Tom Zwaenepoel, observador del Vaticano: «La decisión del Papa quizá tenga que esperar al menos unos meses»

Incluso 48 horas después de que el obispo Johan Bonny informara que su ex colega Roger Vangheluwe ‘envió una carta’ al Vaticano, sigue sin estar claro qué contiene. «Podría ser que exprese sus dudas en la carta y deje que el Papa decida por él», dice el observador del Vaticano Tom Zwaenepoel.

Douglas De Coninck

«Esperamos que le haga al Papa la pregunta correcta», dijo el obispo Johan Bonny el viernes durante un momento de prensa organizado apresuradamente. Explicó que había visitado al obispo de Brujas, quien renunció en 2010, a principios de esa semana con otros dos obispos en su escondite, la Abadía de San Pedro en Solesmes, Francia. Durante la entrevista, Roger Vangheluwe (86) conoció el impacto del programa Canvas. Dejado de la mano de dios en Flandes en las últimas semanas. En respuesta a un correo electrónico posterior de Bonny, Vangheluwe indicó que “ya había enviado” su carta al Vaticano.

Pero lo que dice sigue sin estar claro. “Es posible que en la carta exprese sus dudas”, dice el vaticanista Tom Zwaenepoel. “Que ponga su destino en manos del Papa y le pida que decida por él. También puede ser que solicite la laicización del propio Papa. Pero por lo que leí y vi, me inclino más a inferir que es lo primero. Que él dice: ‘¿Qué debo hacer? Simplemente decide por mí y haré lo que me pidas’”.

precedente alemán

La laicización equivale a profanación. Vangheluwe volvería a ser un “ciudadano común” e inmediatamente sería libre de ir a donde quisiera. Sería sólo el segundo clérigo de alto rango al que le sucede esto, después del obispo y excardenal estadounidense Theodore McCarrick en 2019. Según Bonny, Vangheluwe indicó durante la entrevista que preferiría quedarse en la abadía de Solesmes. El clérigo vive en total reclusión y casi nunca abandona la abadía.

Esta semana, la conferencia episcopal belga envió una carta a Roma pidiendo que la carta de Vangheluwe “no sea ignorada”. Esta petición cuenta con el apoyo del nuncio apostólico Franco Coppola, representante del Papa en Bélgica. «Creo que quieren enviar a Roma la señal de que la Iglesia en Bélgica está en llamas, lo que por supuesto es así», afirma Zwaenepoel, autor del libro. contra la corriente El Papa Francisco en 10 años. «Hay que dejar claro que la respuesta del Papa determinará si todavía hay respeto por la Iglesia en Bélgica o no».

“La gente espera ahora un 100 por ciento de transparencia y acción, pero creo que una decisión del Papa puede tardar al menos varios meses. Precisamente esta semana habrá un sínodo sobre la sinodalidad en el Vaticano. Ése es uno de los aspectos más destacados del papado de Francisco. La sinodalidad se trata de: volver a lo básico. El Papa quiere escuchar mucho más las voces de los laicos y evolucionar hacia una Iglesia que escucha. Además, también se han presentado peticiones similares desde otros países, incluso contra el cardenal alemán Woelki. En ese caso, como Papa distinguido y como jesuita, adoptó más bien una actitud de: considerarlo todo con calma y tomarse su tiempo”.

Desde el año pasado se lleva a cabo una investigación judicial contra el cardenal Woelki por mentir bajo juramento. Se dice que el clérigo encubrió durante años informes de abuso sexual por parte del clero. Cuando en agosto de 2022 se supo que no sólo había ocultado expedientes, sino que también había contratado a una agencia de relaciones públicas para que le asesorara en materia de comunicación, 50 clérigos abandonaron la diócesis de Colonia. Al igual que Vangheluwe, Woelki había escrito previamente “una carta” al Papa. Lo que dijo es igualmente un misterio. La carta llegó al Vaticano en marzo de 2022. Desde entonces, la católica Alemania está esperando.

‘Maniobra de distracción’

Según Zwaenepoel, no se puede concluir que al Papa no le importe. “La cuestión es más bien si ya ha visto la carta de Vangheluwe”, subraya. “Lo que también está sucediendo es que prelados, obispos y monseñores acusan al Papa Francisco de subjetividad dentro del Vaticano. Si se toman este tipo de medidas, inmediatamente se realizan comparaciones con otros archivos. Francisco es el primer Papa que dice abiertamente que el problema del abuso sexual es algo de lo que es responsable la estructura de la iglesia, no la secularización. También es el primer Papa que aboga por abrazar la modernidad y afirmar que las leyes mundanas también se aplican al clero, tal como se aplica a los profesores de gimnasia”.

La pregunta es cuántas víctimas seguirán despiertas por la noche en 2023 debido al estatus eclesiástico de Roger Vangheluwe. “Ninguno”, adivina Lieve Halsberghe, de la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP). “Esta es una gran maniobra de distracción. Esto se desprende de sus guiones, que también afirman, por ejemplo, que cuando la gente hablaba de esto en el año 2000, se trataba de «hechos de los años cincuenta». Hoy se trata de «hechos de los años 80». Hay muchos casos que demuestran que el abuso sexual en la iglesia todavía ocurre hoy. Y está tapado”.

“Roger Vangheluwe es ahora el que está siendo sacrificado, mientras que en los últimos trece años no ha salido a la luz ningún nuevo dato sobre él. No había nada que impidiera a los obispos hacer lo que están haciendo hoy”.



ttn-es-31