Sorprendente mega acuerdo entre Volkswagen y Rivian: los veteranos lentos y las empresas emergentes rebeldes a veces están condenados entre sí


Uno tiene software pero no dinero. El otro tiene dinero pero no software. Ésa es la idea detrás de un mega acuerdo sorprendente en el mundo de los autos eléctricos, que muestra que los recién llegados rebeldes y los veteranos lentos a veces están condenados entre sí.

El miércoles se supo que Volkswagen está invirtiendo hasta 5 mil millones de euros en una asociación con la start-up automovilística estadounidense Rivian. El gigante alemán, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, tendrá acceso inmediato al software de Rivian. De esta manera, Volkswagen espera ponerse al día en este ámbito: está muy por detrás de muchos competidores en el desarrollo de dispositivos digitales, mientras que los consumidores en China, en particular, están obsesionados con esto. Piense en los coches que se aparcan solos basándose en los datos de las cámaras, o incluso conducen durante un rato.

Su propio software, llamado Cariad, es un dolor de cabeza dentro del grupo (incluidos Skoda, Audi, Seat) e incluso provocó en parte la salida del ex director general Herbert Diess en 2022. Cariad está deliberadamente un poco fuera de Volkswagen, en un intento de crear una cultura propia, rápida y parecida a la de una startup, nunca el punto fuerte del mastodonte de Wolfsburgo, que pertenece en parte al estado federado de Baja Sajonia.

Sólo activo en América

Rivian, conocido por sus modelos SUV algo angulosos y caros con faros de formas extrañas, en realidad es relativamente bueno en esto. La empresa, que sólo opera en Estados Unidos, es una de las muchas recién llegadas al mercado de los coches eléctricos y tiene sólo unos pocos años de existencia. Fundada con el objetivo de revolucionar el mercado, siempre se ha centrado principalmente en el software. La nueva industria automovilística ya no se centraría en ingenieros que juguetean interminablemente con motores de combustible, sino en capacidades digitales. Se esperaba que marcas como Volkswagen tuvieran grandes dificultades con esto: un punto de entrada ideal para los recién llegados.

Esa valoración era correcta. Pero Rivian tiene otros problemas. Construir automóviles es increíblemente caro y, por tanto, increíblemente difícil para las empresas emergentes. Tienen que comprar piezas por grandes cantidades y no tienen economías de escala, debido a las cifras de producción relativamente pequeñas. Mientras tanto, una empresa también debe seguir trabajando en el desarrollo de nuevos modelos.

Además, el mercado de los coches eléctricos está creciendo actualmente a un ritmo más lento de lo que se esperaba desde hace mucho tiempo. Como resultado, Rivian está experimentando grandes problemas. Él quema toneladas de dinero, más de mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Este año ya despidió al 10 por ciento de su personal y se vio obligada a intentar reorganizar la producción para ahorrar dinero. Fabrica unos 57.000 coches al año. En comparación, el Grupo Volkswagen fabrica más de 8 millones.

Los 5.000 millones que Volkswagen invertirá son, por tanto, cruciales: el futuro de Rivian era incierto y la empresa necesitaba dinero nuevo rápidamente. Eso es todo ahora – al menos por ahora. Aliviados, los inversores hicieron subir las acciones más de un 35 por ciento el miércoles, valorando la empresa en unos 6.000 millones de dólares. Ahora, la idea es que Rivian pueda empezar a trabajar en ello de forma segura. desarrollando un nuevo modelo.

Proyecto conjunto

La estructura de la inversión de Volkswagen es compleja. Ahora está invirtiendo inmediatamente mil millones de dólares en acciones de Rivian. Además, ambas empresas están creando una empresa conjunta en la que los alemanes también invertirán mil millones. Luego también comprará mil millones de acciones cada año en 2025 y 2026, y prestará mil millones de dólares a Rivian en 2026.

“Volkswagen se da cuenta de que el tiempo se acaba”, afirma Rico Luman, que supervisa el mercado del automóvil en ING. «Colaboran de varias maneras para ponerse al día».

Luman señala que la empresa también ya está trabajando con el chino Xpeng. Colabora con ese fabricante, también especializado en coches eléctricos, en la ‘arquitectura’ de los coches, como se denomina la base de los coches eléctricos. Pero esto implica una colaboración de varios cientos de millones, no de 5 mil millones: una cantidad notablemente grande.

‘Elección sorprendente’

El analista encuentra bastante sorprendente la elección de Rivian. «La empresa está sufriendo grandes pérdidas y todavía se encuentra en las primeras etapas de ampliación». Rivian está pasando apuros en este momento, aunque hay esperanzas de que un modelo de gama media atraiga a un público más amplio en 2026. Sin embargo, parece que Volkswagen ya ve mucho potencial en el software que la empresa ha desarrollado hasta ahora.

Con el acuerdo, Rivian está un poco más cerca de sobrevivir. Si finalmente conseguimos introducir coches en el mercado a gran escala, será algo muy especial. Muchas otras empresas emergentes están al borde del colapso o ya han quebrado, a menudo después de OPI de miles de millones de dólares en 2021, cuando la confianza en estas empresas fue brevemente enorme (Rivian valía decenas de miles de millones de dólares en ese momento). La semana pasada, Fisker quebró después de años de intentar lanzar su propio coche eléctrico.

Lea también

La burbuja de las nuevas empresas de coches enchufables se está desinflando

A menudo, el paso hacia la producción en masa resulta complejo y costoso. Esto también acabó con la conocida startup holandesa Lightyear, fabricante de coches solares, a principios de 2023.

En la industria automotriz, todos se encuentran en una posición difícil, desde los veteranos hasta los recién llegados. Este último grupo quería desafiar al primero y tal vez incluso hacerlo superfluo, pero en el caso de Rivian y Volkswagen parece que no pueden prescindir el uno del otro.






ttn-es-33