Un tribunal italiano absuelve a los exjefes de Monte dei Paschi en un caso de derivados


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Un tribunal italiano revocó las condenas por manipulación del mercado y contabilidad falsa contra la ex alta dirección de Monte dei Paschi di Siena, asestando un duro golpe al procesamiento de uno de los casos de delitos financieros de más alto perfil.

El lunes, el tribunal de apelaciones de Milán dictaminó que no se había cometido ningún delito, anulando un fallo de 2020. Las acciones subieron hasta un 4 por ciento en Milán después del fallo.

Hace tres años, Alessandro Profumo, presidente del banco entre 2012 y 2015, y su ex director ejecutivo, Fabrizio Viola, fueron declarados culpables de registrar transacciones de derivados estructuradas por sus predecesores como “acuerdos de recompra”.

El fallo del lunes supone un alivio para el banco estatal, que reservó miles de millones para posibles reclamaciones por daños en relación con este caso y otro que involucra a las instituciones y ejecutivos que inicialmente estructuraron las transacciones. También allana el camino para una privatización más lucrativa de lo previsto.

El gobierno italiano rescató a MPS en 2017 después de que el banco no lograra reunir capital debido a que las pérdidas en los acuerdos de derivados se acumulaban debido a la crisis de deuda soberana del país. Está previsto que el prestamista sea privatizado a finales del próximo año como parte de un acuerdo con la Comisión Europea para aprobar el rescate liderado por el Estado.

El mes pasado, Roma vendió una participación del 25 por ciento en el prestamista, después de que un plan de recuperación liderado por el director ejecutivo Luigi Lovaglio resultó en una mejora de sus calificaciones crediticias.

En 2013, MPS reformuló sus cuentas después de que se supo que las transacciones (conocidas como Alejandría y Santorini) fueron utilizadas por los predecesores de Profumo y Viola para enmascarar pérdidas vinculadas a su exposición a los bonos gubernamentales del país en el punto álgido de la crisis de deuda soberana.

Dos años más tarde, Consob, el regulador financiero nacional, solicitó que el prestamista modificara la forma en que había contabilizado las transacciones en su balance para reflejar que eran derivados.

Pero en octubre, el Tribunal Supremo de Italia confirmó un fallo que absolvió a los predecesores de Viola y Profumo, así como a otros ex ejecutivos de Deutsche Bank y Nomura, quienes estructuraron las transacciones por primera vez entre 2008 y 2012.

Posteriormente, el banco redujo sus estimaciones para reclamaciones judiciales y dijo que el riesgo vinculado a algunas de esas reclamaciones, que antes se consideraba «posible», se había vuelto «remoto».



ttn-es-56