¿Son necesarias reglas de donación diferentes después de la FIV? ‘Destruimos embriones con los que podemos hacer feliz a la gente’

Una pareja de Brujas utilizó Facebook para buscar futuros padres para los diez embriones que quedaron del tratamiento de FIV. Desafortunadamente, esta forma de donación no está permitida, afirma el médico especialista en fertilidad Herman Tournaye (UZ Bruselas). Pide una modificación de la ley. «Ahora los padres no pueden saber a quién donan su embrión.»

Yannick Verberckmoes

¿Entiendes por qué la pareja hace eso?

“Ciertamente lo entiendo. Se habían sometido a un tratamiento de FIV y tuvieron hijos gracias a él. Al ofrecer los diez embriones que les quedaban quisieron compartir esa felicidad con los demás. Antes de que una pareja inicie un proceso de este tipo, siempre debe indicar qué quiere hacer con dichos embriones. Pueden optar por destruirlos, donarlos a la ciencia o donarlos. Los embriones pueden conservarse durante cinco años y luego hay que hacer algo con ellos”.

¿Por qué a una pareja no se le permite buscar candidatos por sí misma?

“Esta donación sólo está permitida de forma anónima. Por tanto, los padres no pueden saber a quién donan sus embriones, como marca la ley. Si los padres quieren donar sus embriones, pueden hacerlo a través del centro de fertilidad. Éste es entonces responsable de la búsqueda de candidatos. Pero en la práctica los centros se topan con diversos problemas.

“En primer lugar, los centros de fertilidad deben contactar e informar a los futuros padres. Pero no hay ninguna compensación económica para los centros, a pesar de que se dedica mucho tiempo y esfuerzo a ello. Si los padres quieren donar, también deben pasar por una serie de pruebas que no eran necesarias para su propio tratamiento de FIV. Esto puede llevarles mucho tiempo.

“Finalmente dejamos de usarlo en nuestro centro de la UZ Bruselas. Para encontrar candidatas tuvimos que contactar con cientos de personas, aunque quizás solo resultó un embarazo. También escuchamos el mismo sonido en otros centros de fertilidad. Uno de mis asistentes hizo una encuesta. Demostró que de los dieciocho centros que hay en nuestro país, tres todavía hacen este tipo de donaciones”.

¿Entonces el procedimiento se interpone en este camino?

“Bueno, es contraproducente. En última instancia, destruirás embriones con los que podrías haber hecho feliz a la gente. De hecho, resulta extraño que la donación de un embrión sólo se permita de forma anónima. Porque el anonimato no es necesario con óvulos y espermatozoides. Quien quiera donar óvulos o espermatozoides puede simplemente buscar candidatos a través de Facebook.

“También me pregunto si el legislador realmente así lo pretendía hace quince años. Normalmente lo habitual es que las donaciones se realicen siempre de forma anónima, pero se hizo una excepción para los espermatozoides y los óvulos. Creo que es posible que los políticos se hayan olvidado de introducir esto también para los embriones.

“Ahora vemos que una donación de embriones de este tipo realmente podría ayudar a las personas con su deseo de tener hijos. Hoy en día, el tratamiento de FIV tiene un 90 por ciento de posibilidades de éxito si los padres tienen menos de 36 años. Pero a medida que aumenta la edad, las posibilidades disminuyen. Ahora nos enfrentamos a muchas mujeres mayores de 40 años conscientemente solteras. A veces ya no tienen huevos. De modo que aún podrían quedar embarazadas de un embrión”.

¿Por qué son tan estrictas las pruebas para los donantes de embriones?

“Simplemente porque el gobierno quiere evitar todos los riesgos de una enfermedad de transmisión sexual. En teoría, el embrión puede infectarse con clamidia, pero ese riesgo es muy bajo desde el punto de vista médico. Lamento decirlo, pero es realmente como encontrar clavos en aguas bajas. Escuché en un centro de fertilidad que tenían que tomar muestras de orina desde el momento en que el hombre liberaba su esperma. Pero estos no desaparecen cuando la pareja comienza su propio tratamiento de FIV. Por lo que el centro tuvo que dejar de donar embriones. Simplemente no tenía esas muestras de orina”.

¿Se encuentra frecuentemente con parejas que desean donar sus embriones?

“De hecho, vemos que las parejas que indicaron antes de su tratamiento de FIV que querían donar sus embriones, luego cambian de opinión. Al parecer preferirían no hacerlo. Esto también se desprende de estudios realizados en otros países. No me oirán decir que es sólo por ley que esto sucede tan raramente”.

¿Pero usted pide un cambio en la ley?

“Sí, creo que los políticos lo adaptarían mejor. Pero la historia de Brujas es excepcional, también porque a la mayoría de los padres sólo les quedan dos o tres embriones. Son pocas las personas que finalmente realizan una donación de este tipo”.



ttn-es-31