Trabajo, el empleo femenino crece pero las brechas no mejoran ni siquiera con bonificaciones


Hay muchas transiciones en marcha, pero sólo una es “infinita” porque nunca parece completarse, a pesar de llevar décadas en marcha: la transición de género. Esta es la conclusión a la que llega el Informe sobre políticas de género 2024 presentado en Roma por Inapp que, dado el ligero avance de la tasa de empleo femenino que alcanzó el 52,5% en 2023 (+1,4% respecto a 2022), pone de relieve las demasiadas nubes que se agolpan el cielo del trabajo femenino: las brechas con los hombres que no dan señales de cerrarse (la diferencia entre las tasas de empleo sigue siendo de 18 puntos porcentuales), la inactividad que para el 64% sigue siendo prerrogativa de las mujeres y está motivado principalmente por la necesidad de cuidar de la familia, incentivos que no corrigen los problemas críticos de la participación de las mujeres en el mercado laboral, e incluso a veces los agravan.

Hombres y mujeres tienen diferentes historias de participación en el trabajo

Una carrera llena de “paradojas”, como las definió el director general Inapp, Loriano Bigicomparando los avances de las mujeres con los movimientos de Aquiles en una carrera con la tortuga: no importa cuánto corramos, la disparidad permanece sin cambios. Los datos contenidos en las 128 páginas del informe editado por Mónica Espósito están ahí para demostrarlo. “Hombres y mujeres siguen viviendo dos historias diferentes de participación en el trabajo”, subrayó Valentina Cardinalique firma el primer capítulo de la investigación y que, resumiendo las tendencias demográficas (2024 marcará un nuevo récord negativo en nacimientos) y la necesidad de «aprovechar principalmente los segmentos de la población activa que no participan, o que participan insuficientemente , al mercado laboral”, advierte: en este contexto “el aumento del empleo femenino se convierte en un recurso estratégico para el país”. Una reserva.

Las brechas e inactividad de las mujeres cercanas al empleo

Los márgenes de intervención son amplios. También porque la mirada plurianual, de 2014 a 2023, a los tres principales indicadores del mercado laboral (tasa de ocupación, tasa de desempleo y tasa de inactividad) para la población entre 15 y 64 años arroja un panorama inequívoco: el modelo de participación masculina. El empleo está dominado por tasas de empleo más altas en todos los grupos de edad y por tasas de desempleo e inactividad decididamente más bajas en comparación con el mercado laboral femenino. Donde la curva de inactividad se acerca, sin embargo, peligrosamente a la del empleo. Una tasa de empleo masculino del 70% entre 15 y 64 años corresponde a una tasa de inactividad del 24%, un 62% entre los 15 y 74 años corresponde al 33,5%. Para las mujeres, sin embargo, la proximidad entre empleo e inactividad (que entre los 15 y los 64 años registra el 52,5% del primero y el 42,3% de la segunda), con la extensión a los 74 años se transforma en una inversión: la inactividad prevalece sobre empleo, 50,7% contra 45 por ciento.

Los inactivos para estudiar y actualizar, los inactivos para cuidar

De los 12.377 millones de personas inactivas entre 15 y 64 años a 1 de enero de 2024, el 64% son mujeres. Si para los hombres la motivación predominante en todos los grupos de edad considerados está representada por el estudio y la formación, para las mujeres esta condición sólo se da entre los jóvenes de entre 15 y 24 años, entonces se ve claramente superada por la presencia de motivos familiares y llenos de tratamiento. Entre los 15 y los 64 años, el 34% de las mujeres y el 2,8% de los hombres no trabajan por este motivo. En los grupos de edad fértil (25-34), grupo de edad media del primer hijo, 43,7 mujeres de cada cien están inactivas por motivos familiares frente a 4 hombres de cada cien. La maternidad se confirma como un horizonte de acontecimientos, muchas veces imposible de conciliar con otras actividades. Las motivaciones inciden en la salida de la inactividad, que para la población femenina es “estructuralmente más compleja”. La reducción de la inactividad registrada en 2023 (-1,1% para los hombres, -1,2% para las mujeres) da lugar, por tanto, a otra paradoja: aunque la tasa de inactividad masculina es muy inferior a la femenina, la proporción de recursos que pueden activarse en el mercado (la llamada “mano de obra potencial”) es siempre mucho mayor que la de las mujeres.

La calidad del nuevo empleo y el papel de los incentivos

Para investigar la calidad del nuevo empleo creado (en 2023, la tasa de empleo mejoró un 1,2% para los hombres y un 1,4% para las mujeres, la tasa de desempleo disminuyó un 0,3% y un 0,6% respectivamente), el Informe de Política de Género analiza los 8,2 millones de nuevos contratos activados el año pasado y los 4,3 millones del primer semestre de este año. La proporción de mujeres ocupadas es prácticamente siempre la misma, alrededor del 40%, debido también a que aproximadamente el 24% de las contrataciones se realizan mediante bonificaciones o incentivos. «Se trata de porcentajes en línea con el balance de todo el año anterior – escribe Cardinali en el informe – para demostrar cómo tanto la contratación en el mercado ordinario como en el subvencionado involucra a hombres y mujeres en una sólida proporción de 60/40, independientemente del nivel absoluto. valores iniciales”. El mismo peso de los incentivos para el crecimiento del empleo total a partir de 2021 parece casi constante, en torno al 24%, y en cualquier caso cada vez más incisivo para los hombres que para las mujeres, con una media del 2%, a pesar de la variación en los tipos de bonificaciones.



ttn-es-11