Tribunal crítico del COA: «¿No significa comprometerse: tenemos que respetar ese acuerdo?»

Durante el proceso sumario sobre el hacinamiento en Ter Apel, el tribunal mira al COA como un espejo. «Parece que usted piensa que Westerwolde es el único municipio de los Países Bajos que acepta que no cumplan los acuerdos.»

Jurre van den Berg

Cuando el alcalde Jaap Velema del municipio de Westerwolde recibe la orden del juez después de más de una hora, se vuelve demasiado para él. La situación de los solicitantes de asilo y del personal del COA en el abarrotado centro de registro de Ter Apel desde hace meses: lo está carcomiendo. Con un nudo en la garganta: ‘Esto es resultado de la impotencia. Aunque no soy responsable de ello, me siento responsable de ello”.

Se puede hablar interminablemente sobre la crisis de acogida de asilo en los Países Bajos, sus causas y posibles medidas. Pero el abogado de Westerwolde puede ser breve sobre el núcleo del caso en el pueblo del este de Groningen, que desde hace años es el centro del problema del asilo. «Existe un acuerdo claro y COA no lo está respetando».

Sobre el Autor

Jurre van den Berg es reportero regional de de Volkskrant en el norte de los Países Bajos. Cubre los desarrollos en las provincias de Groningen, Frisia y Drenthe.

El acuerdo es que en el centro de registro de Ter Apel podrá haber un máximo de dos mil solicitantes de asilo. Esa cifra se remonta a un acuerdo de 2010 y se ha confirmado una y otra vez desde entonces.

Después de que el pasado otoño se superó sistemáticamente por tercer año consecutivo la capacidad máxima del centro de registro y esto tampoco ayudó a ordenar al COA que cumpliera los acuerdos, el juez debería pronunciarse al respecto, considera el municipio. Presentó un proceso sumario.

‘Acuerdo duro’

El centro de registro no alcanza el límite inferior de acogida humana, como se desprende de los informes de la Inspección de Justicia y Seguridad y del GGD. Y los aldeanos ya están hartos de ese grupo relativamente pequeño de alborotadores que han estado causando grandes problemas durante demasiado tiempo.

No fue una decisión para tomar el paso legal a la ligera. «No conviene estar tan opuestos entre sí», dice el alcalde Velema. Desde 1996, Ter Apel alberga el centro de asilo más grande de los Países Bajos. «Westerwolde contribuye fielmente desde hace décadas a la acogida de solicitantes de asilo», afirma el abogado del municipio.

Pero hay un límite para eso, y ese límite son dos mil personas. «Ningún objetivo administrativo, ninguna obligación de esfuerzo, sino un acuerdo duro», según el municipio. Es la única manera de mantener el refugio en condiciones y la carga para el pueblo soportable. Pero el lunes todavía había 2.158 personas en Ter Apel. ‘Eso no es aceptable. Ni ahora ni en el futuro.

Fuerza mayor

El COA no cuestiona el acuerdo. Pero violarlo nació «por necesidad». «COA está haciendo todo lo posible para aliviar la presión sobre Ter Apel», afirmó el abogado de la organización de acogida. Pero para ello COA depende de otros, para los lugares de recepción en otros lugares, según la defensa.

‘Por el momento no es suficiente. A pesar de muchos llamamientos, hay un grupo demasiado grande de municipios, aproximadamente la mitad, que miran hacia otro lado.’ Por lo tanto, el flujo procedente de Ter Apel está paralizado. La vivienda para los titulares de estatus también se está quedando atrás, en parte debido a la escasez de viviendas. COA no tiene opciones alternativas.’

Fuerza mayor, en definitiva. El refugio nocturno en tiendas de campaña en Stadskanaal ayuda un poco. Los solicitantes de asilo ya no duermen en sillas en las zonas de espera y de recreo de Ter Apel. También se han implementado limpieza, orientación y seguridad adicionales. Según el COA, no existe necesariamente una relación entre el hacinamiento y las molestias en el pueblo.

Pero los solicitantes de asilo siguen llegando sin cesar y los contratos con los lugares de acogida temporal están expirando. Este año se necesitan nada menos que 52.000 nuevas plazas para solicitantes de asilo y titulares de estatus. «Las cuestiones que están en juego hoy no se resolverán con un fallo judicial», afirmó el COA.

divisiones

La división, dice el abogado: el COA no puede subordinar su tarea jurídica (recibir a los solicitantes de asilo) al acuerdo con Westerwolde. Precisamente sobre este punto el juez es crítico. «Parece que usted cree que Westerwolde es el único municipio de los Países Bajos que debería aceptar que usted no respete los acuerdos.»

Señala el proceso de mediación de principios de 2023, dirigido por el Defensor del Pueblo Nacional Reinier van Zutphen. Una vez más la cifra quedó en blanco y negro: un máximo de dos mil solicitantes de asilo. «Se argumenta largamente que COA ha hecho todo lo posible», dice el juez. ‘¿Pero es eso relevante? Todas las circunstancias que usted comenta ya estaban en juego en ese momento.

Cuando en diciembre se informó al COA que el acuerdo había sido violado nuevamente, el director del COA, Milo Schoenmaker, respondió: comprometámonos con los acuerdos del proceso de mediación. Entonces el juez ahora se pregunta en voz alta: ‘¿Comprometerse no significa que tenemos que obligarnos mutuamente a cumplir eso?’ ¿No es esto una contranegociación, que es lo que hace el COA? Le hubiera gustado preguntarle a Shoemaker. Pero cuando termine la audiencia, todavía estará de camino a Groningen.

Ubicaciones de defensa

Irónicamente, ambos partidos están a favor de la Ley de Difusión. Si el Senado lo aprueba en las próximas semanas, los municipios podrían verse obligados a recibir solicitantes de asilo. Pero no hay certeza de que la ley se apruebe, recuerda el abogado del municipio. Y aunque así sea, no tendrá efecto a corto plazo.

Por eso, según el municipio, se deberían considerar, por ejemplo, los lugares de defensa. «No estamos convencidos de que se hayan agotado las opciones», afirmó el abogado. ‘Ter Apel no es adecuado como lugar de amortiguamiento. Pedimos al juez que envíe una señal clara de que ahora es el turno de otros municipios.’

El veredicto se anunciará el martes 23 de enero. Westerwolde quiere que el tribunal imponga una dura pena a COA si se vuelve a superar el límite de dos mil: 25.000 euros por día.

Como un palo detrás de la puerta, explica el abogado. Teniendo en cuenta la historia, no es inconcebible que el COA siga permitiendo a más de dos mil solicitantes de asilo en Ter Apel, incluso después de una sentencia a favor del municipio. «Entonces volveremos aquí más tarde».

El COA promete atenerse al veredicto. Según la organización de acogida, esto puede significar que no todos los solicitantes de asilo puedan ser alojados y que la gente acabe en la calle.



ttn-es-23