Si quieres convertirte en Capital Europea de la Cultura: evita un avispero


En 2033, los Países Bajos podrán volver a designar Capital Europea de la Cultura. quien el libro El milagro de 2018, una retrospectiva del año en que Leeuwarden-Friesland fue Capital Europea de la Cultura, se da cuenta de que diez años no son muchos para la preparación para ganar ese título. El historiador y periodista Geart de Vries entrevistó a más de 120 personas involucradas en Leeuwarden-Fryslân 2018 (LF2018) en nombre del municipio de Leeuwarden y del Centro Histórico de Leeuwarden para el libro. Del libro se pueden extraer siete consejos para las ciudades que ahora están considerando una candidatura: lo que se debe y no se debe hacer.

1. Pon el listón alto, pero sé realista

En Fryslân, la Capital Cultural no sólo era vista como un festival cultural, sino también como una oportunidad para impulsar la economía e incluso para combatir la pobreza. Se propuso la idea de nominar a las once ciudades de Frisia como candidatas. El milagro de 2018 sugerido por primera vez en 2006, durante un debate sobre el futuro de Fryslân. Capital de la Cultura podría tener “efectos secundarios beneficiosos en una amplia zona”. Sin embargo, los proyectos sociales poco a poco fueron quedando en un segundo plano. Durante el evento más importante de LF2018, la representación Los gigantes de la compañía de teatro francesa Royal de Luxe, títeres gigantes caminaron por Leeuwarden, incluso por los barrios más pobres. Pero las iniciativas culturales allí ya habían sido suspendidas, dice el trabajador social Iqbal Aslam en el libro: “Nuestro festival anual internacional en el Distrito de la Libertad tuvo que suspenderse en 2015. Eso fue muy triste. […] Para barrios como Vrijheidswijk y Heechterp-Schieringen, 2018 no dio muchos frutos a largo plazo […] Incluso después de ese año, siguieron estando entre los 10 barrios más pobres de los Países Bajos”.

De Duiker durante el teatro de calle ‘De Reuzen’ de la compañía teatral Royal de Luxe.
Foto BAS CZERWINSKI/ ANP

2. Brinde claridad y soporte rápidamente

Un problema con una nominación de Las Once Ciudades: el jurado de la Unión Europea quiere una ciudad. Pero como la representante de la Cultura en Fryslân, Jannewietske de Vries, aceptó la idea de ganar el título de Capital Cultural en 2007, la iniciativa recayó en la provincia y no en la ciudad de Leeuwarden. A la pregunta de cómo se presentaría Fryslân, el consejo provincial y el consejo municipal de Leeuwarden se respondieron durante mucho tiempo. Y la cuestión de de dónde debería venir el dinero en tiempos de recortes también provocó retrasos.

3. Elige a las personas adecuadas, Capital Cultural es un proyecto a largo plazo

El libro de Geart de Vries podría fácilmente haber tenido en el título «nido de avispas» en lugar de «milagro», esa palabra aparece varias veces. Además del ping-pong político, se pidió la opinión de los frisones fuera de los círculos culturales, pero al cabo de un tiempo sintieron que no se les tomaba en serio o formaron clubes que operaban en desacuerdo entre sí, rápidamente se contrató gente y, a veces, se despidió rápidamente.

También es problemático: a la fundación encargada del proyecto se le asignaron demasiadas tareas y muchas críticas, a menudo injustas. El primer director se fue agotado. Fueron siete directores de 2010 a 2018, que tenían ideas y gustos propios, lo que generó incertidumbre entre los productores culturales.

