Trump torpedea un acuerdo soñado sobre migración para poder seguir haciendo campaña al respecto: ‘Quiere poder culpar a Biden’


Con la «política de inmigración más estricta» de la historia, el presidente estadounidense Joe Biden parece estar de acuerdo con todos los deseos republicanos. Sólo hay un problema: Donald Trump rechaza el plan porque la migración es su principal tema de campaña.

Thomas Rueb

El senador James Lankford apenas puede ocultar su frustración. El republicano puede hablar sobre su nuevo acuerdo de inmigración en Fox News. Lo imposible parece estar a nuestro alcance: un compromiso entre demócratas y republicanos sobre el tema más polarizador imaginable.

Lankford lleva meses negociando a puerta cerrada, por iniciativa de su partido. Ahora ha llegado el momento. Un acuerdo histórico, dice, está “al alcance de un susurro”. Pero detrás de escena suceden cosas. En Fox News, Lankford comienza a quejarse de sus compañeros de partido. «Ahora que ya casi llegamos, dicen: es broma, en realidad no queremos ninguna legislación nueva».

¿Por qué? «Es un año electoral».

Rara vez una intriga política se desarrolla así a la luz del día. Durante años, los republicanos han estado pidiendo una reforma migratoria, calificando la migración como la mayor amenaza para el país y trabajando para destituir a Alejandro Mayorkas (Secretario de Seguridad Nacional). Pero ahora que hay un acuerdo sobre la mesa, se están retirando.

El nombre del saboteador es Donald Trump. El ex presidente, que quiere hacer de la migración su tema de campaña más importante, está lanzando una ofensiva para acabar prematuramente con el acuerdo. «Él no quiere que resolvamos el problema fronterizo», suspiró el republicano Mitt Romney. “Porque quiere poder culpar a Biden”.

Pastilla venenosa

El sistema de inmigración estadounidense está roto, la izquierda y la derecha están de acuerdo. El número de solicitudes de asilo atrasadas ha aumentado a 3 millones. Nunca tantas personas cruzaron la frontera ilegalmente: un promedio de 150.000 por mes. Según las encuestas, la inmigración ha superado a la economía como la principal preocupación entre los votantes.

Todo intento de reforma ha fracasado durante décadas. Los esfuerzos de George W. Bush, Barack Obama y Trump fracasaron estrepitosamente. Para evitar que los oponentes bloqueen una votación con el llamado «obstruccionismo» en el Senado, se necesita una mayoría del 60 por ciento. Eso requiere cooperación. Pocos temas separan más a izquierdas y derechas que la migración.

Migrantes en la frontera México-Texas.Imagen John Moore / Getty Images

El republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, era muy consciente de ello cuando visitó a sus colegas del Senado en noviembre pasado. Dio un doloroso mensaje: su grupo no acepta el apoyo solicitado para Ucrania a menos que haya una reforma migratoria.

Ese vínculo es tortuoso. Aunque en realidad las cuestiones están separadas, la interconexión no parece descabellada. En palabras del republicano Lindsey Graham: «No vamos a ayudar a Ucrania hasta que nos protejamos a nosotros mismos».

Es una pastilla venenosa envuelta en sentido común. Porque en realidad están pidiendo lo imposible. La posibilidad de acuerdo entre la facción republicana más derechista de todos los tiempos y Joe Biden, que tenía una “política fronteriza humana” como promesa electoral, parece nula.

Sin embargo, un comité del Senado se pone a trabajar. James Lankford se hace cargo. Y cosecha un éxito inesperado.

Republicano con fluidez

Biden parece dispuesto a moverse más hacia la derecha de lo que amigos y enemigos habían previsto. Las concesiones que surgieron esta semana son obvias. Un techo de inmigración, cierres forzosos de fronteras, más detenciones, ninguna protección adicional para los inmigrantes sin estatus que han estado en el país durante décadas: Biden está de acuerdo con innumerables deseos republicanos.

El presidente está bajo presión. Los votantes califican la política de inmigración de Biden con un 30 por ciento. Es su archivo más vulnerable. Las críticas no provienen sólo de la derecha; Los gobernadores y alcaldes demócratas también exigen soluciones.

Además, Ucrania sigue siendo una máxima prioridad para Biden. Ahora el presidente está demostrando hasta dónde está dispuesto a llegar. La semana pasada utilizó un lenguaje que parecía republicano fluido. Biden se jacta de tener la “legislación de inmigración más estricta jamás creada” y “el poder de cerrar la frontera con sus propias manos”. “Esto no es humano”, suspiró el congresista progresista Greg Casar.

Biden da por sentada la protesta interna. Sin embargo, la mayor resistencia no viene de la izquierda, sino de la derecha.

Una escalera después

«Esta es una propuesta terrible», escupió Donald Trump el miércoles, aunque los detalles aún no han sido revelados. «Esto no va a suceder». Recibe un gran reconocimiento. Los republicanos están mirando abiertamente sus cartas. “Un acuerdo fronterizo que reduzca el número de inmigrantes ilegales sería políticamente ventajoso para Joe Biden”, dijo el senador Kevin Cramer.

El iniciador, el presidente Mike Johnson, también ha reconsiderado definitivamente la conveniencia de un acuerdo. “Condenado al fracaso”, dijo Johnson sobre el acuerdo. «No creo que este sea el momento adecuado para una reforma migratoria».

Están haciendo un gran riesgo. Trump y sus partidarios predicen que sus maniobras no convencerán a los votantes. Creen que el caos a lo largo de la frontera siempre se reflejará peor en la izquierda que en la derecha. No todo el mundo lo ve así. El influyente periódico conservador El Wall Street Journal advierte en un feroz comentario: “La oportunidad de lograr logros excepcionales está desapareciendo”.

«Excepcionalmente frustrante»

Los demócratas también ven ahora una oportunidad. Biden puede decir: queremos solucionar esto, pero creen que la política es más importante. La pregunta es si el presidente, que no es el mejor comunicador, puede transmitir un mensaje tan matizado.

«Extremadamente frustrante», dijo el miércoles el negociador Lankford. «Tenemos que mirar más allá de los próximos diez meses». Todavía recibe el apoyo de un puñado de miembros del partido, incluida la moderada Lisa Murkowski: “Esto es lo que le pedimos al senador Lankford”.

Trump casualmente le dio otra patada en una conversación con periodistas el miércoles: “¿Quién es el que negocia esta ley?”



ttn-es-31