Tom Struyf se pregunta cómo podemos cuidar mejor a las personas que se desvían de la norma


Tom Struyf en ‘Buscando a Willard’.Estatua Clara Hermans

El director de teatro flamenco Tom Struyf y su amante se fueron de viaje hace unos años y terminaron en un pueblo sin sentido al norte de Nueva York. Durante un paseo por un gran lago, Struyf descubre un cementerio de pacientes de la antigua institución psiquiátrica de Willard, que mientras tanto ha tenido que dar paso a una enorme prisión. Struyf quedó fascinado por los acontecimientos en el pueblo y las historias de los residentes, incluidos los ex empleados de la institución.

En su actuación en solitario Buscando a Willard Struyf se pregunta cómo nosotros, como sociedad, podemos cuidar mejor a las personas que se desvían de la norma. De una manera cautivadora, cuenta las historias de algunos estadounidenses comunes y corrientes a quienes también llegamos a conocer a través de imágenes cinematográficas. Personas amistosas que, como descubre más tarde, pueden haber engañado a Struyf cuando se trata de la cuestión del éxito de la antigua instalación.

Con una miniatura recreada del pueblo, que se colorea de varias maneras como una foto satelital durante la actuación, Struyf lleva a una pequeña comunidad eclesiástica estadounidense a un escenario de teatro íntimo, en el que el público se sienta alrededor del escenario. A veces te preguntas por qué necesitamos saber qué pasó en Willard durante siglo y medio. ¿Qué hace que la individualidad de Willard sea tan especial a los ojos de Struyf?

Sin embargo, antes de que la pieza se derrumbe, el conmovido Struyf comparte una tragedia personal que te atrapa. Un acontecimiento que da un sentido más profundo a su búsqueda de los que se desvían según la sociedad.

Buscando a Willard requiere paciencia del espectador y es un poco excesiva en cuanto a anécdotas y personajes. Pero cualquiera que pueda abrirse a la belleza de la América rural y las historias humanas sobre un sistema de salud defectuoso se maravillará con el extraordinario viaje de Struyf.

Buscando a Willard

Teatro

★★★ renvers

Por Tom Struyf y Het Zuidelijk Toneel. Co-creado por Fien Leysen y Willem De Maeseneer. Cámara y edición Fien Leysen y Geert de Vleesschauwer. Escenografía Jolan Moonen e Ina Peeters. Música Bert Hornikx.

4/11, Teatro De Nieuwe Vorst, Tilburg. Gira hasta el 18/2.



ttn-es-21