Un atisbo de deshielo en la nueva guerra fría


Los líderes de las dos superpotencias del mundo habían concluido anteriormente cuatro horas de conversaciones en San Francisco cuando el presidente de los Estados Unidos sacó su teléfono y le mostró una foto a su homólogo chino.

“¿Conoce a este joven?” Preguntó Joe Biden, según medios estatales chinos. “Sí”, respondió Xi Jinping, sonriendo. “Ese era yo hace 38 años”.

La imagen mostraba a un joven Xi de pie junto al puente Golden Gate en su primera visita a Estados Unidos en 1985, cuando era un líder provincial poco conocido. «¡No has cambiado ni un poco!» dijo Biden.

De hecho, el momento de ligereza fue un sorprendente recordatorio de todo lo que había cambiado, no sólo en las últimas cuatro décadas, sino especialmente en los últimos años, cuando las relaciones entre Estados Unidos y China alcanzaron nuevos mínimos y algunos temieron que los dos países estuvieran en curso de colisión. sobre Taiwán. El derribo de un presunto globo espía chino frente a la costa este de Estados Unidos a principios de este año pareció poner fin a cualquier esperanza de un deshielo diplomático.

Una foto de un joven Xi Jinping junto al puente Golden Gate en San Francisco.
El presidente Xi Jinping en 1985 frente al puente Golden Gate de San Francisco © Agencia de Noticias Xinhua/eyevine

Sin embargo, nueve meses después del incidente del globo, la segunda reunión de Xi y Biden como líderes terminó con auspiciosas señales de progreso. Cuando un periodista le preguntó cómo había ido la cumbre en la finca histórica de Filoli, Biden sonrió, levantó dos pulgares y respondió: “¡Bueno!”

En una conferencia de prensa celebrada después de que Xi partiera hacia San Francisco para asistir al foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Biden dijo que habían mantenido algunas de sus “discusiones más constructivas y productivas”.

Los líderes surgieron con dos promesas concretas. Biden dijo que China había acordado reabrir los canales de comunicación entre los ejércitos estadounidense y chino, que cerró en 2022 después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, provocara la indignación en Beijing al visitar Taipei.

Washington y Beijing también acordaron crear un grupo de trabajo antinarcóticos, en el que China tomaría medidas enérgicas contra Grupos chinos que abastecen a los cárteles mexicanos con ingredientes de fentanilo, un opioide sintético responsable de 70.000 muertes por sobredosis en EE.UU. el año pasado.

“Es importante que el mundo vea que estamos implementando el enfoque según las mejores tradiciones de la diplomacia estadounidense. Estamos hablando con nuestros competidores”, dijo Biden a los periodistas en un salón adornado. “Presidente Xi. . . y estuve de acuerdo en que cualquiera de nosotros podía levantar el teléfono, llamar directamente y nos escucharían de inmediato”.

Xi tuvo un tono igualmente conciliador. «El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito, y el éxito de un país es una oportunidad para el otro», afirmó.

Pero en varias situaciones el miércoles, ambos líderes dejaron en claro que persistían marcadas diferencias. Xi advirtió a Estados Unidos que no interfiera en los asuntos internos de China (una clara referencia a Taiwán, sobre el cual Beijing reclama soberanía) y criticó los controles estadounidenses a las exportaciones de tecnologías de vanguardia. Biden expresó su preocupación por lo que Estados Unidos considera prácticas económicas injustas y actividad militar “coercitiva” de China en todo el Mar de China Meridional.

Nunca era probable que una cumbre resolviera las cuestiones fundamentales que impulsan la rivalidad entre Estados Unidos y China. A Beijing le molesta la forma en que se ha creado el orden global a imagen de Estados Unidos, mientras que Washington teme el surgimiento de un competidor potencial que esté empeñado en expulsar al ejército estadounidense del Pacífico occidental.

Pero presentó una oportunidad para facilitar las relaciones en el futuro, dicen los expertos, lo que tranquilizará a los aliados de Washington en la región que miran ansiosamente hacia un año que comienza con una elección presidencial en Taiwán y termina con una en Estados Unidos.

