Son los custodios de nuestro patrimonio, curadores de su vitalidad. Nos cuentan cómo se gestiona semejante responsabilidad al desvelar algunos secretos de taller


D.directores de Museos. También hay un techo de cristal en el mundo de la cultura. Fernanda Wittgens lo rompió en 1940, la primera mujer en ganar un concurso para un museo estatal, nombrada directora de la Pinacoteca di Brera. Hoy, las mujeres en el Ministerio del Patrimonio Culturaldonde constituyen el 78/80 por ciento de la plantilla, alcanzan con más facilidad los primeros puestos, aunque hay más hombres en el nivel ejecutivo; Según datos de febrero de este año, de 4.265 museos, tanto públicos como privados, 500 son de titularidad estatal. De ellos hay 44 «de gran interés nacional con especial autonomía», en los que las directrices son 19 y 18 autonómicas, donde hombres y mujeres son iguales.

¿Los museos italianos más queridos del mundo?  Aquí viene el ranking de viajeros

Es el signo de un cambio significativo, también demostrado por una exposición recientemente concluida en el Palazzo Reale de Milán. Ritratte – Directores de museos italianosorganizado por Fundación Bracco, que por primera vez centró su atención en 22 profesionales quienes han logrado, gracias a su talento y determinación, conquistar la cima de los museos italianos más importantes. Algunas de ellas se cuentan a continuación.

Rossella Vodret

Ex superintendente especial del patrimonio artístico y antropológico y para el Polo Museale de la ciudad de Roma

Roma: Rossella Vodret, Superintendente del Patrimonio Histórico, Artístico y Etnoantropológico de Lazio. © Gerald Bruneau

Historiadora del arte y profesora universitaria, currículum institucional completo (Superintendencia en Calabria y Lazio), Rossella Vodret es una de las principales expertas en Caravaggio (el estudio más reciente: Caravaggio 1571-1610, Silvana Editoriale 2021). “Mi generación, que vivió el 68, fue una ruptura. Conscientes de que teníamos que estar preparados, decididos y concretos, llegamos a la cima lentamente. La seguridad de las nuevas generaciones surge de nuestras luchas. Las mujeres, con una presencia del 80 por ciento, no alcanzan los primeros puestos, salvo algunas figuras extraordinarias como Palma Bucarelli en la Galería Nacional de Arte Moderno del ’42 al ’75».

cristina acidini

Presidente de la Academia de las Artes del Dibujo, de la Fundación Casa Buonarroti, de la Ópera de Santa Croce y de la Fundación «Roberto Longhi» de Estudios de Historia del Arte de Florencia

Cristina Acidini © Gerald Bruneau

Cristina Acidini © Gerald Bruneau

Cristina Acidini, súper experta historiadora del arte de Michelangelo Buonarroti, fue Superintendente del Opificio delle Pietre Dure y del Complejo de Museos Florentino. Hoy, la primera mujer en 450 años, preside la Academia de Artes del Dibujo (entre otros institutos). “La cultura siempre ha estado abierta a las mujeres, pero había un techo de cristal que con el tiempo hemos roto. Los concursos fueron la clave para el ascenso al liderazgo. En mi caso a los 40, lo que me provocó cierta incomodidad. Me confundieron con mi secretaria.
Para mantenerme cerca de la familia, renuncié a puestos más importantes en Roma, pero trabajar en Florencia es extraordinario y desafiante. La Historia del Arte ya no es un trabajo de buenas señoras».

Enrica Pagella

Director de los Museos Reales de Turín

directores del museo: Enrica Pagella © Gerald Bruneau

Enrica Pagella © Gerald Bruneau

Historiadora del arte, desde 2015 dirige el conjunto museístico de los Museos Reales. «La cultura es un sector en el que la presencia de la mujer es fuerte, menos en puestos de alta responsabilidad, quizás porque pertenece al ámbito del cuidado de las cosas, con escasos recursos. Personalmente nunca he tenido ningún problema, pero Podría citar varios episodios sobre lo que significa ser mujer en un mundo que no es estrictamente masculino, pero gobernada por hombres. En los documentos me firmo como directora (como Laurence des Cars, la primera mujer en 228 años en dirigir el Museo del Louvre), y distinguimos entre historiadora e historiadora del arte, pero nuestros jóvenes arquitectos prefieren firmarse como arquitectos: para ellos es es algo anticuado».

Annalisa Zanni

Director del Museo Poldi Pezzoli en Milán

Annalisa Zanni.  © Gerald Bruneau

Annalisa Zanni. © Gerald Bruneau

Licenciada y especializada en Historia del Arte, director desde 1999, trabaja en el museo desde hace 40 años, primero en el apartado didáctico (novedad en la época), luego como comisario. «Somos una casa museo privada y como fundación artística somos más autónomos, aunque con el amparo de la Superintendencia. Nuestra Junta Directiva, que alguna vez estuvo compuesta exclusivamente por hombres, también incluye mujeres. Nunca he tenido una presión especial gracias a mi determinación y a Anna Mottola Molfino, directora hasta 1998, que abrió el camino para darle más poder al director. Tengo casi todo el personal curatorial femenino, mientras que los custodios son en su mayoría hombres. Juntos trabajamos para que los visitantes se sientan a gusto».

andreina contessa

Director del Museo Histórico y del Parque de Miramare en Trieste y la Dirección Regional de Museos de Friuli Venecia Giulia

Trieste: Andreina Contessa, directora del Museo y Parque de Miramare © Gerald Bruneau

