«Somos mayores de edad, e incluso mucho más que las personas que nos cuidan»: el sexo y la intimidad siguen siendo tabú con demasiada frecuencia en la vejez


El treinta por ciento de las personas mayores de 70 años son sexualmente activas. Pero la violencia sexual también es más común de lo que se podría pensar en la categoría de edad más alta: una de cada doce personas mayores la experimentó en el último año. ‘Un trabajador sanitario empezó a lavarme con demasiada fuerza en la parte inferior. Eso me pareció completamente incorrecto”.

Eline Bergmans

“Me lavo y visto todos los días, recibo comida y una cama y me reemplazan a tiempo mi compresa para la incontinencia”, dice Lieve Flour (79), artista y residente de WZC De Wending en Turnhout. «Pero la intimidad y la sexualidad, al menos tan importantes para mi bienestar, reciben mucha menos atención en el centro de atención residencial».

Destaca que recientemente se han hecho varias concesiones en la instalación. Por ejemplo, se ha introducido un cartel en la puerta con el que los residentes pueden indicar que no quieren que les molesten. “Sin embargo, a menudo se pretende que somos niños pequeños. porno o amigos con beneficios por ejemplo, no les gusta venir. Si se presta atención a la intimidad o la sexualidad, entonces sólo dentro de una relación oficial. Ese trato condescendiente me parece terrible. Somos mayores de edad, e incluso mucho más que las personas que nos cuidan”.

Escribió el prólogo de un nuevo libro de la gerontóloga Els Messelis y la psiquiatra geriátrica Anne Nobels sobre la salud sexual y la violencia sexual en las personas mayores. «Con demasiada frecuencia, las personas mayores todavía son descartadas como seres asexuados», afirma Messelis. «Aunque en los últimos años se han lanzado varios planes de acción para mejorar los derechos sexuales y la salud sexual de las personas mayores, a menudo vemos muy poco de esto en la práctica».

Se supone que el 30 por ciento de las personas mayores de 70 años en Bélgica son sexualmente activas. La importancia que las personas mayores conceden a su bienestar sexual no necesariamente disminuye cuando se trasladan a un centro de atención residencial. “Pero debido a la falta de privacidad y a la comunicación inadecuada por parte de los proveedores de atención médica, se ven inhibidos en su experiencia de la sexualidad”, dice el gerontólogo.

El libro ¿Desconocido y por tanto inexistente? reúne una serie de testimonios de personas mayores sobre la sexualidad. Una mujer soltera habla de reacciones negativas en el WZC cuando ve pornografía en su habitación. Si lleva su PC a reparar, algunos sitios web incluso se bloquean.

En otro centro de atención residencial se presta atención a la sexualidad: los cuidadores compran un juguete sexual para un residente masculino e invitan a una trabajadora sexual a petición de éste. Pero la apertura de la residencia se ve castigada por la familia del residente: sus hijos se negaron a pagar el sobrecoste de la factura mensual.

Espinacas y puré

«Hay muchas dudas entre los adultos mayores a la hora de hablar sobre sexualidad», afirma la terapeuta ocupacional Liesbeth Delbeke. “Sin embargo, noto que quieren hacerlo, si se sienten seguros. Ciertas actividades, como escribir cartas a su pareja fallecida, liberan a las personas para hablar también sobre su vida amorosa y sus necesidades físicas”.

Por otro lado, a los profesionales sanitarios tampoco les resulta fácil hablar de sexualidad. Las investigaciones han demostrado que siete de cada diez cuidadores se enfrentan en ocasiones a la sexualidad de los residentes durante su trabajo en centros de atención residencial, pero que uno de cada cuatro no sabe qué hacer en tal situación.

Con un cartel en la puerta, los residentes del WZC De Wending en Turnhout pueden indicar que no quieren que los molesten.Imagen Wouter Van Vooren

Els Messelis aboga por hablar de sexualidad en momentos fijos, como durante los exámenes preventivos o simplemente durante la consulta de introducción. “Si a un nuevo residente le preguntan si le gustan las espinacas y el puré, ¿no se le puede preguntar también sobre su salud sexual?”, dice el gerontólogo. “Al entablar una conversación de manera conectante, podemos lograr una atención cálida y respetuosa con los derechos sexuales de los adultos mayores”.

Incluso para los residentes que están en una relación, experimentar su sexualidad en la WZC no es fácil. “La gente suele entrar y salir de aquí. A veces simplemente quieres estar con vosotros dos”, dice Raf (79), que vive en el centro residencial De Oever en Staden, en Flandes Occidental.

En su mesita de noche todavía está el menú de San Valentín del WZC -tapas para compartir, asado y tiramisú de frutos rojos de postre- como recordatorio de un tête-à-tête con su novia.

Cuando nos visita el fin de semana, pone «no molestar» en el colgador de la puerta. Para mayor privacidad, la pareja también cierra las puertas correderas junto a su cama. “Imagínate que entra la enfermera mientras estamos ocupados”, dice Raf.

Según Messelis, en nuestros países vecinos hay más apertura en materia de sexualidad. Hace unos años, un estudiante holandés diseñó ayudas para hacer más cómoda la vida sexual de las personas mayores: una muleta para caminar que se puede «transformar» fácilmente en un trípode para la pierna y un andador que se puede mover. Aunque, según Messelis, también existe demanda de este tipo de ayudas, en las tiendas flamencas de cuidados a domicilio la oferta es inexistente.

