Sindicato alemán desata batalla por los salarios al exigir un aumento salarial del 7%


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

El sindicato industrial más grande de Alemania se está preparando para una batalla por los salarios en los centros manufactureros del país después de haber pedido un aumento salarial del 7 por ciento para millones de trabajadores eléctricos y metalúrgicos.

IG Metall dijo el lunes que su junta recomendó a los negociadores buscar el aumento salarial por un período de 12 meses para 3,9 millones de trabajadores en el sector, que es la columna vertebral de la economía alemana en general y un referente para los acuerdos salariales en otros sectores.

Es probable que la propuesta reciba una recepción fría por parte de los líderes de la industria que han enfrentado una crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania y una desaceleración más amplia en la economía más grande de la UE. La asociación de empleadores ya había sugerido congelar los salarios en el sector, que incluye a muchos trabajadores de la vasta industria automotriz de Alemania.

La demanda de un aumento salarial del 7 por ciento en una de las áreas más débiles de la economía alemana refleja los continuos esfuerzos de los trabajadores por recuperar el poder adquisitivo después del mayor aumento de inflación en una generación hace dos años.

Pero también es probable que preocupe al Banco Central Europeo, que cuenta con una moderación de las demandas salariales para ayudar a reducir la inflación a su objetivo del 2 por ciento el próximo año.

«El BCE observará atentamente estos acontecimientos», dijo Tomasz Wieladek, economista del inversor T Rowe Price. «Si los salarios resultan rígidos, dado que los sindicatos tienen un poder de negociación mucho más fuerte de lo habitual, el BCE podría tener que retrasar los recortes o hacerlo más lentamente de lo esperado».

El banco central redujo su tasa de depósito de referencia por primera vez en cinco años a principios de este mes.

La demanda se produjo cuando Eurostat, la agencia estadística de la UE, publicó cifras el lunes que muestran que Los costes laborales de la eurozona se aceleraron a principios de este año, aumentando a una tasa anual del 5,1 por ciento en el primer trimestre, frente al 3,4 por ciento del trimestre anterior.

En Alemania, los salarios acordados colectivamente aumentaron un 6,2 por ciento en el primer trimestre, el ritmo más rápido en casi una década.

IG Metall dijo que su propuesta se basaba en «el nivel de precios persistentemente alto» y la «situación económica de la industria».

La demanda salarial es mucho más alta que la última tasa de inflación anual en Alemania del 2,8 por ciento en mayo. También se produce después de que los trabajadores del sector recibieran un aumento salarial del 8,5 por ciento repartido en dos años más una bonificación única de 3.000 euros tras la última negociación salarial en 2022.

«Los pagos únicos realizados por los empleadores en virtud del último convenio colectivo han sido devorados por la inflación», dijo Nadine Boguslawski, miembro de la junta directiva del sindicato. «Las empresas tienen una considerable acumulación de pedidos y los empleados tienen que trabajar duro».

La producción en la creciente industria eléctrica y metalúrgica de Alemania cayó un 2,4 por ciento en el primer trimestre de este año, llevando la caída desde antes de la pandemia en 2020 al 14 por ciento, según el Gesamtmetall Asociación de empresarios del sector.

“Actualmente no hay nada que distribuir”, dijo la semana pasada Harald Marquardt, principal negociador para los empleadores en la región de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania, donde se encuentran los fabricantes de automóviles Porsche y Mercedes. «Lo que más nos preocupa es que en los próximos cinco años casi una de cada dos empresas planea trasladar sus inversiones aún más al extranjero».

IG Metall desestimó los comentarios de Marquardt como «irrespetuosos» y añadió que las carteras de pedidos del sector tenían más de un mes de demanda adicional que los niveles habituales. El sindicato debe finalizar su demanda salarial el próximo mes antes de que comiencen las negociaciones en septiembre.



ttn-es-56