Tlc, las simplificaciones ignoradas ponen en riesgo los objetivos de Pnrr


Finanzas primero. Pero luego hay que darse cuenta. También en el sector de las telecomunicaciones ese parece ser el verdadero problema del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, porque los operadores llamados a invertir en las redes piden simplificaciones reales para cerrar las obras previstas.

Desregulación rechazada desde 2018 hasta hoy

La principal asociación del sector y cinco de las principales empresas -operadores de redes fijas y móviles, proveedores de tecnología y empresas de torres- entrevistadas por el think tank I-Com Institute for Competitiveness, rechazan la desregulación implantada desde 2018 hasta hoy con cuatro medidas: los decretos de simplificación de 2018, 2020 y 2021 y el decreto legislativo 207/2021 por el que se implementa el nuevo Código de comunicaciones electrónicas de la UE.

De las 15 innovaciones regulatorias entre redes fijas y móviles, 9 son críticas

El estudio, realizado en el contexto de Futur # Lab, el laboratorio sobre escenarios tlc impulsado por I-Com junto con WindTre, finaliza con el balance neto de un fracaso, por el total de 15 innovaciones del marco regulatorio analizadas, entre las red fija y móvil, 9 tienen problemas críticos, se dejan de aplicar o se aplican a trompicones. Las promesas de los distintos decretos se han visto contrarrestadas hasta el momento -señalan los operadores- “por la falta de armonización a nivel nacional, criticidades de aplicación vinculadas a frecuentes y generalizadas violaciones de los plazos establecidos por la ley para la emisión de permisos, dictámenes y autorizaciones, omisiones en la convocatoria de las Jornadas de servicios y falta de participación (respeto, en particular, a ENAC/ENAV e ingeniería civil), retrasos severos en la adopción de las ordenanzas declaratorias de asentimiento y de las órdenes de interrupción del tráfico y ocupación de vía pública terreno, reticencia hacia la aplicación de la disciplina sobre microzanjas (técnica de excavación para fibra óptica, ed)”. Y a la lista se suma “la aplicación injustificada e ilegítima, en desacato de la prohibición normativa vigente, de cobros adicionales a la tarifa prevista” por la ley 160 de 2019.

El camino (cuesta arriba) del Pnrr

Las licitaciones multimillonarias de PNRR para banda ultra ancha fija y móvil, casi 6.200 millones, deberían alinear a Italia con los objetivos europeos de lograr para 2030 una conectividad de al menos 1 gigabit por segundo para todas las familias europeas y cobertura 5G en todas las áreas pobladas. «Pero parece bastante claro que con toda probabilidad serán inalcanzables -dice el estudio de I-Com- sin un trabajo paralelo de simplificación y desburocracia, que hasta ahora no ha logrado los resultados esperados a pesar de los esfuerzos realizados, más recientemente por el gobierno actual».

En particular, para las redes fijas, existen 5 de las 9 disposiciones lastradas por problemas aún no resueltos, sin contar la inaplicabilidad de la simplificación relativa a la Scia, entendida como instancia única, por la vigencia normativa que cesó el 30 de junio de 2020.



ttn-es-11