Tensiones en el Mar Rojo y el transporte: la moda, uno de los sectores más afectados


Los costes de alquiler se han duplicado y los tiempos de transporte han aumentado significativamente. Las tensiones en el Mar Rojo relacionadas con los ataques de los rebeldes hutíes están teniendo un impacto en los sistemas económicos nacionales y europeos. Un estudio de la asociación empresarial italiana Confcommercio muestra el impacto de la crisis del Mar Rojo en el sistema de transporte y en el negocio de importación y exportación de las empresas italianas.

Los plazos de envío en Extremo Oriente se amplían de diez a doce días

En cifras, los tiempos de transporte en el Lejano Oriente se prolongan entre diez y doce días debido a la circunnavegación del continente africano. Los costos de transporte de un contenedor de 40 pies en la ruta Shanghai-Génova se han más que duplicado desde 2023 (más un 129 por ciento). El tránsito de barcos por el Canal de Suez, por donde pasa alrededor del 40 por ciento del comercio marítimo italiano (unos 154 mil millones de euros), se ha reducido en más de un tercio. Esto representa una grave desventaja tanto para los puertos nacionales, en particular los del Adriático como Trieste y Venecia, que se ven más afectados por el tráfico internacional, como para el sistema italiano en general.

En lo que respecta al comercio internacional de las empresas italianas, Confcommercio explica que los principales problemas se refieren a las importaciones. Se estima que el 16 por ciento de las importaciones de bienes de Italia, en términos de valor, pasan por el Canal de Suez. Cuando los productos importados no llegan, las empresas italianas suelen estar sujetas a fuertes sanciones como proveedores en una cadena de suministro. La industria del automóvil, la moda y algunos sectores de la alimentación son los sectores que más sufren la ralentización de las importaciones y la reducción del tráfico marítimo por el Canal de Suez.

Los costos de transporte se han más que duplicado

Por tanto, además de la necesidad de restablecer la seguridad y la practicidad de la ruta del Canal de Suez, según Confcommercio, se requieren medidas inmediatas en el ámbito del transporte y la logística, como la suspensión del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) para el tráfico destinado a Los puertos de transbordo europeos, como Gioia Tauro, y el levantamiento de las restricciones al tránsito de camiones por los pasos alpinos (Brenner). En lo que respecta a las importaciones y exportaciones, se deben crear inmediatamente formas de protección contractual o seguros ad hoc para las empresas obligadas a pagar multas a sus clientes por retrasos o falta de entrega de bienes importados.

Según datos del Centro de Investigación Drewry, los fletes de un contenedor de 40 pies en la ruta Shanghái-Génova promediaron 6.300 dólares (5.850 euros) en la última semana de enero, un 129 por ciento más que en el mismo período de 2023.

Los tiempos de transporte más largos y el consiguiente aumento de los costes de transporte ya se están haciendo sentir en los sistemas económicos nacionales y europeos. Los retrasos en las entregas, por ejemplo, afectan a sectores que dependen especialmente de las entregas desde China, como la industria automotriz, con restricciones de producción y cierres temporales de fábricas. Por otro lado, el comercio entre países es inversamente proporcional a su distancia y los tiempos de transporte resultantes. Para el comercio entre Singapur y Rotterdam, cuya ruta ha aumentado alrededor del 40 por ciento debido a la circunnavegación de África, esto significaría una disminución estimada de alrededor del 30 por ciento.

El impacto en el comercio internacional de las empresas italianas

Aún está en proceso una cuantificación completa de los mayores costes de transporte de contenedores y los mayores plazos de entrega debido a las rutas alternativas (más largas) en las actividades de importación y exportación de las empresas italianas. Por un lado, los expertos del Instituto Kiel señalan que la situación actual no es comparable a los tiempos del incidente de Evergiven en el Canal de Suez y la pandemia de coronavirus; Por otro lado, el análisis antes mencionado de la elasticidad del intercambio comercial con respecto a la distancia del transporte sugiere que las empresas más pequeñas y menos estructuradas tendrán mayores dificultades para absorber los costos más altos y abandonarán el mercado.

La gran mayoría de las exportaciones italianas se destinan a otros países europeos y a Estados Unidos, pero los mayores problemas surgen del lado de las importaciones. Si nos fijamos en los 15 países de origen más importantes de las importaciones italianas, sólo dos países se ven potencialmente afectados: China (en segundo lugar, el 8 por ciento de las importaciones italianas) y la India (en el decimocuarto lugar, el 1,6 por ciento de las importaciones italianas), pero el los volúmenes son casi el doble, y el Banco de Italia estima que los envíos a través del Canal de Suez representan el 16 por ciento de las importaciones de bienes de Italia en valor.

Este artículo traducido apareció anteriormente en FashionUnited.it



ttn-es-12