Ucrania también se atreve a veces a distorsionar los hechos, y en Occidente parecemos olvidar que

La propaganda de guerra no es exclusiva de Rusia. A New York TimesLa investigación sobre un mortífero ataque con misiles muestra cómo Ucrania también se atreve a distorsionar los hechos. ¿Lo olvidamos con demasiada frecuencia?

miguel martín

una investigación de Los New York Times muestra el reciente impacto de un cohete en un mercado de la ciudad ucraniana de Kostiantynivka el 6 de septiembre desde una perspectiva diferente. El periódico afirma que todas las pruebas (imágenes de satélite, escombros o testigos en el terreno) indican que se trataba de un misil antiaéreo ucraniano fallido. Le costó la vida a al menos dieciséis civiles.

Pocas horas después de los hechos, el presidente Zelensky habló de un “ataque terrorista” por parte de Rusia. En Ucrania no se comprende muy bien que ahora se esté pinchando el globo. Múltiples canales oficiales indican que la investigación está en curso y que la actual “especulación” en los medios internacionales se “utiliza activamente para la propaganda rusa” e “implica el crecimiento de teorías de conspiración”.

Esa respuesta toca una crítica que se escucha con frecuencia: que los medios occidentales sirven a la agenda ucraniana, o «se supone» que deben hacerlo. Aunque el New York TimesAunque los informes indican lo contrario, las acusaciones iniciales de Zelensky fueron aceptadas fácilmente por muchos medios internacionales. Y, sin embargo, las afirmaciones rusas en los informes a menudo están bañadas en comentarios críticos.

Guión apretado

Al comienzo de la guerra quedó claro que la fábrica de propaganda también trabajaba horas extras en Ucrania. Estaban las imágenes heroicas del ‘fantasma de Kiev’, un avión de combate que derribó a varios enemigos sobre la región de Luhansk. O los soldados ucranianos en la Isla de las Serpientes, que murieron como mártires. Tras una inspección más cercana, el avión era un fragmento de un juego de simulación de vuelo; más tarde resultó que los soldados en la isla estaban vivos.

El profesor Stijn Joye (UGent), especializado en noticias internacionales, ve la explicación en que informar sobre conflictos está sujeto a una narrativa de «nosotros y ellos». «Ucrania se inclina hacia el ‘nosotros’ imaginario que la gente identifica».

«Además, Rusia tiene una larga historia de manipulación de información», dijo Joye. Se conocen el tamaño y el funcionamiento de los canales de propaganda rusos, mientras que Ucrania entra en ese frente de comunicación relativamente sin guión y, además, como víctima.

Esto puede crear, a veces de forma inconsciente, una visión más positiva de la información que nos llega desde Ucrania. Tanto los usuarios de noticias como los periodistas son susceptibles a esto, dice Joye, quien ha notado una actitud crítica en muchos periódicos flamencos durante el conflicto.

Esto es necesario porque, por supuesto, la información procedente de Ucrania también podría haber sido dirigida. Los periodistas son conducidos con entusiasmo a zonas de conflicto, pero a menudo tienen que atenerse a un guión estricto, por razones de seguridad, pero también de contenido.

Un pase de prensa incluye la instrucción de “informar al público y a la comunidad mundial sobre los crímenes de guerra cometidos por la Federación Rusa durante su agresión armada a gran escala contra Ucrania”, informó NRC más temprano. En relación con esta política de medios, el Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios (ECPMF) recibió una serie de informes sobre «interrupciones de la libertad de los medios».

“Ucrania también se beneficia al situar los hechos en un contexto diferente”, afirma la profesora Sarah Van Leuven (UGent), directora del Centro de Estudios de Periodismo. «Esto se puede hacer para dar valor a los ciudadanos o para convencer a otros países de la necesidad de seguir suministrando armas».

Eso quedó claro en noviembre de 2022. Dos personas murieron tras el impacto de un cohete en un pueblo fronterizo polaco cerca de la frontera con Ucrania. Zelensky pareció aprovechar esa oportunidad para obtener más apoyo de Occidente, hasta que el presidente polaco Duda afirmó que -incluso entonces- se trataba de una cuestión de defensa antiaérea ucraniana. El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, coincidió con esa opinión.

Aunque ambas partes enfatizaron que el misil “desafortunadamente aterrizó en territorio polaco” y que “la responsabilidad final recae en Rusia”, Zelensky se mantuvo rígido. «No hay forma de que sea un misil nuestro». Una actitud que no fue precisamente apreciada por sus aliados. También en esta historia, esa actitud de perseverancia puede “causar una pérdida de prestigio durante las negociaciones”, dice Van Leuven.

‘El testigo’

El hecho de que admitir no parece ser una opción, según el verificador de datos Rien Emmery (Maña/VRT) para tomar una decisión. “Para el mundo exterior tiene mala pinta, pero es una historia demasiado buena para la población”. Mientras tanto se convierte New York TimesLa historia ha sido completamente desacreditada -o “desacreditada”- desde el ángulo ucraniano, señala.

En última instancia, el daño a la imagen de Ucrania tampoco parece ser tan grave. Rusia ha puesto el listón muy alto en materia de manipulación. El régimen difunde mentiras sobre actos que son mucho más atroces que un ataque accidental con misiles. La película propagandística El testigopatrocinado por los Ministerios rusos de Defensa y Cultura, califica, entre otras cosas, los asesinatos en masa de Butcha como un crimen de Ucrania.

Sin embargo, el hecho de que la información procedente del campo ucraniano sea normalmente más fiable no significa que siempre lo sea. Y que, por tanto, también en este caso debemos cruzar los dedos.

Esto no se refiere sólo a la comunicación oficial, subraya Emmery, sino también a los blogueros militares que tienen un amplio alcance en las redes sociales. “También hay perfiles o simpatizantes ucranianos que veo constantemente difundiendo vídeos falsos. A menudo advierto a mis compañeros periodistas que no se puede confiar en ellos como fuente de noticias”.



ttn-es-31