Además, el circuito informal jugó un papel importante, lo que no mejoró la claridad sobre quién tenía qué responsabilidad. Un grupo de personas privilegiadas rodeaba al diputado De Vries, que tuvo una gran influencia en la toma de decisiones en las primeras etapas, el llamado ‘Beraad van Raerd’, que lleva el nombre del lugar de residencia de De Vries. Ella misma lo dice en el libro: “Como diputada, por supuesto, también tenía mis responsabilidades, pero de manera informal podía pensar, por ejemplo, en lo que necesitábamos durante toda la operación. Tenía que ser así en ese momento”. Cabe destacar: el alcalde de Leeuwarden, Ferd Crone, y el comisario del rey, John Jorritsma, no sabían nada de la consulta secreta. El actual comisario, Arno Brok, afirma: “Así es a veces aquí en Frisia. […] Si quieres llamarlo negativo, puede que de vez en cuando suene un poco siciliano”.

El logo de Leeuwarden-Fryslân 2018 a modo de mural.
Foto Siese Veenstra/ ANP

4. abeja europeo Se requiere capital, proyectos internacionales…

Cuando Leeuwarden-Fryslân llegó a la final de la candidatura a finales de 2012, junto con Eindhoven y Maastricht, los proyectos propuestos por el jurado debían tener «una dimensión internacional y, sobre todo, europea más fuerte». Después de lo cual la organización se centró más en grandes componentes como los Gigantes franceses y… 11fuentes. Fue un éxito: en 2013 Leeuwarden ganó el título de Capital Cultural 2018.

Pero las fuentes en particular provocaron inicialmente la resistencia de los habitantes de las Once Ciudades. Cada una de esas ciudades recibiría uno de un artista internacional, lo que planteaba la pregunta de por qué no había ningún frisón entre ellas. A la curadora del proyecto, Anna Tilroe, se le encomendó la tarea de “idear algo que tuviera atractivo internacional. Puede que le parezca una verdad desagradable, pero eso no altera el hecho de que no hay ningún escultor frisón vivo del que se pueda decir lo mismo”. Todos los artistas solicitados procedían del extranjero, excepto la escultora holandesa Birthe Leemeijer, que realizó el IJsfontein para Dokkum.

En el Frisian Workum se están dando los últimos retoques a la llamada fuente Piemel
Foto CATRINUS VAN DER VEEN/ ANP

5. …pero ojo con el presupuesto

Los numerosos proyectos juntos eran tan caros (Los gigantes fueron la representación teatral más cara jamás realizada en Fryslân con un presupuesto de 4,5 millones de euros) que surgieron serias preocupaciones sobre el presupuesto de LF2018.

En marzo de 2016 hubo que tomar decisiones dolorosas: se cancelaron cinco proyectos principales y varios más pequeños. Otras producciones recibieron poco o ningún dinero de LF2018, como El jinete de la tormentauna representación teatral con más de cien caballos frisones.

Al final, según la Oficina de Investigación Política de Leeuwarden, LF2018 costó 104 millones de euros, frente a unos ingresos de entre 230 y 320 millones.

Lea también
Vea también un En Imágenes con las 11 fuentes

6. Pase lo que pase, sigue sonriendo siempre

Las fuentes recibieron críticas divertidas de la compañía de teatro musical Workumer De Paupers. Así surgió la Pauperfontein, una fuente móvil que podía instalarse en cualquier lugar de Frisia. El coloso, con más de 230 penes que lanzaban chorros de agua, recibió inmediatamente el apodo de «Piemelfontein». La duodécima fuente recibió una subvención de 10.000 euros y se incluyó en el programa principal de LF2018.

7. Piensa en el ‘legado’

El asesor Robert Palmer, implicado desde el principio en LF2018, se muestra decepcionado: “Lo más importante en todas las Capitales de la Cultura es […] lo que queda de ello. Pero qué oportunidad perdida con LF2018: no logró sacar nada significativo de esto”. Immie Jonkman, directora del evento cultural trienal Arcadia/LF2028, uno de los legados de LF2018, piensa de otra manera: “La cultura se ha vuelto más candente […] Lo que también ha sido muy positivo es que la gente, especialmente los más jóvenes, han regresado a Fryslân, porque aquí hay mucho más vida”. Jonkman estuvo a cargo del evento cultural de cien días Arcadia en Fryslân en 2022, y está previsto para 2025 otra arcadia En la tuberia.



ttn-es-33