Trieste: Andreina Contessa, directora del Museo y Parque de Miramare © Gerald Bruneau

La historiadora del arte, Andreina Contessa, dirige Miramare desde 2017 y desde 2020 también es responsable de los museos regionales. Viene de una larga experiencia en la gestión de museos y la docencia en la Universidad de Jerusalén. «En nuestro sector la presencia de la mujer es fuerte -menos en las direcciones generales del Ministerio de Patrimonio Cultural- quizás porque la cultura se considera poco productiva. Solo en los últimos años se ha percibido que puede ser uno de los grandes motores de la economía. Como mujer, a veces veo cuánto se subestima la capacidad, la fuerza y ​​la determinación femeninas, que en lo que a mí respecta aplico a los proyectos de Miramare, incluida la investigación sobre colecciones y restauraciones, incluido el parque».

Gabriela Belli

Director de la Fundación Museos Cívicos de Venecia

directores del museo: Gabriella Belli © Gerald Bruneau

Gabriela Belli © Gerald Bruneau

Georgiabriella Belli, historiadora y crítica de arte, después de un largo período en MART en Trento y Rovereto, dirige 11 museos desde 2011 (que también se menciona en la página 64), incluido el Palacio Fortuny, reabierto con la remodelación de Pierluigi Pizzi. «Los cursos de estudios en humanidades y los concursos públicos han resultado exitosos para las mujeres de nuestro sector. Pudimos crecer profesionalmente precisamente porque los hombres se orientaron hacia carreras más rentables. Hoy la presencia femenina se está reequilibrando con la masculina. Llegué joven a la cima de mi carrera, siempre facilitado por mi compañero de vida. ¿Episodios de machismo? He registrado varios con colegas, pero ahora hay más conciencia sobre la igualdad de género”.

Eva Degl’Innocenti

Director del Museo Arqueológico de Taranto

Eva Degl'Innocenti © Gerald Bruneau

Eva Degl’Innocenti © Gerald Bruneau

Formación académica en Italia, experiencias en Francia, la arqueóloga y museóloga Eva degli Innocenti dirige el MArTA desde los 39 años. «Cuando
Gané el concurso Fui el director más joven de Italia. Me enteré que me llamaban «la niña» o «la niña» y me habían atribuido una amante. No fue fácil, pero estoy logrando mis metas. ¿El secreto? Trabajo en equipo y un plan estratégico para transformar el MArTA en una plaza, un Ágora del siglo XXI, vinculada a la comunidad. Y luego la digitalización de 40 mil obras, un nuevo diseño, la remodelación del salón, la cafetería y la restauración de la entrada original al claustro. Traer la arqueología al presente.

tiziana maffei

Director del Palacio Real de Caserta

Tiziana Maffei © Gerald Bruneau

Tiziana Maffei © Gerald Bruneau

Arcohitetto de patrimonio y paisaje, experto en museografía, plan de estudios altamente articulado, ha estado en el Palacio Real de Caserta desde 2019. «Aquí tengo la oportunidad de dedicarme a una visión experimental de un museo contemporáneo. Una realidad compleja, que incluye el parque, el jardín inglés, el bosque de 60 hectáreas, la Biblioteca Palatina, el Archivo Histórico, la colección de arte contemporáneo Terrae Motus y el sistema de agua. Hay muchos proyectos, desde los invernaderos borbónicos hasta el teatro, que espero reabrir en 2023, con motivo del 250 aniversario de la muerte de Luigi Vanvitelli, arquitecto del Palacio Real. Un compromiso total que me costó mucho en términos de vida personal, pero tengo el trabajo más hermoso del mundo, el arquitecto y el director».

Francesca Cappelletti

Director de la Galleria Borghese de Roma

directores de museo Francesca Cappelletti,

Francesca Cappelletti, directora de la Galleria Borghese de Roma. © Gerald Bruneau

Catedrático de Historia del Arte Moderno en la Universidad de Ferrara, dirige la Galería Borghese desde noviembre de 2020. Especialista del siglo XVII y de Caravaggio, estudia el coleccionismo desde el Renacimiento hasta el siglo XIX. «En nuestro sector somos muchas, las chicas son mayoría en las carreras universitarias, pero noto que muchas paran después de los tres años. En las últimas décadas la Galería Borghese siempre ha tenido algunas directivas. Durante el confinamiento, mejoramos el catálogo en línea y publicamos la historia de las obras en el sitio. Este primer periodo de dirección estuvo dedicado a la relación de los artistas con la naturaleza y el paisaje, ahora plasmada en la exposición Lo Sagrado y la Naturalezasobre Guido Reni».

Tiziana D´Angelo

Nuevo Director del Parque Arqueológico de Paestum y Velia

ziana D’Angelo, licenciada en Literatura Clásica, dirección arqueológica, profesora de arte griego y romano, ocupa el cargo desde abril, tras ganar el concurso del Ministerio. «Tengo muchos proyectos y cuento con un equipo de unas 70 personas, pocas para un área inmensa, que incluye un Museo Nacional y dos sitios de la Unesco. Le debo mucho a las mujeres de generaciones anteriores (y a los hombres que compartieron sus objetivos). Como Sandra Bruni Mattei, licenciada en matemáticas y feminista, fundadora en 1965 de la sección femenina del Collegio Ghislieri de Pavía, donde Empecé a estudiar arqueología a los 18. ¿Discriminación de género? yo no lo sufrípero siempre he manejado con cuidado mi feminidad para no convertirla en un obstáculo».

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13