¿Un pájaro que lleva el nombre de un dueño de esclavos o un ladrón de tumbas? Eso ya no es posible, piensan en Estados Unidos.

Muchos nombres de aves estadounidenses llevan el nombre de su descubridor occidental. No es raro que estos homónimos tengan un pasado colonial dudoso, como el gorrión de Bachman o el El águila de Verreaux. En Estados Unidos se están cambiando 263 nombres de aves controvertidos.

Sebastián Grosscurt

“Sólo puedes ser verdaderamente famoso en todo el mundo si alguien le pone tu nombre a un fucsia”, cantó triunfalmente el comediante holandés Herman Finkers cuando recibió este honor. El fucsia de Herman Finkers no es una excepción.

Es una práctica común que el descubridor de una especie –en el caso del fucsia, el criador– también pueda nombrarla. Pero en los Estados Unidos, la Sociedad Americana de Ornitología está aboliendo retroactivamente la práctica de los honoríficos. Muchos de los nombrados tienen un pasado colonialista o racista, concluye la asociación de observadores de aves. En total, la asociación tiene en la mira 152 nombres de aves norteamericanas y 111 sudamericanas.

Tomb Raider

En Bélgica, las aves suelen recibir el nombre de su color (petirrojo), de su hábitat (curruca juncia) o de su sonido (mosquitero). Esto es diferente en América del Norte y del Sur. Allí, los exploradores occidentales introdujeron animales y plantas en el mundo científico, a menudo poniéndoles el nombre de ellos mismos, de su patrocinador o de un amigo.

Consideremos, por ejemplo, el gorrión de Bachman. El banderín de pino, como se le llama en holandés, lleva el nombre de John Bachman, un pastor amante de la naturaleza, pero también propietario de esclavos y ferviente oponente de la abolición de la esclavitud.

El ornitólogo Jules Pierre Verreaux tiene varias aves a su nombre, pero es más recordado por su escalofriante robo de tumbas. En 1830, robó el cuerpo de un guerrero tswana recientemente enterrado en la actual Botswana para montarlo y estudiarlo.

Más colorido

Los hechos históricos no son nuevos, pero crece la resistencia contra los controvertidos epónimos, como se denominan estos títulos honoríficos. Además, la propia población de observadores de aves se ha vuelto más colorida. Los observadores de aves ya no pueden ignorar la historia colonial y racista de los epónimos, según los cuatro fundadores de Bird Names for Birds. Los nombres de las aves deben señalar al ave, no a su descubridor. En 2020, observadores de aves preocupados iniciaron una petición para abordar públicamente los “vestigios potencialmente despectivos, opresivos o simplemente irrelevantes en los nombres de especies en inglés”.

La Sociedad Estadounidense de Ornitología decidió entonces crear un comité de denominación de aves. El miércoles pasado adoptaron plenamente el consejo de este comité: todos los epónimos desaparecerán. La asociación quiere mantenerse alejada del debate normativo sobre cuán malas fueron las acciones de un homónimo y por eso decide cambiar todos los epónimos por nombres que «presten atención a las características únicas y la belleza de las propias aves».

zarapito esquimal

Un nuevo comité se hará cargo de este proceso en los próximos años y examinará otros nombres exclusivos. El zarapito esquimal (Alcaraván esquimal) probablemente cambiará su nombre, porque este nombre insulta a los inuit. También de la pardela pata de carne El cambio de nombre continuará. Porque no toda la piel humana se parece a las patas rosa salmón de esta pardela australiana. Con esto, la asociación americana espera que todos los observadores de aves puedan disfrutar de las aves sin obstáculos. «Las aves necesitan nuestra ayuda, ahora más que nunca».

En holandés, sólo el arrendajo de Vlaamse ha sido rebautizado por el más correcto ‘arrendajo’, porque no había nada flamenco en el arrendajo. Por el momento, la reinita de Pallas y el correlimos de Temminck permanecen fuera de peligro.



ttn-es-31