Tesla construirá planta de autos en Monterrey, dice presidente de México


El fabricante de autos eléctricos Tesla construirá una fábrica en la norteña ciudad mexicana de Monterrey, poniendo fin a las dudas sobre si la inversión podría cancelarse por las condiciones impuestas por el gobierno.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la nueva planta el martes después de conversaciones con el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, sugiriendo que había abandonado los llamados anteriores para redirigir la inversión a partes menos industrializadas del país.

“Es una buena noticia, sí, viene la empresa Tesla”, dijo el mandatario populista en su rueda de prensa matutina. “La parte de la batería aún está en espera, pero [its] toda la planta automotriz, que entiendo será muy grande”.

«Él [Musk] fue muy receptivo, entendiendo nuestras inquietudes y aceptando nuestras propuestas que se conocerán a partir de mañana”, agregó.

Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero se espera que describa más detalles del proyecto en un día de inversores el miércoles. El valor del acuerdo no fue revelado de inmediato.

La inversión de Tesla es la más reciente en vehículos eléctricos en México después de que el país fuera incluido en miles de millones de dólares en subsidios verdes bajo la Ley de Reducción de la Inflación de Washington. La legislación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha causado tensión con Europa, que argumenta que podría alejar injustamente la inversión de la región.

“Sin IRA, dudo que hubiera sucedido”, dijo Carlos Serrano, economista jefe del banco BBVA México, y agregó que la legislación significaba que Estados Unidos, México o Canadá eran las mejores opciones para Tesla. “Entre esos México tiene ventajas en competitividad, mano de obra calificada y una sofisticada industria de proveedores”.

Si bien el gobierno de López Obrador tiene como objetivo establecer a México como un centro para la “deslocalización cercana” de la inversión, también ha tratado de influir en las decisiones de inversión de las grandes empresas de una manera que, según el sector privado, ha afectado la confianza en la economía. Impuso condiciones significativas a la venta de Citigroup de su banco minorista mexicano y canceló permisos y proyectos con los que no está de acuerdo.

Sus partidarios dicen que está limpiando sospechas de corrupción en inversiones aprobadas por gobiernos anteriores y tratando de hacer que el desarrollo sea más sostenible. El gobierno prometió aumentar la inversión en los estados más pobres del sur para abordar las grandes desigualdades regionales y presionó a las empresas para que se reubiquen.

López Obrador sugirió la semana pasada que podría no otorgar permisos a Tesla si sigue adelante con los planes para una planta en Monterrey debido a los graves problemas de escasez de agua de la ciudad. Pero el martes dijo que la compañía se había comprometido a usar agua reciclada en la nueva planta.

La mitad norte del país, la proximidad de los EE. UU., la mano de obra educada y la infraestructura superior significan que ha atraído la mayor parte de la inversión industrial. Desde 2005, la población del área metropolitana de Monterrey ha crecido más del 40 por ciento.

“México ganó, [Nuevo León] ¡Ganamos, ganamos todos!”. Samuel García, el gobernador del estado de Nuevo León, donde se encuentra Monterrey, escribió en Twitter el martes.

La inversión de Tesla consolida la posición de México como un beneficiario crucial de las empresas que construyen fábricas más cerca de los EE. UU. en medio de interrupciones en la cadena de suministro y tensiones comerciales con China.

La legislación IRA de $ 369 mil millones de Biden permite que los autos eléctricos ensamblados en México y Canadá califiquen para los subsidios estadounidenses. Los créditos fiscales también están disponibles para el abastecimiento de baterías EV y minerales críticos para empresas mexicanas.

A principios de este mes, el fabricante de automóviles alemán BMW dijo que invertiría 800 millones de euros en México para expandir la producción de vehículos eléctricos.

Una planta en Monterrey, a pocas horas en auto desde la frontera con Texas, sería la primera de Tesla en América Latina. La empresa tiene cuatro fábricas en EE. UU., una en China y otra en Alemania.



ttn-es-56