Tristan Brusch en una videoentrevista sobre kitsch, chanson y perfección


Una vez hablamos largo y tendido con el berlinés por elección sobre las diferencias entre el kitsch y el romance, la chanson moderna y los éxitos y el amor ruidoso y silencioso.

Tristan Brusch ha dado un giro musical desde su EP pop FISCH (2015). En AM WAHN, el cuarto álbum de estudio del músico de Tübingen, reina la clásica chanson à la Serge Gainsbourg, Jacques Dutronc y Gilbert Bécaud, acompañada de baladas de grandeza, que en ocasiones recuerdan a Element Of Crime y Udo Jürgens. Mientras que su disco anterior AM REST (2021) trataba sobre una relación fallida, AM WAHN trata exactamente de lo que sugiere el título: de un amor tan grande, tan dramático, tan tóxico que te lleva al borde de la locura.

Nos reunimos con el hombre de 35 años para una entrevista en video para hablar con él sobre las diferencias entre el kitsch y el romance, la chanson y los éxitos, y el amor ruidoso y silencioso.

Mira la entrevista en video completa aquí:

Aquí encontrarás contenido de Youtube

Para interactuar o mostrar contenido de las redes sociales, necesitamos su consentimiento.

Entrevista: Emma Wiepking
Producción: Félix Ferraris

Menudo comienzo: Brusch lo recibió en su apartamento de Berlín a las 10 de la mañana. Se quedó dormido, dijo, un poco avergonzado, eso nunca le había pasado antes. El sol brillaba a través de la ventana de la sala mientras instalamos el equipo de cámara sobre una alfombra persa. Tristan Brusch preparó café con leche de avena y se sentó en su sofá amarillo mostaza, que podría haber sido el estudio de grabación de Lee Hazlewood y Nancy Sinatra. No recuerda exactamente de dónde lo sacó, dijo Brusch, «probablemente de Zara Home». Cuando se le preguntó cómo se sentía con el lanzamiento del nuevo disco, explicó: «Cuando sacas un nuevo álbum, eso viene todo alabanza sí a la vez. En cualquier caso, esto favorece ciertos trastornos de personalidad.”

Durante la producción de AM WAHN, trató conscientemente de ceder el control, también dijo, para no «perderse en los procesos de arreglo». Para ello grabó los demos de las canciones en su celular y se los envió al productor Tim Tautorat, quien ya había trabajado con artistas como AnnenMayKantereit, Faber y Province. El experimento no funcionó del todo: Brusch finalmente estuvo más involucrado en la producción de lo que se pensaba originalmente. «Soy un fetichista del control total cuando se trata de mi música», dijo en una entrevista. «Siempre pienso que sé más y se necesita confianza para dar eso».

Las letras de Tristan Brusch se definen principalmente por su proximidad a la poesía. Pero la poesía también tiende a derivar hacia reinos kitsch. Cuando se le preguntó si pensaba que el kitsch era malo, Brusch respondió: «No hay nada objetivamente kitsch. En cualquier caso, no creo que el límite sea muy claro». Agregó: «Por ejemplo, cuando hice la canción ‘Kein Problem’, la música estaba lista primero y luego vino mi amigo Max Richard Leßmann y le dije a él: «¿Por qué no le escribes una letra?» En mi cabeza, era una canción que también podría funcionar en un álbum de Nick Cave, también había algo oscuro en ella. Y luego, de repente, apareció este texto en alemán y de repente hubo un toque de kitsch». Concluyó por nosotros: «En realidad, no creo que el kitsch sea un mal recurso estilístico en absoluto, pero lo que necesito es una espina en algún lugar. . Debe doler un poco.



ttn-es-29