«Siempre y sólo mi cara, online. Ya no soy suficiente. Me aburrí. Estar hiperconectado no significa conocerse a uno mismo. Ni lo sé», nos dice el YouTuber más famoso de Italia.


Ventidades». Como los años. Y como los elementos, entendidos como complejidad, en los que debe abrirse camino quien los tiene. Se llama así, escrito con letras y no con números, el canal de Youtubeo más bien el “proyecto editorial digital”, de Sofía Viscardi, 25 años, Uno de los primeros YouTubers, escritor y creador de contenidos de Italia. Se puede encontrar con un clic en Google y leer, a modo de presentación ante los más de 800 mil socios: «Tener veinte años es difícil. Ya no somos adolescentes pero ni siquiera adultos. Aprendes a votar, a conducir, a enamorarte. Cometes errores, viajas y estudias mucho». Bienvenido. Hay lugar para todos en el web, la dimensión en la que Sofía nació y creció profesionalmente. Da acceso a demasiado y, sin embargo, no a todo, nos dice.

Tres generaciones de mujeres comparadas: Giovanna Botteri, Mia Cerna y Sofia Viscardi

Sofía Viscardi, la entrevista

YouTube es un hogar para ti. Aún queda uno de tus primeros videos: tenías 14 años, contabas cuáles eran tus canciones favoritas, qué bebías en Starbucks. ¿Por qué?
Era el año 2014, iba a la secundaria y llenaba espacios y tiempos en mi habitación diciendo tonterías frente a una webcam. La adolescencia es a menudo un viaje solitario e Internet era un amigo más que imaginario. Era un “querido diario” 2.0. En el umbral de la madurez, me encontré con un gran número de seguidores, alrededor de un millón. Por qué escuchaban mis soliloquios aún no lo sé: tal vez porque somos muchos, básicamente iguales, que necesitamos «sentirnos escuchados».

¿Y luego? ¿Qué te inspira hoy?
Me aburrí. Me pregunté: “¿Qué estamos haciendo todos aquí juntos?”. El final de mi adolescencia correspondió a la transformación del canal en Venti, reestructurado como un proyecto coral más amplio. Bajo la dirección creativa de Lorenzo Luporini y yo, están Giulia Trincardi, Anna Vaccari, Irene Graziosi, Fred Fumagalli y Matteo Squadrito. Acogemos a artistas, voces, amigos: han llegado hasta nosotros desde Gianni Morandi hasta Madame. En el formato “Work in Progress” nos preguntamos qué nos hace reír, llorar, cómo nos representamos, hablamos de tiempo libre, de miedos, de libertad. Me gusta definirlo como un lugar virtual donde los de nuestra época pueden encontrar una compañía pacífica, un descanso de las noticias de horror diarias.

Sofía Viscardi para iO Donna. nacida en 1998. Youtuber, escritora (la película del mismo nombre se hizo a partir de su libro “Succede” en 2018), creadora de contenidos. Lleva una camisa vaquera, una camiseta de punto de algodón y calcetines Plan C. Estilismo de Ulrike Lang, con la colaboración de Livia De Franco. Maquillaje de Roman Gasser @ WM usando Mac Cosmetics. Peinado Francesco Avolio @WM usando Bumble And Bumble Italia

¿No prefieren los jóvenes Instagram y TikTok? ¿No crees que YouTube ya es «viejo»?
En cierto modo sí. Las nuevas redes sociales son más rápidas, más emotivas. Pero en el instante es difícil comunicarse. Las complejidades no siempre pueden reducirse o simplificarse. Creo que mi llamada generación TikTok, en cambio, tiene una gran necesidad de profundizar, de permanecer anclada. Estoy pensando en ir a escuelas, organizar algunos episodios en vivo, estar allí físicamente, tal vez incluso tener un lugar para reunirnos. La desmaterialización es uno de nuestros principales problemas.

¿Qué crees que están perdiendo los jóvenes?
La idea de tener un lugar en el mundo. Creo que es importante participar y no sufrir el contenido, tenemos demasiado. Me parece absurdo que la generación más distraída de la historia pueda seguir horas de clases presenciales en la escuela. Se necesitarían nuevos temas: educación emocional y digital, ante todo. Comprender cómo hacer malabarismos con la información, gestionar las emociones, interactuar con los demás en la esfera emocional.

¿Es más fácil hablar de determinados temas online que en persona?
Mis padres contaron sus historias a sus amigos, un círculo pequeño y de confianza. Disponemos de herramientas que nos permiten chatear con compañeros de todo el mundo, sin siquiera saber quiénes son. Juzgar es más fácil, se pierden los vínculos. Como canta Ariete, alias Arianna Del Giaccio, en el single Spazio: “Todas son hermosas desde lejos, hasta que las conocemos”. Somos una generación de vidas a través de Stories, pero no nos conocemos. Y no nos dejamos conocer. Incluso los adultos no saben realmente quiénes somos. «Bloqueamos» a nuestros padres en las redes sociales. Tengo un amigo que no tiene Instagram. Él sabe todo sobre mí, yo no sé nada sobre él. Cada vez que nos volvemos a ver, me doy cuenta de lo lindo que es ponerse al día.

