Ucrania pronto se quedará sin internet por caprichos de Elon Musk


Estatua Javier Muñoz

No es común que alguien esté en esta columna dos veces al año, pero Elon Musk tampoco es una persona común. Pocas personas que hacen las noticias en tantas capacidades diferentes, jefe de Tesla, estrella tecnológica, emprendedor interplanetario y más.

Desde la última vez que Musk apareció aquí, no se ha quedado quieto. Mantuvo al ejército ucraniano en línea con las antenas parabólicas pequeñas y fáciles de usar de su compañía espacial SpaceX. Después de mucho alboroto, se hizo cargo de Twitter, despidió a la junta y a la mitad del personal e invitó a los twitteros exiliados como el 45.° presidente de los EE. UU. a regresar. De paso, lanzó planes de paz para Ucrania y Taiwán que sólo fueron recibidos con entusiasmo en Moscú y Pekín.

una vieja historia

Los admiradores de Musk saben que su gran fortaleza es que no ve fronteras donde otros las ven. Tales hombres cambian el mundo. Pero es una vieja historia que el mundo no se fija necesariamente en esos hombres. Si un hombre que es muy atrevido puede decidir por sí mismo sobre, digamos, la comunicación en una guerra, hay un inconveniente.

La semana pasada, el servicio de Internet de Starlink falló en Ucrania, lo que generó temores de que Musk planea cerrar. En septiembre, el jefe de Tesla anunció repentinamente que ya estaba harto de proporcionar Internet gratis a Ucrania, que ya le había costado $ 100 millones y que el Departamento de Defensa de EE. UU. debería hacerse cargo. Momentos después, Musk tuiteó con la inconstancia que a menudo vemos en él: «Maldita sea, seguiremos pagando por el gobierno ucraniano». Eso es bueno para Ucrania, pero nadie puede descartar la posibilidad de que Musk tuitee la próxima semana: «Maldita sea, no estás entusiasmado con mi plan de paz y Putin lo está, no más Starlink gratis para ti».

Desde el final de la Guerra Fría, se ha escrito sobre cantidades cada vez mayores de poder e influencia en manos de personas que no operan en nombre de estados nacionales u organizaciones internacionales, sino en nombre de sus propias empresas. La revolución digital aceleró este desarrollo. Las decisiones de individuos en la costa oeste de los EE. UU. que no están sujetas a ningún escrutinio tienen repercusiones globales. En esa situación, puede considerarse afortunado si las ambiciones de las estrellas tecnológicas siguen siendo limitadas y predecibles. Con Elon Musk, el mundo se enfrenta por primera vez a un caprichoso multimillonario tecnológico que se aburre con facilidad y no se deja limitar en sus ambiciones.

Un nuevo desafío

Su intromisión en el tema de Taiwán provocó desconcierto del tipo: ¿Cómo diablos puede alguien idear un plan para Taiwán si no sabe nada de historia? La respuesta es casi segura: porque Musk estaba listo para un nuevo desafío. Alguien que se aburre con facilidad y no ve defectos en sí mismo, se atreve a tal cosa.

Musk es el hombre que declaró que donaría tanto a los demócratas como a los republicanos para ver el juego de la democracia durante mucho tiempo. Musk es el hombre que piensa que todo el mundo debería poder decir cualquier cosa en Twitter porque se divierte haciéndolo. Los departamentos que Twitter creó a regañadientes para cuestiones éticas fueron cerrados de inmediato por el nuevo propietario. Cualquier consecuencia de un gran punto ciego es, muy útil, no para él. Twitter es para Musk, todo apunta a ello, lo que la arena de gladiadores y benas salvajes fue para los emperadores romanos. Hay quienes temen que Starlink fracasó en Ucrania la semana pasada porque Musk quería gastar una broma. El problema es que ni siquiera puedes descartarlo con seguridad.



ttn-es-23