Un tribunal de Bangladesh condena al premio Nobel Muhammad Yunus a seis meses de prisión


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Un tribunal de Bangladesh condenó al ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, a seis meses de prisión por violaciones de la legislación laboral, intensificando lo que sus partidarios llaman una vendetta del gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina contra el pionero de las microfinanzas.

Un tribunal laboral de Dhaka condenó el lunes a Yunus y a otros tres ejecutivos en un caso de 2021 por acusaciones que incluían contratos inadecuados y falta de pago de beneficios a los trabajadores de Grameen Telecom, que Yunus fundó en la década de 1990. A Yunus y los otros tres, que niegan las acusaciones, se les concedió un mes de fianza durante el cual planean apelar, según su equipo legal.

Los aliados de Yunus han alegado que el caso (uno de los casi 200 que, según dicen, él y sus organizaciones afiliadas enfrentan) es parte de una campaña de las autoridades de Bangladesh para vilipendiar al hombre de 83 años, una de las figuras más destacadas del país y un Acérrimo y viejo rival de Sheikh Hasina.

El veredicto se produjo sólo unos días antes de las elecciones generales de Bangladesh en las que Sheikh Hasina, que ha estado en el poder ininterrumpidamente desde 2009, buscará un histórico quinto mandato tras lo que los críticos dicen que es una campaña sistemática para marginar a sus oponentes y silenciar la disidencia.

En vísperas de la votación del domingo, la policía arrestó a miles de miembros del principal partido de la oposición, que ahora ha abandonado la carrera electoral.

En un comunicado, Yunus calificó el veredicto del lunes como “contrario a todo precedente legal y lógica”.

“Seguiré sirviendo al pueblo de Bangladesh y al movimiento empresarial social lo mejor que pueda”, añadió. “Hago un llamado al pueblo de Bangladesh para que hable con una sola voz contra la injusticia y a favor de la democracia y los derechos humanos para todos y cada uno de nuestros ciudadanos”.

Yunus ganó el Premio Nobel de la Paz en 2006 por su trabajo en la reducción de la pobreza después de ayudar a desarrollar las microfinanzas a través de su empresa Grameen Bank en la década de 1980 en Bangladesh, entonces uno de los países más pobres del mundo.

Pero hace tiempo que se enfrentó con Sheikh Hasina y fundó brevemente un partido rival en 2007. Sheikh Hasina anteriormente llamó a Yunus un “chupasangre” de los pobres y reflexionó en un discurso que alguien debería “darle una lección”.

Yunus y las organizaciones afiliadas a él se han enfrentado a una lista cada vez mayor de problemas legales. Esto incluye una investigación anticorrupción separada sobre las acusaciones contra Grameen Telecom, que junto con la empresa estatal noruega Telenor es accionista del mayor operador móvil de Bangladesh, Grameenphone.

La empresa niega haber actuado mal y Abdullah Al Mamun, abogado de Yunus, dijo al Financial Times que los casos eran «sólo por acoso».

«Aquellas personas a las que no les gusta Yunus y no les gusta su negocio social, que tiene una gran reputación cada vez mayor en el mundo, piensan que si pueden destruirlo en Bangladesh, lo arruinarán». [have an] efecto en todo el mundo”, dijo.



ttn-es-56