Tiempo muerto en el trabajo: una guía sobre los descansos y sus regulaciones


Las pausas en el trabajo son algo más que breves interrupciones en la actividad laboral. Se utilizan para la relajación, ayudan a mantener la concentración y favorecen el bienestar general de los empleados. La regulación de las pausas también está legalmente establecida en muchos países, incluida Alemania.

¿Cómo se regulan las pausas?

En Alemania, la Ley de jornada laboral (ArbZG) regula las horas de trabajo y los tiempos de descanso. La ley estipula que los empleados deben tomar un descanso de al menos 30 minutos después de trabajar durante un máximo de seis horas. Si un empleado trabaja más de nueve horas, el tiempo mínimo de descanso aumenta a 45 minutos. Estos tiempos de descanso se pueden tomar en bloques de al menos 15 minutos cada uno. Esto significa que si trabajas más de seis horas, podrías, por ejemplo, hacer dos descansos de 15 minutos cada uno.

Un tema que se discute con frecuencia es el de evitar los descansos. ¿Es posible renunciar al descanso para terminar antes el trabajo? En principio esto no está permitido en Alemania. Las pausas previstas en la Ley de jornada laboral sirven para proteger a los empleados y garantizar que tengan tiempo suficiente para recuperarse. Por lo tanto, no está permitido renunciar voluntariamente al tiempo de descanso con el objetivo de acortar la jornada laboral y así terminar antes el trabajo, según informa betriebsrat.com en un artículo en línea.

Otras regulaciones

Otra pregunta frecuente es la de determinar el tiempo de descanso. ¿Puedes decidir por ti mismo cuándo tomar un descanso? Por regla general, el empresario determina los tiempos de descanso y debe cumplir los requisitos legales, afirma Haufe en un artículo. La pausa no podrá ser al inicio ni al final de la jornada laboral, sino que deberá realizarse dentro de la jornada laboral. Sin embargo, los empleados tienen derecho a tomar un descanso una vez que hayan trabajado más de seis horas. En algunos casos, como en determinadas industrias o determinados contratos laborales, puede haber regulaciones flexibles que permitan a los empleados estructurar individualmente su tiempo de descanso.

Otro tema que surge a menudo es la cuestión de si se pagan los descansos. En Alemania, las pausas generalmente no son remuneradas, a menos que se acuerde lo contrario en el empleo o en el convenio colectivo, según Arbeitrechte.de.

Las llamadas pausas para fumar merecen una atención especial. Estos no están regulados por la ley en Alemania y, por lo tanto, no están protegidos por la Ley de jornada laboral. Según un artículo de Arbeitsvertrag.org, si se conceden pausas para fumar y en qué medida, queda a discreción del empleador y, idealmente, debería establecerse en un contrato de empresa o de trabajo.

Salas de descanso y jóvenes

Otra cuestión importante es si los empleadores están obligados a proporcionar salas de descanso. Las normas laborales en Alemania estipulan que los empleadores deben proporcionar un espacio adecuado si la empresa tiene más de diez empleados o si la seguridad lo requiere, dijo Haufe en un artículo.

En Alemania se aplican normas especiales sobre descansos para determinados grupos de empleados. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los jóvenes. Según la Ley de Protección Laboral Juvenil, los jóvenes menores de 18 años deben tomar un descanso de al menos 30 minutos después de 4,5 horas de trabajo, dijo Haufe.

Equipo editorial finanzen.net



ttn-es-28