Símbolo a lo largo de los siglos (y recientemente unido con un pastel) la Mona Lisa si pudiera hablar, ¿qué nos diría? La escritora Natasha Solomons se pregunta esto en su libro


C.valiente, revolucionaria: una mujer que esconde una feroz inteligencia y un refinado espíritu crítico tras su enigmática sonrisa. Más allá del icono, la leyenda y el mito, la voz. La Gioconda habla a través de la escritura inteligente y fluida de Natasha Solomonsautor de muchas novelas, entre ellas El Goldbaum Y La galería de los maridos desaparecidosque vuelve a la librería con Io, Mona Lisa, la historia del retrato más famoso que conozco en el mundo pero también de una mujer atrapada tras un cristal, sola, mirada pero nunca comprendida a lo largo de los siglos.

Natasha Solomons nació en 1980 y vive en Dorset con su esposo David, un escritor infantil galardonado, y dos hijos. Sus novelas están traducidas a diecisiete idiomas. (foto David Solomons)

De los estudios florentinos a las cortes francesas de Fontainebleau y Versalles, hasta el siglo XX. Entre brillantes inventos, peligros de todo tipo y personajes ambiguos dispuestos a todo por poseerlo, Mona Lisa pasará de mano en mano contando su aventura y la de la humanidad. ¿Cómo surgió la idea de esta novela? Había terminado una novela: suelo empezar enseguida la siguiente, no puedo estar sin escribir. En cambio, me quedé atascado. Tenía un vacío terrible por dentro. Sentí que había perdido la voz. Me encontré mirando imágenes de la Mona Lisa, parada en un museo, sola en su paisaje, en silencio detrás de un vidrio. Reconocí mi situación en ella, sentí una profunda conexión. Y me pregunté: ¿qué diría si pudiera hablar?

Yo, Mona Lisa

Yo, Mona Lisa de Natasha Solomons, Neri Pozza, páginas 352, euro 18

¿Te sientes solo sin escribir?
La razón por la que escribo es que una historia nos conecta con otra: en la oscuridad crea vínculos. Cuando se publica una novela siempre existe el temor de que el lector no sienta afinidad y vuelva a caer en la oscuridad. Quizás por eso también me sentí tan atraída por la Mona Lisa y por Leonardo, quien, se lee en sus escritos, tenía sentimientos similares. En el arte hay que contener algo: el ojo del espectador da vida a la obra. El mismo concepto entra en la literatura. Un libro vive con sus lectores, pero para un escritor es un proceso aterrador.

¿Por qué la decisión de dar voz no al modelo sino a la imagen del cuadro?
Quería separar a la Mona Lisa, que es la mujer de la foto, de Lisa del Giocondo, la modelo, porque me interesaba pensar en la relación entre las dos mujeres, la relación entre la mujer de la foto y Leonardo. , así como a lo largo de los siglos entre la Mona Lisa y los hombres y mujeres que la rodean la admiran. Al principio la Mona Lisa mira a Lisa, tan tímida y recatada, con horror. Lo encuentra obtuso, banal. A lo largo de la novela comprende su sufrimiento y las terribles pérdidas que sufrió.

Pastel contra la Mona Lisa: el video del vandalismo en el Louvre es viral

Pastel contra la Mona Lisa: el video del vandalismo en el Louvre es viral

Una novela muy diferente a sus anteriores…
Sin embargo, me parece más personal. He escrito historias que tratan temas que en la superficie pueden parecer muy cercanos a mi realidad, el judaísmo, la familia, pero en Yo, Mona Lisa están mis sentimientos, mis pensamientos, mis preguntas sobre la creatividad, lo que significa ser mujer. , sobre el envejecimiento. Me parece que me he expuesto mucho.

¿Alguna vez has posado para un retrato?
En casa de mis padres hay dos de mis retratos. El primero lo hice cuando tenía ocho años. Llevo un traje de marinero amarillo y no me reconozco en absoluto. En el otro tengo 17 años. Estoy al lado de mi madre y mi hermana. Llevo una minifalda muy corta y una camiseta escotada. Recuerdo que mi padre le pidió al artista que le alargara la falda. Cuando miro este segundo cuadro tengo un sentido de mí mismo a esa edad, rebelde, decidido. Cuelga junto a un retrato tomado en Berlín al comienzo de la guerra cuando mi abuela tenía diez años. Se parece mucho a mi hija. Es extraño pensar que estos retratos vivirán mucho más que todos nosotros.

Ahora que el libro está terminado y contada su historia, ¿cuál es tu impresión de La Gioconda?
Es una obra maestra que recién ahora empiezo a comprender. Es interesante lo que recuerda y entiende a continuación. Y esto para mí es una alegría inesperada, el libro está terminado pero queda la Mona Lisa. Al contrario, es como si me hubieran devuelto la verdadera imagen, en todo su esplendor, lejos de las mil reproducciones, carteles, memes, camisetas, trapos de cocina que constantemente nos la presentan. Ella, la mujer algo rebelde, revolucionaria, que mira directamente a quien la mira, sin bajar nunca la mirada.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13