Supercopa de Italia: Egonu no es suficiente, Conegliano sigue dominando

Los campeones italianos empiezan con fuerza y ​​luego logran superar al Milán. Imoco no pierde una final en Italia desde febrero de 2019

por nuestro corresponsal Gian Luca Pasini

Conegliano-Milán 3-1 (26-24, 21-25, 25-23, 25-20) Siguen siendo los maestros. No pierden una final en Italia desde el 3 de febrero de 2019 (cuando fueron derrotados por Novara, con Egonu, en la Copa de Italia, 3-2). A partir de ese momento, sólo victorias y sólo trofeos, esta Supercopa es la 21ª prueba ganada en los últimos 11 años por Conegliano. No poco, y esta vez tampoco se podía hacer nada por el Milán. Como en la final de la Copa de Italia de 2022 y como en la última final del Scudetto, el equipo de Santarelli siempre gana. Ni siquiera el efecto Egonu pudo frenar al Prosecco doc que, tras un comienzo cuesta arriba, supo aprovechar su gran experiencia, potenciada por Isabelle Haak, que empezó mal y luego mejoró. Al contrario de lo que hizo Egonu, empezaron bien, pero luego perdieron cuando Sylla ya no estaba en el campo. Siempre son los maestros y lo son con mucho mérito: al final es un as de Fahr el que le da a Conegliano la Supercopa número 7.

Ausencias

Lubián está notablemente ausente (problema en el hombro derecho, de baja durante un par de semanas) y es sustituido por Squarcini, mientras que Folie sigue de baja (rodilla). Para el resto de alineaciones confirmadas con Plummer y Robinson como Imoco Hammers, Sylla y Bajema como jugadores de Vero Volley. El Milán confía más en Egonu que realiza 4 tiros diferentes en los primeros 4 mates. Allianz siempre tiene ventaja de break, pero Conegliano no cede nada y sobre todo no falla ningún balón. Imoco juega al gato y al ratón, porque tras el 20 Vero Volley falla un par de bolas y con el saque Conegliano hace daño en la recepción del Milan y Haak cierra el primer set. Para que conste, Paola Egonu atacó 18 balones en esta mitad, aterrizando 11 de ellos. En el segundo set, el Milan volvió a empezar bien (7-4), pero luego tuvo algunos pases vacíos, con Isabelle Haak sacando, Conegliano revirtió la situación y superó el 8-7. Pero no es el mismo Imoco: Plummer tartamudea en la recepción y Wolosz lucha por mantener el cambio de balón. Del otro lado de la red, Orro consigue abrir más el juego (Rettke 4 puntos), con Sylla que, habiendo arreglado su recepción, es mucho más eficaz incluso en primera línea. Milán lidera e iguala el marcador. Después del espectáculo de 10 minutos, los campeones italianos regresan al campo en gran forma y comienzan con un gran 6-3. En el 8-6 ​​también sale Imoco Sylla (rodilla) y entra Cazeute. Y dos balones después Malual ocupa el lugar de Egonu que luego se detiene en el banquillo manipulado por el cuerpo médico de Vero Volley. Sylla intenta volver a entrar, pero está claro que no puede hacerlo. Al 20-17 Egonu regresa al campo. Pero Conegliano también se lleva este set. El Milán también persigue en el cuarto y lucha por seguir el ritmo de los italianos (14-12). Los dos entrenadores utilizan mucho el banquillo, vuelve a entrar Malua y luego Daalderop (por Cazaute), mientras Santarelli cambia a los dos atacantes (Lanier y Gennari). Imoco siempre con ventaja de pegado. Lo suficiente para sacudirse las últimas ambiciones del verdadero Voleibol. El dueño siempre es Conegliano.



ttn-es-14