Steven conquistó a las mujeres como trofeos: ‘Mírenme, pensé, cuando había marcado a otra gran y hermosa mujer’

Para Steven (55), las mujeres no eran más que trofeos para mejorar su autoimagen. Apenas se dio cuenta de que no los amaba y siguió estancado en el mismo patrón. Hasta que descubrió lo que le pasaba.

Corine Koole

“Me he sentido inseguro y estresado desde mi primera infancia. A medida que crecí, afectó mis relaciones con las mujeres. Tengo cinco hijos con cuatro mujeres; No hace falta decir que siempre elegí a mis amantes por motivos equivocados. Siempre fueron las mujeres las que, al igual que yo, no podían apegarse y se alimentaban de mi comportamiento agradable. Caminé haciendo las cosas que había que hacer sin que nadie me dijera: «¿No deberías estar mirándote?»

“No tenía un mundo interior, como los demás. Nunca me examiné. Tenía mujeres como trofeos para aumentar mi autoestima. Apenas me di cuenta de que no los amaba. Es extraño cómo emociones no procesadas de hace mucho tiempo pueden cavar un túnel en tu subconsciente, no sabía nada sobre mí mismo, no me conocía de otra manera que el hombre que era. Sentí vagamente que algo andaba mal, pero los terapeutas a los que acudí nunca tuvieron un diagnóstico claro. Mírame, pensé, si hubiera conseguido otra mujer genial y hermosa, todos deberían quedar impresionados.

“Me casé con mi jefa, una mujer que no me gustaba mucho. El día de nuestra boda ya sabía que estaba cometiendo un error, escuché una vocecita que decía: lo que estás haciendo no está bien, la voz sonaba débil, pero lo suficientemente clara como para que tuviera que ignorarla conscientemente, así que hablar teniendo que taparme los oídos con las manos. Ella no me convenía, su única cualidad atractiva era su posición social. Estuvimos juntos diez años, diez años en contra de mi buen criterio, diez años para no tener que romper otra relación, diez años en los que ella me menospreció y se burló de mí delante de los demás. Ni por un segundo en nuestro matrimonio sentí que estábamos hombro con hombro, no importa qué.

“Pero me defiendo: nunca tuve ese sentimiento, no lo sabía, ni siquiera en la familia de donde vengo, no podía buscarlo, porque no sabía qué era. Tenía un buen trabajo, tenía un alto nivel educativo, era ese hombre blanco privilegiado que lo tenía todo menos tener relaciones con mujeres por las que ni siquiera me sentía atraído físicamente. El mismo patrón cada vez. Me enamoré brevemente, pero la tensión que sentí nunca vino de dentro, por lo que la conexión real no tuvo ninguna posibilidad. Inseguro y apretado como estaba, estaba en un modo de supervivencia donde todos los sentimientos se perdían. Porque sería un error decir que busqué esas relaciones de mierda como masoquista, entré en ellas porque pensé que otros me admirarían por esas mujeres hermosas y poderosas. Todo lo que hice tenía un propósito: vencer el miedo de que no valía la pena vivir.

“Un poco límite, un poco TDAH, un poco deprimido, juzgaron los psicólogos. Hasta que uno de mis ex me dijo: no sufres de PTSD (síndrome de estrés postraumático) complejo. ed.)? Recuerdo muy bien el momento en que me hice la prueba y obtuve la puntuación máxima. De repente fue como si hubiera estado caminando con una pierna rota toda mi vida y finalmente me estuvieran curando. Según los especialistas, la curación fue posible al cien por cien; en contacto con mis hijos, con mujeres, con amigos. Decidí ir a terapia a tiempo completo durante tres meses, dos semanas de las cuales fueron internas. Aunque la pierna había sanado, no fue posible caminar de inmediato. Estaba acostumbrada a agarrarme de la pared y ahora, meses después, sigo un poco temblorosa.

“Aunque obtengo ganancias. Cuando un ex me grita sobre los acuerdos de visita con nuestro hijo, ya no le respondo. Estoy nuevamente en contacto con un amigo que se había distanciado de mí por primera vez en años. Con mi nueva novia ahora doy el siguiente paso y practico la confianza, un concepto que siempre fue insignificante para mí, fugaz, abstracto, ingenuo.

“Por primera vez veo que estar alerta constantemente no es la forma de mantener una relación: qué va a hacer ella, dónde está ahora, qué está pensando, cómo puedo ponerla de buen humor. Aprendo que la paz y la estabilidad son pilares mucho más importantes, pero también cuánto coraje se necesita para sentir eso realmente. La paz es tan nueva para mí que siento que estoy descubriendo algo que nadie antes que yo había descubierto.

“Hace poco salí a caminar con mi amor. Se acercaban las vacaciones de verano y ella dijo: hay un camping cerca del agua, tal vez un buen lugar para ir con los niños. Mi primera reacción fue: ¿en un camping? ¿Por qué no nos invitas a tu casa? Me sentí rechazado hasta que me recordé a mí mismo que el amor no tiene nada que ver con reclamar, sino con, no, no con la libertad, sino con la confianza de dejarse mutuamente ser quienes son. Las palabras aún salen de mi boca con cierta torpeza, todavía estoy muy lejos de allí, estoy lisiado. Como si pisara el hielo y no pudiera creer que ese espejo aguantaría mi peso.

“Mi novia dice: tal vez en unos meses hayas perdido el interés en mí, porque siempre te pasa así. Pero no lo creo. El afecto ya no es una recompensa por el buen comportamiento, sino que ha echado raíces y una base. Poco después del primer dolor pude pensar: ¡Oh, qué lindo!, puedo irme de vacaciones sola con mis propios hijos. El miedo disminuye y aumenta la alegría de tomar decisiones independientes. Mis hijos tendrán un padre más tranquilo y empático y mi novia tendrá un hombre que la quiera de verdad. Sólo recientemente siempre sentí ojos en mi espalda. Por primera vez en mi vida tengo una relación con nosotros dos”.


A petición del entrevistado, se cambió el nombre de Steven. ¿Te gustaría escuchar más de estas historias? Entonces escucha nuestra podcast El amor de hoy.

LLAMAR

Desde aventuras puntuales hasta relaciones duraderas: Corine Koole busca para esta sección y el podcast del mismo nombre historias sobre todo tipo de amores y experiencias especiales que hayan generado nuevas ideas (también entre los lectores más jóvenes).

¿Participar? Envíe una breve explicación por correo electrónico a: [email protected].



ttn-es-31