Tamberi y Barshim: “Nuestro oro en Tokio como la Mona Lisa, irrepetible”

Los dos deportistas hablaron de su amistad y de cómo consiguieron su victoria olímpica compartida: «Fue una historia especial, no queremos repetirla»

por nuestra corresponsal Simone Battaggia

“Saltemos al mundo”: el Festival del Deporte finaliza con un encuentro de alto nivel, el de Gianmarco Tamberi con Mutaz Barshim. Dos hombres a los que el mundo une por el oro olímpico que compartieron en Tokio 2020, ese apretón de manos y ese abrazo después de decidir que ya era suficiente, que no tenía sentido jugar después de que ambos se detuvieron en 2.37 al final de dos sets de Seis saltos sin errores. La dirección muestra ese momento histórico y provoca un aplauso muy caluroso. Luego, los dos comienzan a explicar por qué esa historia y su amistad comenzaron hace tanto tiempo.

Los primeros días

“Mutaz y yo nos conocimos en 2010, en el Campeonato Mundial Junior en Moncton – comienza Tamberi -. Yo había empezado hace un año, él ya era una leyenda». “El primer recuerdo de este loco a mi lado – ataca a Barshim – es el de él viniendo hacia mí y abrazándome, diciéndome “¡Mutaz, genial!”. «¿Nos conocemos?». “No, pero eres mi ídolo”. Bueno, nunca ha cambiado desde entonces, tiene la misma personalidad». ¿Podría ser posible duplicar el oro con otros? “No – continúa Gimbo -. No se trata sólo de compartir un oro, sino que depende de lo que pasó antes. Los dos somos competitivos, en 2016 y 2018 él y yo tuvimos lesiones muy graves, ambos saltábamos al máximo y nos lastimamos de una manera de la que parecía imposible recuperarse. Ambos estábamos en un rincón oscuro. Durante meses íbamos más a los médicos que al estadio. Entonces en Tokio supe que ni él ni yo merecíamos la plata, por todo lo que había pasado, por nuestra historia, nuestras familias, nuestros países. Ninguno de los dos merecía volver a casa con la plata”. ¿Compartirían los dos el oro de París? “Ese momento fue tan único que hacerlo de nuevo también arruinaría el pasado. Nos gustaría que siguiera siendo único”, afirma Tamberi. “Hay algo en la vida que no se puede replicar – añade Barshim -. No se puede crear una nueva Mona Lisa, sólo hay una».

que vinculo

Tamberi se remonta a 2016 y a su lesión en el dedo del pie en Montecarlo, unas semanas antes de Río. “No creo que lo olvide, es imposible – dice el hombre de Las Marcas -. Fue muy duro y si lo logré fue también gracias a Mutaz. De hecho, ni siquiera sabe cuánto. Cambié mi vida para volver a ganar, y cuando volví después de un año, a la plataforma, y ​​volví al juego, ese día de regreso a París me llenó de una emoción enorme. Entré a la carrera a las 2:15. Lo falló fácilmente, luego me aplaudieron, todos fueron muy amables: fallé el primer intento, fallé el segundo. Ese día quedé desolada, pensé que había desperdiciado un año. Caminé sola por París, no contesté el teléfono, no abrí la puerta a nadie en mi habitación. Luego vino Barshim. «Por favor Gimbo, necesito hablar contigo, ábrete para mí». Y entonces se lo abrí. Quizás inconscientemente sabía que él era la persona que podía cambiar la situación. “Puedes volver a volar, sólo tienes que entender que no tienes que hacerlo por los demás, tienes que hacerlo por ti mismo”. Y era muy cierto. Recordé la empatía de la gente tras la lesión del año anterior, me sentí obligado a devolver algo a Italia, que merecía ese cariño. Pero Barshim me recordó las noches de insomnio, las pesadillas, los días de entrenamiento. “En aquellos días estabas solo, los demás no estaban”. Ese día Barshim era mi madre, y si esas palabras me las hubiera dicho otra persona no habrían tenido el mismo efecto. Sin embargo, en la siguiente carrera me perdí 2,28”.

Cuando fue el turno de Barshim

Tamberi añade otra parte de la historia. “No tenemos la culpa si así es el reglamento. Si alguien me hubiera preguntado qué habría hecho yo en una situación similar, nunca habría dicho que sí. Pero ese día no tuve dudas. Recuerdo como si fuera ayer su lesión en Hungría en 2018. Y esa noche estaba en la habitación de Barshim. Lo ganó todo varias veces, saltó 2,40 no sé cuántas veces. Cuando logro vencerlo, esas pocas veces, siento que estoy venciendo a Bolt. ¿Cuántas veces le he ganado? No lo sé, pero aun así cuando importaba.» El balance es de siete victorias para Tamberi y 22 para Barshim. Más un igual… La historia se alterna con diversión, con juegos. Los dos incluso pueden levantar un par de brazos, mientras el público cuenta. “Él y yo somos opuestos – dice Tamberi -. Es un niño como mamá quiere que sea, yo soy todo lo contrario. Pero lo que nos une es cómo entendemos el deporte. Sacrificio, respeto por el oponente.»

Embajador

Gianmarco Tamberi fue recibido por Goffredo Brandoni, consejero regional de presupuesto de la región de Las Marcas, en representación del presidente de la región, Francesco Acquaroli. “Agradezco a Gianmarco Tamberi por representarnos en el mundo. Es un orgullo tenerle como testimonio de nuestra región. Eres un ejemplo para el deporte y para las generaciones jóvenes».



ttn-es-14