¿Tata Steel es responsable de los daños a la salud? El tribunal tendrá que ocuparse de eso pronto.

Tata Steel tiene un nuevo problema legal desde el jueves. FrisseWind.nu, un grupo de interés que hace campaña contra la fábrica de acero de IJmuiden, responsabilizó a la empresa mediante carta por daños materiales, inmateriales y a la salud de los residentes locales. La carta es un primer paso oficial hacia una reclamación por daños masivos. Este procedimiento se suma a una investigación en curso por parte del Ministerio Público, que investiga si el directivo de la empresa puede ser procesado.

Más de 1.500 residentes locales y (antiguos) empleados se han sumado a la iniciativa de FrisseWind.nu. La fundación utiliza la opción legal (desde 2020) para presentar una reclamación por daños y perjuicios en nombre de un grupo de víctimas como «representante».

Formalmente, Tata Steel tiene cuatro semanas para informar a Frissewind.nu si está dispuesta a negociar una compensación y así evitar una demanda. Los activistas no cuentan con eso. «Podemos ver que el juez se está formando una opinión sobre la responsabilidad de Tata Steel», afirma John Beer, abogado especializado en lesiones personales y miembro de la junta directiva de la fundación. “Luego dice: vemos que los residentes locales sufren daños por la emisión de sustancias de la fábrica”.

Posteriormente, el tribunal puede obligar a las partes a discutir la compensación; Beer no quiere especular sobre las cantidades. «Pero el juez debe entonces aprobar esa cantidad». Llama la atención: después de eso, las personas que no participaron en el caso, pero fueron engañadas, también pueden reclamar una cantidad.

embrollo legal

La última reclamación hace que el lío legal que rodea a Tata Steel (aproximadamente 9.000 empleados) sea aún más complejo. Durante años, la fábrica ha sido criticada por las sustancias nocivas que emite. La empresa está regularmente en desacuerdo con el regulador, la Agencia Medioambiental del Área del Canal del Mar del Norte, y los residentes locales también litigan periódicamente sobre los permisos para Tata y los requisitos que se les aplican. El año pasado, la abogada penalista Bénédicte Ficq presentó una denuncia contra la cúpula de la empresa, lo que dio lugar a la investigación en curso de OM.

La reclamación de FrisseWind.nu gira en torno a la cuestión de si se puede responsabilizar a Tata Steel de los daños a la salud de los residentes locales. Instituto de medio ambiente y salud RIVM emitió informes sobre este, que demostró, entre otras cosas, que cerca del complejo empresarial precipitan partículas metálicas que pueden ser peligrosas para los niños. Los residentes locales también tienen más probabilidades de sufrir problemas cutáneos y respiratorios, por ejemplo.

Sin embargo, nunca se ha demostrado una relación causal. Beer no ve esto como un problema. Según él, el juez tiene «las herramientas» para abordar «menos del 100 por ciento de relación causal». Cree que puede sacar suficientes argumentos de los informes del RIVM.

Beer hace la comparación con un empleado de una empresa que está expuesto al amianto y desarrolla cáncer de pulmón, pero que también fuma. “Sabemos por una sentencia anterior del Tribunal Supremo que el juez no dice: vete, porque tú también fumas”.

Beer tampoco ve como un obstáculo el hecho de que la fábrica cumpla con los permisos. «No creemos que un permiso sea un tipo de protección contra este tipo de daño».

MH17 y desastre de fuegos artificiales

La reivindicación masiva es la culminación de meses de preparación en FrisseWind.nu, que afirma tener una «circunscripción» de 3.500 personas. El club fue fundado hace unos años por preocupación por la salud de los vecinos. En los últimos meses ya estaba claro que se avecinaba una reclamación, entre otras cosas porque Beer se unió a la junta directiva de la fundación en abril.

Beer es un nombre muy conocido en el mundo de la ley de lesiones personales. Ayudó, entre otros, a los familiares del MH17 y a las víctimas del desastre de los fuegos artificiales en Enschede. También fue presidente de la Asociación Europea de Abogados de Daños Personales.

Su enfoque en Tata Steel será seguido con gran interés en el mundo jurídico. Las reclamaciones masivas como las que han sido posibles desde el cambio de ley de 2020 hasta ahora no han tenido tanto éxito como se suele pensar, dice Ianika Tzankova, profesora de daños masivos en la Universidad de Tilburg y abogada de Birkway. Existe la percepción de que los clubes están presentando demandas masivas de indemnización por daños y perjuicios en nombre de consumidores engañados y que los Países Bajos se están convirtiendo así en una especie de Estados Unidos, donde las reclamaciones por daños y perjuicios son mucho más comunes.

Reclamaciones masivas como las posibles desde 2020 a menudo fracasan

Pero no es así, afirma Tzankova, porque un club así todavía tiene que pasar una dura prueba en los tribunales. Tzankova: “Hemos estado viajando durante casi tres años y en ningún caso en el que se reclama una compensación se ha designado a un grupo de interés como defensor”.

Según la nueva legislación, por ejemplo, un «acto perjudicial» debe haber tenido lugar después de 2016, y también existen otros requisitos como la «representatividad» y el conocimiento de las construcciones financieras de la base de reclamaciones ante el tribunal.

Varios casos de demanda relacionados con el escándalo del diésel fraudulento de varios fabricantes de automóviles no cumplían estos requisitos. Por eso estos casos se tratan a la antigua usanza: las propias víctimas deben reclamar una indemnización a una de las partes tras una sentencia de responsabilidad. En un caso de reclamación sobre las tasas de Vattenfall todavía está en el aire si la fundación Nuon podrá actuar en nombre de las víctimas.

Tzankova cree que estas demandas también podrían conducir a una batalla en los tribunales en el caso de Tata Steel. «Me parece que en Tata Steel también se puede decir que los daños continúan durante más tiempo que en 2016». De todos modos, es único que también se trate de daños personales, algo que no ocurre con los sjoemeldies y Vattenfall. En ese sentido, dice, el caso es muy similar a la reciente demanda de Bureau Clara Wichmann, que a principios de este año responsabilizó al fabricante Abbvie por implantes mamarios peligrosos. También en este caso el tribunal aún debe pronunciarse sobre la legalidad del representante.

En cualquier caso, FrisseWind.nu intenta irradiar cierta «representatividad» basándose en el gran número de personas que se han sumado a la causa. Si el tribunal determina que FrisseWind.nu no reúne los requisitos para ser representante, también se puede aplicar el antiguo método: se considera responsable a Tata Steel, después de lo cual cada víctima debe reclamar una indemnización por sí misma.

La propia Tata Steel anunció el jueves que estudiará la carta de FrisseWind.nu. “La salud y un entorno de vida limpio también son para nosotros […] un tema importante.” La empresa también destaca que ya está tomando y ha tomado muchas medidas para reducir la emisión de sustancias peligrosas.



ttn-es-33