Trabajos de soldadura en el pilar transatlántico: Scholz cerca de Biden


– por Andreas Rinke

Berlín (Reuters) – Cuando el canciller Olaf Scholz se reúna con el presidente estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca el viernes, la agenda de ambos quedará clara en al menos dos áreas: ¿Cómo pueden Estados Unidos y la UE trabajar juntos para garantizar que Ucrania esté a la defensiva? ¿Puede reclamar la lucha contra Rusia?

¿Y cómo se puede persuadir al gobierno israelí para que acepte una perspectiva de paz en Oriente Medio avanzando hacia una solución de dos Estados? Aunque la conversación sólo durará una hora, la coordinación personal en Berlín se considera tan importante que Scholz realizó un viaje especial a Washington para una visita muy breve. En última instancia, se trata de un trabajo conjunto de soldadura sobre lo que parece ser una frágil base transatlántica. Si es necesario, esto también debería soportar el peso de la reelección del expresidente Donald Trump. Sin embargo, Scholz tiene una segunda misión el viernes: en vista de la lenta economía, quiere promocionar a Alemania como lugar de inversión.

Incluso antes de su partida, las perspectivas de que Scholz pudiera dar al presidente estadounidense Biden un impulso en la disputa sobre el paquete militar de mil millones de dólares para Ucrania se habían oscurecido. El miércoles, el Senado de Estados Unidos rechazó en el primer intento un paquete combinado que, además de ayuda para Ucrania, también incluía ayuda militar para Israel y un programa de protección de fronteras.

Ya antes de partir, Scholz pidió un enfoque conjunto destacando los grandes logros de los europeos. Lleva días advirtiendo que si Estados Unidos dejara de ser el principal apoyo de Ucrania, Alemania no podría compensarlo. En el «Wall Street Journal» señala ahora que la UE es, con diferencia, el mayor financiador de Ucrania, por delante de los EE.UU., con 84,4 mil millones de euros. Y Alemania ha proporcionado o prometido ayuda militar por un total de 28.300 millones de euros desde el inicio de la guerra. Con ello se pretende refutar las críticas de Trump de que Europa no está lo suficientemente comprometida. Sobre todo de cara a una posible reelección de Trump, Scholz también quiere reforzar la OTAN con Biden para evitar el peligro de que Trump acabe con la alianza de defensa transatlántica. Por eso la cumbre de la OTAN en julio debería ser una señal de unidad transatlántica.

Otro gran tema será la votación sobre cómo proceder en el conflicto de Oriente Medio. Estados Unidos y Alemania son los más cercanos al lado de Israel en la lucha contra el radical islámico Hamás. Pero tanto Biden como Scholz han dejado claro varias veces en los últimos días que el gobierno de Israel no debería sobrepasar el objetivo de la guerra en la Franja de Gaza. Existe una preocupación común de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también pueda coquetear con una acción militar en el Líbano.

Debido a que los datos económicos alemanes son tan sombríos, otro aspecto de la reunión está cada vez más en primer plano: Scholz quiere llamar el viernes por la mañana a los empresarios americanos que Alemania es un buen lugar para invertir y que el futuro de todas las economías se basa en hidrógeno por motivos de protección del clima. También puede referirse a las importantes inversiones estadounidenses en los sectores de semiconductores y baterías, que, sin embargo, cuentan con miles de millones en subsidios del gobierno federal. Los círculos gubernamentales dijeron que también querían poner a prueba el sentimiento de las empresas hacia el paquete de subsidios estadounidense para tecnologías respetuosas con el clima (IRA). Hay indicios de que el programa está perdiendo su atractivo para las inversiones en EE.UU. porque las empresas no están seguras de si un posible presidente Trump no reduciría significativamente los subsidios de miles de millones de dólares.

(Informe de Andreas Rinke; editado por Sabine Ehrhardt. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con nuestro equipo editorial en [email protected] (para política y economía) o [email protected] (para empresas y mercados) .)



ttn-es-28