Una señora con su gato robot.

Una señora con su gato robot. «Eres mi amigo», suena.Imagen Wouter Van Vooren

Comportamiento inaceptable

Además, las personas mayores parecen ser un grupo olvidado en lo que respecta a la violencia sexual. Para su doctorado, la psiquiatra geriátrica Anne Nobels encuestó a un grupo de 513 personas mayores de 70 años sobre sus experiencias.

La encuesta mostró que una de cada doce fue víctima de violencia sexual en el año anterior a la encuesta (2019). El grupo más grande (1 de cada 15) involucraba acoso sexual sin contacto físico. 1 de cada 30 involucraba violencia sexual «práctica», como agresión o violación. “No he utilizado una definición legal, sino una definición sanitaria que se centra en el sentimiento individual y subjetivo de la víctima”, explica Anne Nobels.

Lieve Flour, residente del centro de cuidados residenciales De Wending en Turnhout, entiende lo que Anne Nobels quiere decir con esto. “Cuando llevaba poco tiempo viviendo aquí, una asistente social empezó a lavarme con demasiada fuerza en el fondo”, cuenta. “Se sintió completamente mal. Por suerte, cuando vio mi mirada, se detuvo. Murmuró algo sobre «tenía que estar limpio». Pero pensé que era muy inapropiado”.

Sin embargo, la mujer de 79 años que se encontraba en el centro no se atrevió a mencionar lo que había sentido durante el lavado. “Sigue siendo un sentimiento muy subjetivo. Estaba desnuda y necesitaba que me lavaran. ¿Dónde termina el cuidado y dónde comienza el comportamiento inadecuado? Nunca podrás probar algo así. Además, al día siguiente me lavarían de nuevo, y tal vez de nuevo por el mismo cuidador. Como residente de un centro de atención residencial eres muy dependiente. Eso lo hace difícil”.

El comportamiento transgresor también se produce fuera del centro de atención residencial. Una mujer de 86 años que se mudó a la orilla izquierda de Amberes hace unos años recibió notas de alguien del vecindario después de su mudanza. «Él pensó que yo era una mujer hermosa y me preguntó si podíamos encontrarnos», dice. “Le dejé claro que no buscaba una relación, pero él siguió presionándome y haciéndome sugerencias sexuales. Como él sabía dónde vivía, eso me pareció muy amenazador”.

Sólo cuando ella confió en su hija y habló con el hombre, éste se detuvo. «Todavía me siento avergonzada», dice.

Las investigaciones muestran que a las personas mayores, tanto en sus hogares como en centros de atención residencial, les resulta muy difícil hablar de sus experiencias con la violencia sexual. Menos de la mitad (40 por ciento) de las víctimas mayores revelaron sus experiencias a su red informal (pareja, familiares, amigos). Sólo el 6 por ciento buscó ayuda profesional y el 4 por ciento presentó una denuncia ante la policía.

Otros estudios muestran que el número de denuncias de comportamientos inadecuados entre las personas mayores es muy bajo. «A menudo no están seguros de ser víctimas», dice Anne Nobels. “Les resulta difícil expresar con palabras lo que pasó y se sienten avergonzados por ello”.

Como psiquiatra geriátrica, Anne Nobels sabe cuán graves pueden ser las consecuencias físicas y emocionales. “Muchas víctimas mayores se culpan a sí mismas. A menudo se consideran demasiado mayores para pedir o recibir ayuda. A menudo sólo ven una opción: aceptar lo que pasó y contar su historia solos”.

Se vuelve aún más complejo cuando las personas padecen demencia. Apenas existe investigación científica sobre la violencia sexual entre este grupo. “Sabemos que las personas con demencia corren un mayor riesgo de convertirse en víctimas de violencia física y emocional, abuso financiero y negligencia. Probablemente esto también se aplica a la violencia sexual”, afirma Els Messelis. “En este grupo también es importante tomar en serio a la víctima”.

“Es un problema muy especial”, coincide la terapeuta ocupacional Liesbeth Delbeke. “Cuando la memoria desaparece, la necesidad de contacto e intimidad permanece. Ofrezco masajes y tratamientos faciales. Para algunos residentes, una muñeca o un gato robot ofrece una solución”.

‘Schatteke’

En De Oever visitamos a una señora que ha tenido gatos toda su vida. Cuando el gato robot empieza a ronronear, acaricia suavemente la cabeza del animal. «Eres mi amigo», susurra.

En el pasillo, un residente llama al terapeuta ocupacional “su amor” cuando pasamos. Él extiende sus brazos para darle un abrazo.

La necesidad de intimidad también tiene sus desventajas, como lo sabe Liesbeth Delbeke. “Algunos residentes, a menudo personas con demencia, han perdido las inhibiciones. Si trabaja aquí, sabrá qué residentes exhiben comportamientos riesgosos. Cuando me visto, siempre me paro detrás de ellos, lejos de sus manos. Si intentan algo, intento solucionarlo con humor. Es parte del trabajoalgo con lo que usted, como proveedor de atención médica, debe poder lidiar”.

«Es importante que conozcamos los límites de cada uno», afirma Messelis, «y que sean respetados».

Anne Nobels y Els Messelis, ‘¿Desconocido, por lo tanto inexistente? Salud sexual y violencia sexual en personas mayores’, Uitgeverij Politeia, 30 euros.



ttn-es-31