrepentiría de algo más ahora? Es una solución de idea que tengo que dejar ir”.

Trabajo duro

En 2011, la enfermera paliativa Bronnie Ware preguntó a las personas en su lecho de muerte sobre su gran arrepentimiento. Casi todos decían lo mismo: si tan solo hubiera vivido la vida a mi manera, no como los demás esperaban que lo hiciera. Pero también: si tan solo no hubiera trabajado tan duro. “Como (jóvenes) adultos, nos arrepentimos de nuestras elecciones profesionales y educativas”, dice Ad Vingerhoets, profesor de Emociones y Bienestar. “’Debería haber hecho todo lo posible para obtener ese título universitario’ o ‘Debería haber tomado ese trabajo en el extranjero después de todo’. Cuando estás en la mitad de la vida, a menudo tienes una familia que mantener y la ganancia monetaria es una motivación importante. Tienes menos tiempo para reflexionar sobre tus elecciones de vida y luego te preguntas si todo valió la pena”.

La posibilidad de que nos arrepintamos de una determinada decisión depende de una serie de factores. A la larga, lamentamos principalmente las cosas que no hicimos, en lugar de los errores que cometimos. Supongamos que elegimos deliberadamente no aceptar un trabajo porque teníamos miedo de trabajar en el extranjero o teníamos miedo de preguntarle a esa chica en el tren su número por miedo al rechazo. Sentimos que hemos perdido una oportunidad y fantaseamos con un mejor resultado pronto, lo que genera arrepentimiento. Las consecuencias de las elecciones que ha hecho son visibles. Pero las elecciones que no ha hecho parecen garantizarle una miríada de oportunidades. Molesto truco de nuestro cerebro.

relación de luz parpadeante

Lee (52) también habla abiertamente Para nuestro gran pesar† Después de su divorcio, terminó en una relación ardiente, intermitente, que finalmente se rompió después de tres años. “Cuando la conocí, estaba separada de la cama y la comida, pero aún estaba casada. Ella siempre me mostró honestamente sobre su vida, pero nunca me sentí realmente bien al respecto. Cuanto mejor nos conocíamos, más fuerte sonaba la voz de alarma en mi cabeza: así no es como quiero continuar. Quiero más. Mi ego se interpuso entre nosotros. Quería estar plenamente en su vida, no solo por un momento. Durante tres años estuvimos entrelazados en un juego de atracción y repulsión. Lamento profundamente no poder romper con fuerza esa relación. No tuve la madurez para ver que nunca podría ser una conexión fructífera. Podríamos habernos ahorrado mucho sufrimiento. Intento ser amable conmigo mismo. Estar casado durante 23 años es muy diferente a conocer a alguien nuevo”.

‘Sin arrepentimientos’ es un mantra popular en un mundo donde la positividad y el desarrollo personal sin fin parecen ser el objetivo final. El arrepentimiento es una pérdida de tiempo y energía. ¿O no? “El arrepentimiento es una emoción útil, precisamente porque es muy dolorosa”, explica Marcel Zeelenberg, psicólogo económico de la Universidad de Tilburg. “Si el arrepentimiento fuera un sentimiento leve, no nos importaría. El arrepentimiento es una fuente útil de información que puede ayudarnos a tomar mejores decisiones en el futuro. El arrepentimiento por las elecciones que hemos hecho nosotros mismos, por cierto, conduce a una mejor memoria. El psicólogo experimental Willem Albert Wagenaar estudió su propia memoria durante seis años. Llevó un registro minucioso de su vida en un diario y al final de esos seis años examinó qué eventos había recordado y cuáles no. Recordamos mucho mejor las cosas negativas que nosotros mismos hemos causado que los eventos negativos que otros han causado. Un burro no golpea dos veces la misma piedra. Y si lanzas el puñetazo tú mismo, se queda contigo más tiempo”. (risas)

efecto paralizante

Lo interesante del arrepentimiento es que no tenemos que esperarlo. El arrepentimiento anticipado nos salva de elecciones equivocadas. “El arrepentimiento viene después del pecado, pero a veces el arrepentimiento llega con el tiempo”, dice Zeelenberg. “La teoría del arrepentimiento nos enseña que cuando tomamos una decisión, tenemos en cuenta los diferentes resultados de esa elección y cómo nos sentiríamos al respecto. Los autónomos que se preocupan por su jubilación y visualizan los posibles escenarios de las consecuencias de una pensión exigua tomarán muchas más medidas para acumular una pensión suficiente que las personas que no se lo piensan. Al tener en cuenta los posibles arrepentimientos, podemos ajustar nuestras elecciones y protegernos”.

Hay que dosificar ese arrepentimiento anticipado. Tratar de evitar demasiados arrepentimientos puede tener un efecto paralizante. “Las personas que se preocupan o que son muy perfeccionistas, en promedio, toman mejores decisiones y, por lo tanto, se arrepienten menos”, dice Zeelenberg. “Pero si toman la decisión equivocada, se culpan a sí mismos y continúan revolcándose en arrepentimientos por más tiempo. Lo mismo ocurre con las personas que tienen dificultades para regular sus deseos. Es más probable que experimenten arrepentimiento por perseguir ese impulso y no pensar en la última vez que cometieron un error”.

Pero, ¿qué debemos hacer cuando el arrepentimiento se engancha obstinadamente? Nadie puede vivir una vida sin arrepentimientos, pero al pensar de manera diferente sobre las oportunidades perdidas, puedes aprender a vivir más en el presente y no reflexionar sin cesar sobre el pasado. “Es importante que recalques que esa decisión equivocada fue un error que no te volverá a pasar. Perdónate y sé amable”, explica Ad Vingerhoets. “También puedes contar tus bendiciones y seguir adelante: ver las desventajas de una elección y reconocer que podría haber sido peor. Si eso no funciona, puedes crear espacio en tu cabeza de una manera más extrema. Edith Piaf ya la cantó: je ne lamento rien† Está bien negar y reprimir temporalmente tus sentimientos de arrepentimiento. Mientras lo limites en el tiempo y continúes lidiando conscientemente con tus otras emociones. Para llevar vida, a veces tenemos que engañarnos un poco a nosotros mismos”.



ttn-es-31