‘Te enfrentas a la antipatía’: los demócratas luchan por reunir el voto negro para 2024


Mondale Robinson ha llamado a las puertas de miles de votantes negros registrados en Carolina del Norte. Pocos de ellos dicen que están realmente interesados ​​en votar.

“Estos hermanos no son apáticos”, dijo Robinson, consultor político que también dirige la organización sin fines de lucro Black Male Voter Project. “Esto no es apatía a lo que te enfrentas. Te enfrentas a la antipatía, y esas son emociones completamente diferentes que deben controlarse”.

Los votantes negros estaban cada vez más frustrados con los funcionarios electos demócratas por lo que perciben como promesas incumplidas sobre la reforma policial y electoral, dijo Robinson. Él mismo es el alcalde de Enfield, una ciudad predominantemente negra de Carolina del Norte de 700 habitantes.

En el período previo a las elecciones presidenciales de 2024, el impulso de los demócratas para movilizar a los votantes negros ha adquirido una nueva urgencia. Si bien la candidatura de Barack Obama impulsó a un número récord de estadounidenses negros a votar en 2008 y 2012, desde entonces los demócratas han tenido problemas para repetir su éxito. Menos habitantes negros de Carolina del Norte votaron en las elecciones intermedias de 2022 que cuatro años antes.

La tendencia es preocupante para los demócratas que dependen de los votantes negros, en particular los de los estados «púrpuras» como Carolina del Norte y Georgia, que son campos de batalla clave para ganar la Casa Blanca y controlar el Congreso.

“[Black voters] están diciendo, ‘Esta persona fue elegida, y no sentí que mi vida cambiara. Entonces, ¿cuál es el punto de esto?’”, dijo Cynthia Wallace, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro New Rural Project, que trabaja para involucrar a los votantes negros en partes remotas de Carolina del Norte.

Los estrategas demócratas, incluido Robinson, creen que el hecho de que los demócratas no lograron obtener más votantes negros les costó la reñida carrera del año pasado por el escaño vacante en el Senado de Carolina del Norte. El vencedor, el congresista republicano Ted Budd, fue uno de los pocos candidatos exitosos al Senado respaldados por Donald Trump. Budd derrotó a la demócrata Cheri Beasley, la primera mujer negra en ocupar el cargo de presidenta del Tribunal Supremo del estado, con el 50,5 por ciento de los votos.

A los demócratas les preocupa que suceda lo mismo en la elección para gobernador de Carolina del Norte de 2024, que se espera sea una de las más vigiladas del país. El actual gobernador del estado, el demócrata Roy Cooper, tiene un mandato limitado.

El influyente congresista de Carolina del Sur, Jim Clyburn, quien hizo campaña con Beasley, dijo que no sabía con certeza por qué no acudían más votantes negros a las urnas. Pero reconoció que los votantes negros no sintieron el impacto de las inversiones emblemáticas de la Casa Blanca en infraestructura y energía limpia a través de la Ley de Reducción de la Inflación.

“Pasamos todo esto, pero la gente no lo sentía”, dijo Clyburn. “No les llegó”.

Los estadounidenses negros han sido fundamentales para el bloque de votantes demócratas desde la década de 1960, después de que el partido respaldara la legislación de derechos civiles para poner fin a la segregación racial y restaurar los derechos de voto. Los votantes negros se han mantenido leales a los demócratas en las décadas posteriores, a pesar de ser socialmente más conservadores que el votante demócrata promedio.

Ningún candidato presidencial republicano ha recibido más del 13 por ciento del voto afroamericano desde 1968, según una investigación de Chryl Laird, de la Universidad de Maryland, e Ismail White, de la Universidad de Princeton.

Los votantes negros se consolidaron en torno a los demócratas cuando descubrieron que la confianza del partido en sus votos proporcionaba “la mejor manera de aprovechar su voz” en la política nacional, dijo Laird.

En Carolina del Norte, los negros son el grupo racial más grande del partido y comprenden el 46 por ciento de los demócratas registrados del estado, a pesar de que representan solo el 20 por ciento del electorado del estado, según la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Pero su participación ha comenzado a disminuir, notablemente durante las elecciones de mitad de período del año pasado. La participación de votantes negros en el electorado se hundió a su nivel más bajo desde 2006 en Carolina del Norte y Georgia.

Wallace, quien también se postuló para el Congreso en el noveno distrito de Carolina del Norte en 2020, dirige grupos de enfoque con estadounidenses negros que rara vez votan. Sus principales problemas son el acceso a empleos, salarios justos y políticas de drogas, dijo.

“Los candidatos del partido no están hablando de esas cosas y no están buscando formas de abordarlas. Creo que se perderán la oportunidad de conectarse con sus votantes en la base”, agregó Wallace.

La legislación para aumentar el salario mínimo federal, que según los defensores podría ayudar a cerrar la brecha de riqueza racial, se ha estancado en el Congreso. Mientras tanto, otros están frustrados porque el presidente Joe Biden aún no ha cumplido con las reformas policiales prometidas, una falla percibida que se destacó por la golpiza fatal de Tire Nichols por parte de los oficiales de policía de Memphis el mes pasado.

Las conversaciones bipartidistas sobre la vigilancia policial en el Senado se estancaron en septiembre de 2021, aunque los legisladores se comprometieron a reiniciarlas después de que la publicación de un video de la muerte de Nichols provocó indignación en todo el país.

Aún así, Biden ha señalado que planea depender en gran medida de los votantes negros el próximo año. Dirigió la campaña de los demócratas para reorganizar el calendario de las primarias y hacer de Carolina del Sur la primera contienda en lugar de Iowa, luego de que el apoyo de los votantes negros en el estado revitalizó su candidatura a la nominación presidencial del partido en 2020. Biden perdió por mucho en las primarias de Iowa durante su Candidaturas presidenciales de 2020 y 2008.

Sin embargo, Wallace no cree que los líderes del partido estén haciendo lo suficiente para conectarse con los votantes negros antes de las elecciones de 2024.

“Habrá una preocupación si no comenzamos a pasar mucho tiempo de calidad hablando con los votantes negros de color y no los damos por sentado”, dijo Wallace.



ttn-es-56