Toda la información sobre el Tour de Francia 2024

El 111º Tour de Francia volverá a ser lo más destacado del calendario ciclista en 2024. Esta vez, la carrera por etapas más importante del mundo no acaba en París. ¿Qué más hay de nuevo? ¿Por qué países y etapas pasará la lucha por el maillot amarillo este año? sport.de ha reunido la información más importante.

El Tour de Francia es un hito y un mito del ciclismo, todo al mismo tiempo. En 2024 se celebrará la 111ª edición del Tour de Francia. En la salida estarán casi 170 ciclistas profesionales, organizados en 22 equipos. La información más importante sobre el tour la puedes encontrar aquí.

Tour de Francia 2024: fechas, sedes, cambios más importantes

  • El Tour de Francia se disputará del 29 de junio al 21 de julio de 2024. La primera etapa va de Florencia a Rimini, la 21ª y última etapa de Mónaco a Niza.
  • En total, el Tour de Francia 2024 pasa por cuatro países: Italia, San Marino, Francia y Mónaco.
  • En Francia, el campo de participantes recorre tres cadenas montañosas: los Alpes, los Pirineos y el Macizo Central. En Italia se cruzan los Apeninos.
  • En 2024, la gira no finalizará en París por primera vez en su historia. La razón son los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto.
  • Además, el recorrido finalizará con una contrarreloj individual por primera vez desde 1989.

Tour de Francia 2024: todas las etapas de un vistazo

  • 1.ª etapa (29 de junio): Florencia – Rimini (etapa de dificultad moderada, longitud: 206 km, altitud: 3847 m)
  • 2.ª etapa (30 de junio): Cesenatico – Bolonia (etapa con colinas, longitud: 200 km, altitud: 1858 m)
  • 3.ª etapa (1 de julio): Piacenza – Turín (etapa con colinas, longitud: 229 km, altitud: 1315 m)
  • 4ª etapa (2 de julio): Pinerolo – Valloire (etapa de alta montaña, longitud: 138 km, altitud: 3860 m)
  • 5.ª etapa (3 de julio): Saint-Jean-de-Maurienne – Saint-Vulbas (etapa llana, longitud: 177 km, altitud: 1002 m)
  • 6.ª etapa (4 de julio): Mâcon – Dijon (etapa llana, longitud: 163 km, altitud: 889 m)
  • 7ª etapa (5 de julio): Nuits-Saint-Georges – Gevrey-Chambertin (contrarreloj, longitud: 25 km, desnivel: 285 m)
  • 8.ª etapa (6 de julio): Semur-en-Auxois – Colombey les Deux Églises (etapa llana, longitud: 176 km, altitud: 2291 m)
  • 9.ª etapa (7 de julio): Troyes – Troyes (etapa con colinas, longitud: 199 km, altitud: 2033 m)
  • 8 de julio: día de descanso en Orleans
  • 10.ª etapa (9 de julio): Orleans – Saint-Amand-Montrond (etapa llana, longitud: 187 km)
  • 11.ª etapa (10 de julio): Évaux-les-Bains – Super Lioran (etapa de alta montaña, longitud: 211 km, altitud: 4192 m)
  • 12.ª etapa (11 de julio): Aurillac – Villeneuve-sur-Lot (etapa llana, longitud: 204 km)
  • 13ª etapa (12 de julio): Agen – Pau (etapa llana, longitud: 171 km, altitud: 1866 m)
  • 14ª etapa (13 de julio): Pau – Pia d’Adet (etapa de alta montaña, longitud: 152 km, altitud: 4043 m)
  • 15.ª etapa (14 de julio): Loudenvielle – Plateau de Beille (etapa de alta montaña, longitud: 198 km, altitud: 5043 m)
  • 15 de julio: Día de descanso en Gruissan
  • 16ª etapa (16 de julio): Gruissan – Nîmes (etapa llana, longitud: 187 km)
  • 17ª etapa (17 de julio): Saint-Paul-Trois-Châteaux – SuperDévoluy (etapa de alta montaña, longitud: 178 km, altitud: 3007 m)
  • 18.ª etapa (18 de julio): Gap – Barcelonnette (etapa de dificultad moderada, longitud: 179 km, altitud: 3033 m)
  • 19.ª etapa (19 de julio): Embrun – Isola 2000 (etapa de alta montaña, longitud: 145 km, altitud: 4462 m)
  • 20.ª etapa (20 de julio): Niza – Col de la Couillole (etapa de alta montaña, longitud: 133 km, altitud: 4763 m)
  • 21ª etapa (21 de julio): Mónaco-Ville – Niza (contrarreloj, longitud: 34 km, altitud: 728 m)

deporte.de ofertas a todas las etapas a teletipo en vivo en.

Tour de Francia 2024: camisetas y campeones

En el Tour de Francia están en juego las siguientes cuatro camisetas:

  • Jersey amarillo: El maillot amarillo existe desde 1919 y lo lleva el líder de la clasificación general (clasificación por tiempo) o el ganador del Tour. En 2023 la camiseta fue para Jonas Vingegaard (Dinamarca/Team Jumbo-Visma).
  • Maillot verde: El mejor velocista viste el maillot verde. Se otorga en base a puntos desde 1953. En 2023, la camiseta fue para Jasper Philipsen (Bélgica/Team Alpecin-Deceuninck).
  • Maillot de lunares (maillot de montaña): Puntos rojos sobre fondo blanco: así es la camiseta del líder de la clasificación de montaña, que existe desde 1933. La camiseta sólo se entrega desde 1975. En 2023 la camiseta fue para Giulio Ciccone (Italia/Team Lidl-Trek).
  • Camiseta blanca: Este maillot lo lleva el mejor corredor joven del pelotón. Un conductor joven en el recorrido es cualquier persona que no tenga más de 25 años. Esta camiseta se entrega desde 1975, salvo una pausa en 1988 y 1989. En 2023, la camiseta fue para Tadej Pogačar (Eslovenia/UAE Team Emirates).



ttn-es-52