Triunfo de Trump: la causa penal por interferencia electoral está muy retrasada, posible aplazamiento hasta después del día de las elecciones


La Corte Suprema de Estados Unidos considerará la apelación de Donald Trump a la inmunidad presidencial. Se trata de una victoria para el expresidente, que utiliza la dilación como táctica. Ahora está en juego el caso penal por interferencia electoral.

Thomas Rueb

Ya se ha dicho la gran palabra. Donald Trump recibe un impulso de la Corte Suprema de Estados Unidos. El miércoles por la noche, los jueces más altos del país declararon su voluntad de escuchar el recurso de inmunidad presidencial de Trump. También aceptan su solicitud de suspender mientras tanto su caso penal en curso por interferencia electoral.

La decisión es un triunfo para el expresidente. La estrategia de justicia penal de Trump gira en torno a retrasar sus casos hasta después del día de las elecciones, momento en el que espera ponerles fin si es elegido. La posibilidad de que este caso penal aún se conozca antes de noviembre de 2024 se ha reducido significativamente.

La Corte Suprema, donde los jueces conservadores constituyen la mayoría, no explicó más su decisión. Trump expresó placer. “Los abogados de todo el país están sumamente agradecidos con la Corte Suprema”, escribió el expresidente en las redes sociales.

El 22 de abril, dentro de siete semanas, la Corte Suprema escuchará los argumentos de ambas partes. Luego pueden pasar semanas o incluso meses antes de que se tome una decisión. La posibilidad de que los presidentes del Tribunal Supremo concedan efectivamente inmunidad a Trump se considera pequeña. Precisamente por eso la demora es vital para Trump. Además de una victoria sustancial, el ex presidente esperaba principalmente una victoria logística, y la consiguió.

risas fuertes

Para el fiscal especial Jack Smith, que dirige la acusación, esta decisión es un duro golpe. La causa penal estaba inicialmente prevista para la próxima semana. Dos tribunales anteriores ya rechazaron la apelación de Trump a la inmunidad presidencial. “Cuatro años como comandante en jefe no confieren el derecho divino de los reyes”, escribió Tanya Chutkan, jueza del caso penal de Trump.

A principios de este mes, la corte federal de apelaciones también desmenuzó la solicitud. Smith había instado al Tribunal Supremo, si también deseaba considerar la cuestión, a permitir que se aplicara esta última sentencia mientras tanto: entonces el caso penal podría continuar en espera de la sentencia definitiva. «La demora amenaza el interés público en un juicio rápido y justo», escribió Smith.

La Corte Suprema de Estados Unidos se reúne en Washington DCImagen AP

La Corte Suprema claramente piensa diferente. Se desconoce si los nueve presidentes del Tribunal Supremo apoyan unánimemente esa decisión. La única hoja A4 que publicaron el miércoles no menciona opiniones diferentes.

La Corte Suprema no se pone exclusivamente del lado de Trump. Los presidentes del Tribunal Supremo aceptaron la solicitud de Smith de una audiencia acelerada. El fiscal espera de este modo sortear un poco la notoria terquedad de este organismo judicial. Probablemente se tomará una decisión final antes de que comiencen las vacaciones de verano a finales de junio. No hay garantías.

situación terrible

Si la Corte Suprema realmente concede inmunidad a Trump, su procesamiento por interferencia electoral terminará de un solo golpe. Las repercusiones legales serían enormes. Semejante fallo dictaría que los presidentes, bajo el manto de la inmunidad, pueden cometer crímenes con impunidad mientras dure su mandato.

Si los presidentes del Tribunal Supremo rechazan esta solicitud, como se espera, la jueza Tanya Chutkan podría programar una nueva fecha de inicio. Todavía surge una situación terrible. La defensa tiene derecho a varios meses de preparación. En ese caso, el proceso podría comenzar como muy pronto en otoño.

Eso trae dificultades. Para entonces, se espera que Donald Trump haya sido nominado formalmente como candidato presidencial republicano. El juez Chutkan debería entonces obligarle a pasar la última fase de su campaña ante los tribunales, con todas las consecuencias políticas que ello conlleva. En ese caso, podrá, por necesidad, optar por posponer más el caso.

Eso es exactamente lo que Trump espera lograr. Entonces la resolución de su procesamiento ya no estará en manos del poder judicial, sino de los votantes estadounidenses en las urnas de todo el país.



ttn-es-31