Taylor Swift: una estrella del pop en la cima de sus poderes


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

En una tarde lluviosa de noviembre de hace dos años, una cola de personas vestidas llamativamente rodeaba varias cuadras de la ciudad en el Upper West Side de Manhattan. Había chaquetas de lentejuelas, tutús rosas, cárdigans estilo cabaña y gente vestida de rojo de pies a cabeza, sosteniendo ramos de rosas rojas. Cuando los transeúntes preguntaron qué estaban esperando, pusieron objeciones: habían jurado guardar el secreto.

Entraron a un cine AMC donde les entregaron pañuelos con el título de la canción “All Too Well”. Después de una hora de espera, apareció una hermana de Haim, y luego Taylor Swift, con un traje de terciopelo morado, pavoneándose por el pegajoso pasillo del cine como si fuera una alfombra roja. La gente empezó a sollozar. Swift dijo a los 400 fans que habían sido elegidos cuidadosamente para escucharla interpretar “All Too Well”, quizás su canción más querida, en su totalidad, por primera vez. “Esto siempre ha estado entre tú y yo”, dijo.

Ésa es la tradición del universo Taylor Swift. En ese momento, ella ya era una famosa estrella del pop, amada por legiones de fanáticos, en su mayoría niñas y mujeres. Pero en los dos años transcurridos desde entonces, Swift, que ahora tiene 34 años, ha alcanzado un nuevo nivel de estrellato. Las transmisiones y los “me gusta” de Instagram se han quintuplicado. La próxima semana, se dispone a igualar a Elvis Presley en el segundo puesto con mayor número de semanas con el álbum más vendido en Estados Unidos. A partir de ahí, sólo sigue a los Beatles.

Para Taylor Swift, 2023 fue uno de los años más importantes para cualquier artista en la historia de la música. Con unos ingresos de unos 2.000 millones de dólares, la revista del sector Billboard ha comparado su dominio absoluto con los “cuatro fabulosos” de 1965, o con Michael Jackson en 1983. En una época en la que los ejecutivos discográficos se angustian por lo difícil que es mantener la atención de los oyentes, Swift ha llegar a existir en su propio planeta. La Reserva Federal señaló que su gira había impulsado la economía a través de reservas de hoteles, y ciudades como Chicago y Minneapolis batieron récords de habitaciones de hotel ocupadas durante sus visitas. Una frase hacia el final de una canción (sobre cómo hacer pulseras de la amistad) impulsó las ventas en las tiendas de artesanía de todo Estados Unidos. Varias universidades, incluida Harvard, han creado clases sobre ella. En Argentina, los fans hicieron cola en rotación durante cinco meses para acercarse lo más posible al escenario para el concierto de Swift.

Durante casi dos décadas, la vida de Swift ha sido analizada exhaustivamente. Ella narra cada fase, cada una empaquetada en un álbum con su propio sonido y estética. Algunos de los hechos básicos: Taylor Alison Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en un pueblo suburbano de Pensilvania, donde su familia era propietaria de una granja de árboles de Navidad. Sus padres, que trabajaban en finanzas y publicidad, le pusieron el nombre del músico James Taylor, prefiriendo un nombre de género neutro para que los futuros empleadores no la discriminaran. Swift dice que su madre, que ha sufrido ataques recurrentes de cáncer en los últimos años, es su «persona favorita».

Después de años de mendigar a la joven Taylor, la familia Swift se mudó a Nashville cuando ella tenía 13 años; aquí, consiguió un contrato de composición con Sony. Desde el principio, mostró el desafío y la ambición que han definido su carrera. Tras el éxito de su álbum de 2008 Valiente, algunos críticos cuestionaron si ella escribió sus propias letras. Ella escribió su próximo álbum, Habla ahorasolo, sin coguionistas.

Este desafío volvió a surgir una década después, cuando su catálogo de música fue vendido a uno de sus enemigos, Scooter Braun, en un acuerdo financiado por grupos de capital privado. Swift criticó el acuerdo como: «hombres muy poderosos, que utilizan 300 millones de dólares del dinero de otras personas para comprar, por ejemplo, el trabajo más femenino». Ha pasado los últimos años grabando minuciosamente copias duplicadas de sus primeros seis álbumes.

Como artista, Swift alterna entre compositor sensible y dramaturgo famoso. Ella es a la vez una megaestrella multimillonaria, que en cualquier momento podría ser trasladada a un jet privado; y una escritora a la que le gusta pasar su tiempo cuadro “casitas solitarias en una colina”. Swift tiene la fijación de un millennial con los logros. Ella es una persona que piensa demasiado. “Me arrepiento de muchas cosas todo el tiempo”, ella dicho en 2019. “Es como un ritual diario”.

Antes de la pandemia, los ejecutivos musicales habían comenzado a susurrar que Swift había superado su apogeo. En cambio, el aislamiento proporcionó un gran impulso a su carrera: no podía dejar de escribir canciones y lanzó dos álbumes sorpresa en 2020. Esta música se alejó de sus éxitos más pop: más suave, más lírica. En palabras de Swift, era una forma de escapar de la realidad de 2020, a una tierra de fantasía con “árboles altos” y “camisones de encaje que te hacen parecer un fantasma victoriano”.

Desde entonces, ha entrado en una modalidad de estrella del pop sobrealimentada, lanzando siete álbumes en los últimos tres años. En una industria cuyos rangos ejecutivos están dominados por hombres, el poder de Swift los ha superado a todos. Ella dijo en 2019: “Estoy harta y cansada de tener que fingir que no soy la cabeza de mi propio negocio. . . es una parte de mi cerebro diferente a la que uso para escribir”.

Incluso cuando Swift no está trabajando, está trabajando. En los días libres de su gira, a menudo la fotografían entrando a un estudio de grabación o a uno de los restaurantes italianos de Nueva York, rodeada de una multitud de amigos famosos. La escritora Anne Helen Petersen resumió estas salidas: “taylor No está haciendo un álbum, pero está haciendo chismes.

Nadie es más consciente de su propia fecha de caducidad que Swift. Es una motivación para reinventarse constantemente. Ella nos lo dijo en una de sus canciones sobre la pandemia, llamada “Mirrorball”: “Todo lo que hago es intentar, intentar, intentar. Sigo en ese trapecio, sigo intentándolo todo, para que sigas mirándome”.

[email protected]



ttn-es-56