«Esto crea un entorno más permisivo para que las dos partes trabajen juntas en una lista de cuestiones globales», dice Amanda Hsiao, experta en China del International Crisis Group, «y hace menos probable que Estados Unidos y China tropiecen accidentalmente en conflictos». una cinética [military] conflicto.»

‘Competencia gestionada’

Cuando Xi y Biden se reunieron por primera vez como líderes, hace un año en Bali, acordaron establecer un “piso” para la relación entre Estados Unidos y China para evitar que se hundiera aún más. Pero el derribo del globo pronto rompió eso.

La cumbre de esta semana estabilizó las cosas, dicen funcionarios estadounidenses. Las conversaciones “introdujeron una dosis de realidad” en las relaciones entre Estados Unidos y China, según un alto funcionario estadounidense, que consideró que Beijing estaba empezando a comprender el paradigma estadounidense de haber “gestionado la competencia” entre los rivales.

Los resultados de la reunión no deben confundirse con un acercamiento, advirtieron los funcionarios, pero Estados Unidos salió sintiendo que había logrado sus objetivos. «Normalmente, en las negociaciones con los chinos, no se llega a nada parecido a lo que se quería», añade el funcionario. «En este, terminamos con dos resultados realmente sólidos».

El relato optimista que los medios estatales chinos dieron sobre la reunión reflejó el entusiasmo del país por la distensión. El Diario del Pueblo enfatizó la conexión personal entre los líderes, incluido Biden que despidió a Xi en su sedán Hongqi personalizado, que el presidente amante de los automóviles pareció inspeccionar con admiración, cuando el líder chino se fue.

Biden no era la única audiencia deseada por Xi en Estados Unidos. En un hotel del centro después de la reunión, el presidente chino lanzó una ofensiva de simpatía con los líderes empresariales estadounidenses, incluido el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, y el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, en una cena de 2.000 dólares el plato de filete negro Angus y brócolini.

Los presidentes Joe Biden y Xi Jinping se sentaron frente a frente en una conferencia
Los presidentes Biden y Xi durante una conferencia en la finca Filoli en el norte de California. El líder estadounidense dijo que estas conversaciones fueron algunas de las «más constructivas y productivas». © Rao Aimin/Agencia de Noticias Xinhua/eyevine

En un discurso, Xi dijo que él y Biden habían llegado a un “consenso importante” en un aparente intento de reavivar el interés de los inversores extranjeros en la estancada economía china, que lucha contra un mercado inmobiliario debilitado y una crisis de confianza en el sector privado. «El mundo necesita que Estados Unidos y China trabajen juntos», afirmó.

Kevin Rudd, ex primer ministro australiano y ex embajador en China, dice que el deseo de estabilización de Beijing se debe en parte a sus dificultades económicas y representa un esfuerzo «para disipar las preocupaciones de los inversores nacionales e internacionales sobre el riesgo geopolítico».

China también está intentando aprovechar una división dentro de la administración Biden, dice Matt Turpin, experto en Estados Unidos y China de la Hoover Institution. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, está a favor de una relación económica más sólida, dice, mientras que el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, y su bando se centran en intentar configurar el entorno internacional en torno a China de manera que ejerza presión sobre el régimen. “Pekín prefiere el enfoque de Yellen”, afirma Turpin.

Cada país tiene diferentes razones para querer un buen resultado, dice Wang Yiwei, experto en relaciones exteriores de la Universidad Renmin de Beijing. Estados Unidos sabe que sus aliados están ansiosos por su presión para limitar los vínculos económicos con China, dice, mientras que Beijing quiere reducir la tensión antes de que Estados Unidos entre en modo electoral el próximo año. “Podría haber más turbulencias, por lo que estabilizar las relaciones entre China y Estados Unidos ahora es la esperanza para China. [so that it can] centrarse en la economía”, dice Yiwei.

Sin embargo, los críticos se preguntan si la reunión logró algo que realmente resolviera los problemas fundamentales de la relación, particularmente teniendo en cuenta que siguen en desacuerdo sobre Taiwán.

