Una cuarta parte de todas las especies de peces de agua dulce están en peligro de extinción


El salmón europeo es una de las mayores víctimas del cambio climático.Escultura Jelger Herder

Esto es evidente en el nuevo. Lista Roja de Especies Amenazadas Así lo anunció la organización internacional para la conservación de la naturaleza UICN el lunes en la cumbre sobre el clima en Dubai. Esa lista contiene ahora 157.190 especies, de las cuales 44.016 entran en la categoría más preocupante: amenazadas de extinción.

Además del cambio climático, la especie también sufre la contaminación del agua (que afecta al 57 por ciento de todas las especies de peces de agua dulce). Las numerosas presas también impiden el paso; Muchas especies están disminuyendo debido a la sobrepesca. Los ecosistemas de todo el mundo están siendo perturbados por especies y enfermedades invasoras.

Sobre el Autor
Jean-Pierre Geelen trabaja en la redacción científica de de Volkskrant como editor de naturaleza y biodiversidad. Escribió, entre otras cosas, el libro Pinzón ciego: cómo aprendí a observar pájaros.

El salmón está «casi amenazado»

Las mayores víctimas del cambio climático incluyen el salmón del Atlántico o europeo, que disminuyó un 23 por ciento entre 2006 y 2020, según la UICN. Por lo tanto, el estado en la Lista Roja ha cambiado de «Preocupación menor» a «Casi amenazado».

El salmón carpa africano (Brycinus ferox) ha experimentado un cambio similar: este pez depredador se pesca intensamente en Kenia, donde tiene gran importancia económica. Debido al cambio climático y a las represas, al lago Turkana, donde viven los peces, llega menos agua dulce, por lo que el estatus cayó de «preocupación menor» a «vulnerable» en tan sólo unos años.

La tortuga marina verde (también llamada tortuga simulada) también se encuentra en una situación desesperada debido al cambio climático: dos subespecies están ‘en peligro de extinción’ y ‘vulnerables a la extinción’ respectivamente. La tortuga vive en regiones tropicales donde la temperatura del agua no baja de los 20 grados. Las temperaturas más altas reducen el éxito reproductivo de las tortugas, el aumento del nivel del mar representa un peligro para sus nidos, mientras que las praderas marinas en las que viven están pasando por momentos más difíciles debido al calentamiento del agua del mar y las tormentas. Además, la tortuga marina suele ser una captura incidental no intencionada en la pesca (industrial).

Juguete de intereses

Además del deterioro de muchas especies animales, también hay resultados optimistas que informar, a menudo como resultado de proyectos internacionales de conservación. Por ejemplo, la saiga, un antílope procedente de las estepas de Asia Central, está en ascenso. Su estatus en la Lista Roja ha pasado de «en peligro crítico» a «casi amenazado». La población de Kazajstán, donde vive el 98 por ciento de todos los saigas, aumentó a 1,3 millones entre 2015 y 2022.

La especie es muy sensible a las enfermedades y ha sufrido muertes masivas en varios años, a veces como resultado de temperaturas o humedad extremadamente altas. En parte gracias a la cooperación entre los gobiernos, la prohibición de la caza, la lucha contra la caza furtiva y una mejor protección del hábitat, la especie ahora se ha recuperado.

El experto en especies Gert Polet del Fondo Mundial para la Naturaleza califica el aumento de la saiga como «espectacular», pero señala que la especie sigue siendo vulnerable como juguete para diversos intereses: «Cada vez hay más quejas de que la saiga se come los cultivos en los campos. Por eso ahora es importante encontrar una solución a estos conflictos».



ttn-es-23