Suecia «debe cortar lazos» con la milicia kurda en Siria, dice enviado turco


Suecia debe cortar sus lazos con una milicia kurda siria o Turquía seguirá bloqueando su solicitud a la OTAN, advirtió el embajador de Ankara en Estocolmo en medio de una crisis cada vez más profunda por el intento del país escandinavo de unirse a la alianza de defensa transatlántica.

Emre Yunt le dijo al Financial Times que romper los vínculos con las Unidades de Protección Popular (YPG) era «la más importante» de las demandas de Turquía después de que el presidente Recep Tayyip Erdoğan sorprendió a sus aliados de la OTAN al decir que no podía aceptar la membresía de Suecia y Finlandia debido a su apoyo a grupos que Turquía considera terroristas.

Erdoğan, que el miércoles bloqueó la decisión inicial de la OTAN de procesar las solicitudes de los dos países nórdicos para unirse a la alianza militar, los criticó por rechazar las solicitudes turcas de extraditar a 30 personas acusadas de tener vínculos con grupos terroristas. El jueves destacó
Suecia como un “centro de terrorismo total, un nido de terrorismo”.

Yunt dijo que Ankara quería que Estocolmo, vista por los funcionarios turcos como un problema mayor que Helsinki, fuera más allá. “Tienen que cortar sus lazos con YPG”, agregó. «Eso es lo más importante.»

El YPG es una milicia kurda armada que encabezó la campaña contra ISIS en Siria, después de que el grupo yihadista se apoderara de franjas de territorio en 2014 y dirigiera ataques terroristas en toda Europa. Recibió armas y entrenamiento de la coalición anti-Isis liderada por Estados Unidos, que fue apoyada por tropas de Suecia.

Embajador de Turquía en Suecia Emre Yunt © Atila Altuntas/Agencia Anadolu/Getty Images

Pero las YPG también tienen estrechos vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que ha librado una sangrienta lucha armada contra el Estado turco desde la década de 1980 y es reconocida como organización terrorista por Suecia, la UE y Estados Unidos. El apoyo occidental a los grupos que están afiliados a él ha sido durante mucho tiempo una fuente de ira en Turquía, tanto entre los funcionarios como entre el público.

Los funcionarios suecos han argumentado que las fuerzas kurdas sirias desempeñaron un papel crucial en la lucha contra Isis y son importantes para la estabilidad de Siria.

Pero Yunt, quien se desempeñó como embajador de Turquía en Estocolmo desde 2017, dijo que Ankara estaba enojado porque el ministro de defensa sueco y otros altos funcionarios habían mantenido conversaciones con los comandantes de YPG en los últimos años. “Están afirmando que este grupo está luchando con Daesh”, dijo, usando el acrónimo árabe de ISIS. “Pero Daesh ya no existe”.

Durante la noche, el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, dijo que el principal diplomático estadounidense, Antony Blinken, le aseguró que transmitiría las «preocupaciones legítimas de seguridad» de Turquía a Suecia y Finlandia.

“Es inaceptable que los países que quieren ser candidatos apoyen a grupos terroristas que nos atacan”, dijo Çavuşoğlu. “Esto no es solo apoyo político. Por ejemplo, Suecia también proporciona armas supuestamente para luchar contra Isis. Nos atacan con estas armas. Nuestros oficiales de seguridad, nuestros soldados, nuestros civiles son martirizados con estas armas”.

Las demandas de Ankara plantean un dilema para Suecia, que se esfuerza por desbloquear su impulso para ingresar en la OTAN sin que en casa se considere que hace demasiadas concesiones al autoritario presidente de Turquía.

El gobierno socialdemócrata de Estocolmo se enfrenta a unas duras elecciones parlamentarias en septiembre y ha creado tensión con la izquierda de su partido y los excomunistas al adherirse a la OTAN. El país tiene una importante diáspora kurda y existe una simpatía generalizada por la causa kurda.

“Se debe lograr un delicado equilibrio político y diplomático entre satisfacer las demandas turcas y no alejar a la base interna del partido antes de las elecciones de septiembre”, dijo Paul Levin, director del Instituto de Estudios Turcos de la Universidad de Estocolmo.

La primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, esperan que el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien se reunirán el jueves en la Casa Blanca, pueda desbloquear el proceso.

Algunos analistas han sugerido que Turquía podría estar esperando presionar a EE. UU. para que apruebe su solicitud de comprar nuevos aviones de combate F-16.

Pero Yunt dijo que la postura de Turquía sobre Suecia “no tiene nada que ver con nuestras relaciones con Estados Unidos”.

Andersson repitió el martes que quería hablar con Erdogan y prometió un nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países. Yunt advirtió, sin embargo, que “hablar con nosotros sin cambiar su política no logrará nada”.

Cuando se le pidió que comentara sobre la demanda turca, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia dijo: “Se está llevando a cabo una serie de esfuerzos diplomáticos. No tenemos más comentarios”.

Información adicional de Ayla Jean Yackley en Estambul



ttn-es-56