Todos hacen lo que sea, incluidos sus colegas.

El sol lució este fin de semana, remamos en kayak por los canales de Utrecht, vimos a un perro gracioso al lado, bebimos vino en un bar marrón y hubo momentos en que parecía primavera y no había guerra.

Pero, por supuesto, siempre estuvo allí, la guerra en nuestro patio trasero. Ese es el principio de la gran miseria: si no piensas en ello durante un tiempo, volverá más tarde. Como un boomerang que olvidaste que tiraste solo para deshacerte de él: palmaditas, ahí aparece en tu cuello. Justo cuando cerraste los ojos al sol por un momento.

¿Cómo te mantienes en el buen camino mientras Ucrania arde a solo 1.500 kilómetros de distancia? ¿Cómo sigues trabajando sin preocuparte por la guerra? Me resulta difícil. Porque sigo pensando en las filas de refugiados, la sangre en las calles: eres impotente. Entonces simplemente transferiré dinero para obtener ayuda y sé que nunca será suficiente.

Lo que me ayuda un poco es el lema al que me he adherido durante años: ‘todo el mundo hace lo que sea, incluidos sus colegas’; curiosamente, eso me tranquiliza.

Así como los protocolos, los procedimientos, las evaluaciones de desempeño, los propósitos, las inmersiones profundas y los objetivos a menudo no son más que una apariencia en el trabajo, la creatividad, la suerte y el tiempo son a menudo mucho más importantes al más alto nivel diplomático. Lo inesperado que nadie pensó.

Del mismo modo, espero que en algún lugar de Europa surja ese rayo de sol del humor, la improvisación y la intuición. Combinando coincidencias, probando algo, frustrando y esperando que todo vuelva a estar bien. Al igual que en el trabajo.

Por supuesto. Las guerras pueden surgir del ‘todo el mundo hace lo que sea’. Pero las invasiones a gran escala con equipos obsoletos y muchos hombres que mantener bajo control tienen más probabilidades de fracasar que las ideas inteligentes, rápidas y originales, espero.

Así que me gustaría decirle a Putin: ‘cuando tengas todo resuelto, ten cuidado con el efecto dominó’, hablando de grandes lemas. Una vez vino de Loesje y me ha ayudado a poner las cosas en perspectiva durante treinta años.

Por ejemplo, hay más lemas de los que la gente saca esperanza en estos días. Un amigo me envió un correo electrónico diciendo que era un gran admirador del «inconsecuencialismo» sobre el que el filósofo Frank Meester escribió en su libro. Por qué no podemos hacer que el mundo gire

“Libérate de la idea de que todo lo que haces tiene que ser constante o constante”, escribió mi amigo. “Todos estamos jugando, y una vez eres amable y tienes principios y no puedes soportar la injusticia, la otra vez eres solo un saco flojo que se deja pisotear. Muy bien, eso ahorra mucho estrés.”

Perdona por no saber en este momento, lo traduciría en la coyuntura actual.

Conseguir un libro de historia también le ayuda, dice. Luego mira hacia atrás 100 años, o 1.000. “Eso a menudo te hace un poco más feliz”, escribió. «No puedo pensar en nada que haya ido mejor entonces que ahora». En la Edad Media había guerra todas las semanas. Putin está ‘controlado’ por las redes sociales abiertas, Stalin podría hacer lo suyo en la oscuridad, la UE está más unida que nunca: ese tipo de pensamientos ‘edificantes’ provienen de ese principio.

También puedes mirar hacia adelante, 1000 años, 100 años, entonces todos estamos muertos. Algunas personas animan eso. Como el lema: ‘no entres en pánico, es solo un caos’, que me envió un lector, también de Loesje, y también un tranquilizador atemporal.

También creo que ‘Hazlo por tus hijos’ es muy fuerte, una declaración de Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania. Dijo que durante su toma de posesión en 2019, lo vi en Twitter, donde sus palabras se compartieron fácilmente. †No quiero mi foto en sus oficinas”, dijo entonces a sus funcionarios. “El presidente no es un ícono, un ídolo o un retrato. Cuelgue una foto de sus hijos y mírela cada vez que tome una decisión”. Una idea muy fuerte para todos los ayuntamientos, ministerios, salas de juntas y comedores de empresa. En todas partes.

Mi madre siempre dice: “todo va a estar bien, y de lo contrario no va a estar” – eso también me tranquiliza. Pero ella es Groningen, y ese crudo realismo no es para todos. ‘Ya veremos y sino ya veremos’ viene de un poco más al sur, creo que del este. Un lector lo envió como otro lema a seguir.

En cualquier caso, compartamos nuestra esperanza. Si ves una publicación que podría ser inspiradora, compártela, la necesitamos.

vi un mural en Twitter desde París, de una niña con flores en el pelo pisoteando tanques rusos, con una bandera ucraniana ondeando en alto. Pensé en Marianne en la Bastilla y me conmovió y me hizo militante al mismo tiempo. La próxima semana tendremos todo de nuevo junto.

¿Sin embargo?

¿Cómo estuvo tu semana? Tips para Japke-d. Bouma a través de @japked en Twitter.



ttn-es-33