«Estamos exactamente donde estábamos hace un año en Bali», dice Turpin. “Acordar entablar un diálogo es bueno, pero ¿nos lleva a alguna parte fuera de la rivalidad hostil?”

La cuestión de Taiwán

La discusión sobre Taiwán fue la parte más difícil de la cumbre, dicen varias personas familiarizadas con las conversaciones. Pero el alto funcionario dice que fue menos intenso que en la reunión de Bali, que se produjo inmediatamente después de la visita de Pelosi a Taiwán.

“Xi no tuvo ningún problema con Taiwán, pero la temperatura no era tan elevada. Fue una intervención más breve que la de Bali”, afirma el funcionario. «La conversación ha madurado un poco».

En su conferencia de prensa, Biden evadió una pregunta sobre si respaldaba promesas anteriores de defender a Taiwán de un ataque chino. En palabras que fueron bien recibidas en Beijing, se limitó a decir que Estados Unidos estaba comprometido con la política de “una sola China”, según la cual reconoce a Beijing como el único gobierno de China y solo reconoce su reclamo de soberanía sobre Taiwán.

Los funcionarios estadounidenses han subrayado que el presidente quería ser muy cuidadoso en público antes de las elecciones de Taiwán en enero.

Pero un sentimiento anti-China más amplio en Washington seguirá siendo un obstáculo para mejorar las relaciones, advierte Ryan Hass, ex director del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca para China y Taiwán.

“Xi parecía estar extendiendo una mano extendida a la comunidad empresarial y al público estadounidense”, dice Hass, ahora experto en China en la Brookings Institution, que asistió a la cena con líderes empresariales. «Fue un gesto notable, pero probablemente no será correspondido por los líderes estadounidenses en el entorno político actual».

Subrayando ese clima difícil, el propio Biden dijo que Xi era un dictador “en cierto sentido” cuando se le preguntó en la conferencia de prensa si mantenía su uso anterior de ese término en junio.

Es poco probable que este alivio de las tensiones cambie mucho en el corto plazo, dice Zou Zhibo, un alto funcionario del grupo de expertos CASS, afiliado al estado chino. «Estoy preocupado por el lado estadounidense», dice. “El año que viene tienen una campaña electoral. [and] pueden hacer uso de Taiwán”. Podrían pasar uno o dos años más para que las relaciones vuelvan a encarrilarse, añade.

Una fotografía en blanco y negro de un avión chino J-11.
Un avión de combate chino visto desde un B-52 de la Fuerza Aérea de EE. UU. El ejército estadounidense dijo que el avión chino se acercó de forma insegura y a velocidad excesiva durante un ejercicio militar de rutina de Estados Unidos en el Mar de China Meridional el mes pasado. © Comando Indo-Pacífico de EE. UU./Imágenes de portada/Reuters

Pero la cumbre también demostró que los dos líderes al menos pueden llevarse bien. Jennifer Welch, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para China y Taiwán, y ahora analista jefe de geoeconomía de Bloomberg, dice que le sorprendió cómo el normalmente nada sentimental Xi apreciaba algunos gestos estadounidenses, incluida la fotografía. «Fue positivo que estos dos líderes pudieran mantener una relación de trabajo incluso con tensiones estructurales», dice.

La prueba de fuego ahora, añade Welch, es si China cumple las promesas de la cumbre. Los críticos a menudo señalan la visita de Xi a Washington en 2015, cuando estuvo junto al entonces presidente Barack Obama y prometió que China no militarizaría islas y arrecifes en el Mar de China Meridional, una promesa que pronto se rompió.

Rudd, que ahora es embajador de Australia en Estados Unidos, dice que un barómetro para saber si la cumbre había estabilizado los lazos sería si China cumpliera su promesa de detener el flujo de ingredientes de fentanilo. Otra, añade, sería si China volara menos aviones de combate sobre la línea media del Estrecho de Taiwán, que actuó como un amortiguador informal antes de que Pelosi fuera a Taiwán.

«La conclusión de todo lo anterior es que la prueba del pudín estará en comerlo», dice Rudd.



ttn-es-56