Simone Lamsma y Jaap van Zweden sobresalen en el ‘Concierto para violín’ de Britten


Si alguien sabe lo bien que se puede tocar en el Concertgebouw, ese es Jaap van Zweden, el antiguo concertino de la Orquesta del Concertgebouw, que posteriormente actuó allí como director en numerosas ocasiones. Publicado el martes ese es jaap, la biografía que Peter van Ingen escribió sobre él. La presentación tuvo lugar, por supuesto, en el Concertgebouw, donde esa misma noche Van Zweden dirigió a la Sinfónica de Viena en un programa en el que la Quinta de Beethoven llamó la atención. Una sala principal con entradas agotadas le dio al querido Van Zweden una cálida bienvenida por adelantado.

Especialmente en los dos movimientos intermedios de Beethoven, la Sinfónica de Viena, la «otra» orquesta de Viena junto a la conocida Filarmónica de Viena, tocó de manera muy hermosa, también suave como un susurro y ligera como una pluma. No parecía así con la obra de apertura, el ‘Vorspiel’ Los maestros cantantes de NúrembergCiertamente no es la música más sutil de Wagner. El voluptuoso sonido del Symphoniker es un placer en sí mismo, con metales zumbantes y instrumentos de viento de madera de tonos aterciopelados, pero el volumen zumbante era incómodamente alto. Afortunadamente, inmediatamente después se unió la violinista Simone Lamsma. Concierto para violín por Benjamin Britten, con lo que ella también está de acuerdo Van Zweden y su Filarmónica de Nueva York realizado. El director y la orquesta rápidamente demostraron ser acompañantes ejemplares y empáticos.

https://www.youtube.com/watch?v=FGrufnEzGd4

Borde de tu asiento

Lamsma siempre juega con fuego, pero con perfecto control técnico, con potencia y elegancia. Con su tono abrasador y sus comentarios casualmente virtuosos, abrió el camino en una actuación excelente. La interacción entre Lamsma y los percusionistas fue muy aguda en la primera parte. En la rápida sección central destacó el característico parloteo de dos flautines y un aullido de sirena de las cuerdas. Al final de la pieza, las cuerdas sonaban encantadoras, casi como si una neblina electrónica las rodeara, a través de una combinación de notas mentirosas y pizzicato.

Momentos antes, Lamsma te había mantenido al borde de tu asiento con su cadencia solista, un juego de búsqueda, tanteos, suspiros y caricias de flageolets y cuerdas al aire. La polifonía sugerida encajaba muy bien con su bis, el tenue ‘Andante‘ desde el Sonata para segundo violín por Bach.

Tal placer musical fue difícil de superar después de la pausa, incluso para Beethoven y las cuatro notas más famosas de la historia de la música. Además, la apertura de ‘la Quinta’ no fue del todo consistente y, por lo tanto, el tempo suave pero fluctuante se volvió algo confuso. La repetición fue aguda. En las partes centrales, Van Zweden creó matices de color y dinámica fascinantemente ricos. Balanceándose desde las caderas, interpretó elegantes solos, la estructura y el relieve eran impecables. En el enérgico final, el alto volumen tuvo un efecto catártico.

Lea también
Jaap van Zweden: «El coronavirus me ha cambiado enormemente»



ttn-es-33