Sofia Viscardi fue incluida entre las «Forbes 100 Under 30» italianas. Jersey de cachemir PLAN C. Estilismo Ulrike Lang, colaboración de Livia De Franco. Maquillaje de Roman Gasser @ WM usando Mac Cosmetics. Peinado Francesco Avolio @WM usando Bumble And Bumble Italia

Fuiste incluido en la lista de Forbes de 100 menores de 30 años: ¿qué significa para ti «haberlo logrado»?
Hice muchas cosas cuando era muy joven, conocí al presidente Mattarella, escribí un libro que fue llevado al cine, entrevisté a Roberto Saviano. Haber perdido algunas etapas elimina la ansiedad de la ambición. Creo que tanto los Millennials como la Generación Z sienten la presión del hiperrendimiento de muchas maneras. Lograrlo, para mí, significa encontrar las herramientas para no sucumbir.

Hablando de trabajo, parece que la Generación Z no sueña con un trabajo permanente, sino que antepone su bienestar. ¿Estás de acuerdo?
Nuestra presencia en un mundo tan impredecible hace que nos concentremos en lo poco que tenemos control: el yo. Veo amigos en situaciones laborales realmente inconsistentes, demasiado precarios para hacer planes. El trabajo no define quiénes somos. Separar el valor personal de lo que haces es un acto de supervivencia.

¿Sois una generación más compleja que las anteriores?
Sí, creo que es objetivo. Pero lo digo con admiración por los Boomers: se embarcaron en proyectos de vida con un optimismo envidiable. Tuvieron hijos temprano, compraron casas. Con sacrificios, ciertamente, no se le dio nada. Pero quizás la vida tuvo etapas, progresiones que hoy nos resultan difíciles de reproducir. ¡Hubo muchos menos golpes!

¿Algo que le reproches a los Boomers?
Mayordomía del planeta. En un episodio de Venti seguimos a una persona «residuo cero» que vive de forma verdaderamente sostenible. En años anteriores, se suponía que muchas cosas eran reemplazables. No lo es. Y ahora toca recuperarse.

¿Hay algo que le envidies?
No tenían el “Fomo”, el miedo a perderse algo, la ansiedad social de estar ahí y dejarse ver. Mis padres estaban libres de la necesidad de documentar todo lo que hacían. Asistían a los conciertos con la alegría de vivirlos en privado. Y luego tenían estilo, nada de moda rápida, eran geniales.

Sofía Viscardi para iO Donna. Estilismo de Ulrike Lang, colaboró ​​con Livia De Franco. Maquillaje de Roman Gasser @ WM usando Mac Cosmetics. Peinado Francesco Avolio @WM usando Bumble And Bumble Italia

¿Un libro que harías leer a otras generaciones?
Cartel de cuidado. Por una política de interdependencia (The Care Collective). Habla de la necesidad de un cuidado mutuo, fuera de la lógica del mercado.

La Generación Z se proclama más libre de estándares estéticos. ¿Es eso así?
Hablo por mí: siempre he editado mis vídeos yo mismo, lo que significaba verme la cara durante horas. No estamos destinados a vernos mucho. Empecé a maquillarme porque mi imagen en la pantalla se veía mejor. Solía ​​alisar mi cabello como si los rizos fueran un inconveniente, cosa que ya no hago hoy. La percepción continua de uno mismo puede enfermar, me arriesgué.

¿Agradarte a ti mismo es una ansiedad?
Es un cliché. Mejor decir: aunque no me guste, tengo cualidades. Al menos nos encantan esos.

¿Que es el amor? ¿Las niñas todavía sueñan con casarse?
Es la vida. Soy hija de padres solteros, no quiero el matrimonio como vínculo. Pero sí, me gustaría una linda fiesta, con todos de blanco como yo. Me gusta el concepto de celebrar los sentimientos.

En 2019, Sofía Viscardi dirigió la ceremonia de entrega de los títulos de Obispo de la República en el Quirinal. Body de punto de algodón, pantalón panamá de lana y calcetines Plan C.

¿Te imaginas mañana como madre?
No lo sé, el mundo actual es feroz, nos obliga a pensarlo con mucho cuidado. Creo que si fuera madre lo haría en un contexto comunitario, más que de pareja, lo que no me parece del todo exhaustivo. Quiero decir que no quiero confiar la corresponsabilidad de traer una vida al mundo únicamente a otra persona además de mí. Primero debería tener un contexto de red, es decir, las personas adecuadas a mi alrededor, amigos, colegas, profesionales, figuras que creen una dimensión decisiva y segura para mí y mi posible hijo.

¿Cómo te ves a ti mismo cuando tengas la edad de un Boomer? ¿A qué no renunciarás?
Veinte es mi último intento de trabajo digital; de lo contrario, me diré a mí mismo que he crecido. Seguiré hablando con la gente y tal vez organizaré eventos en el océano. De hecho, reuniones, una palabra que mi generación siempre recordará con un sentido de prohibición.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13