¡Todos los iPhone obtienen esta nueva característica!

Por René Garzke

ESTO es una verdadera sorpresa: Apple está poniendo fin a su bloqueo y traerá una nueva función de chat a TODOS los iPhone el próximo año. El gigante tecnológico lo anunció el jueves por la noche.

En concreto se trata del estándar de mensajería RCS, el sucesor del SMS. Esto tiene como objetivo facilitar la comunicación entre los usuarios de Android y iPhone.

Hasta ahora, Apple ha confiado exclusivamente en su herramienta de chat interna iMessage, que envía mensajes a través de Internet. Actualmente, las conversaciones con usuarios de Android en la misma aplicación de mensajería se realizan a través de SMS. Puedes notar la diferencia por el color de los globos de diálogo: azul para iMessage, verde para SMS.

Pero hay que abrir un poco la jaula de oro. Aunque iMessage permanece. Pero si escribe con usuarios de Android, el estándar RCS debería utilizarse en el futuro.

Ventaja: Esto facilita el envío de imágenes y vídeos. Hasta ahora esto sólo era posible a través de MMS, lo que suele ser bastante caro (normalmente 39 céntimos en Telekom). Esto significa: RCS NO reemplaza iMessage en iPhones, solo SMS o MMS. Estos últimos permanecen disponibles como opción alternativa si no está conectado a Internet.

¿Qué tan seguro es el nuevo estándar?

En el pasado, Apple siempre había anunciado el cifrado seguro de todos los mensajes de iMessage. El hecho es que los mensajes enviados a través de RCS también están cifrados.

Sin embargo, Apple afirma que el estándar es menos seguro que su propia plataforma de chat. Posible motivo: el código fuente de cifrado de iMessage no es visible públicamente. Esto hace que a los atacantes les resulte más difícil encontrar vulnerabilidades. Por otro lado, esto también impide que personas bien intencionadas descubran dichas lagunas y las informen a Apple.

Apple se había negado anteriormente a dar soporte a RCS. Esto provocó críticas, entre otros, de Google: según círculos industriales, el gigante de Internet no descarta presentar una reclamación ante la UE.

Con el cambio de sentido, Apple también podría responder a los requisitos de la nueva ley de la UE Digital Markets Act (DMA), que estipula una mayor apertura de plataformas. Con el iPhone 15, Apple cedió a la presión de la UE y reemplazó el puerto Lightning interno por el USB-C universal.



ttn-es-27