‘Si meto la pata, el equipo me dirá lo mismo’: cómo Max Verstappen se convirtió en el único gobernante de la clase real


Con su temporada, Verstappen inmediatamente eliminó el sabor amargo que aún persistía después de su título el año pasado debido a la dudosa decisión del director de carrera Masi, que le valió el título en Abu Dhabi. Numerosos fanáticos de Lewis Hamilton, que se perdió su octavo título como resultado, consideraron posteriormente a Verstappen como un campeón injustificado.

Este año solo pueden concluir que nada menos que Verstappen tenía derecho al título. Él solo llevó la Fórmula 1 de una de las temporadas más emocionantes en la historia de las carreras a una de las más aburridas en un año. Su temporada recordó los años más dominantes de múltiples campeones como Michael Schumacher, Lewis Hamilton o Sebastian Vettel. Está subrayado por las estadísticas.

En todos los sentidos ha sido su mejor temporada en la Fórmula 1. Ya ha ganado doce carreras, a falta de cuatro carreras. Por lo tanto, existe una posibilidad considerable de que al menos iguale el número récord de victorias en una temporada (trece). Ese es ahora su objetivo, dijo en Japón inmediatamente después de prolongar su título. También ganó cinco carreras seguidas entre Francia e Italia. Estuvo a la cabeza durante más del 44 por ciento de todas las vueltas.

posibilidades de título

Todos esos números casi olvidan que después de las primeras carreras parecía casi haber terminado con las posibilidades de título de Verstappen. Había perdido un montón de puntos debido a dos cortes. Después de tres carreras, Verstappen ya estaba a 46 puntos de su rival de Ferrari, Leclerc. El monegasco mandaba en un coche donde todo parecía encajar.

Ferrari estaba totalmente comprometido con los cambios drásticos en los autos esta temporada, que funcionan con un principio aerodinámico completamente nuevo. El resultado fue un automóvil que se veía fuerte en todos los frentes.

Ese no fue el caso con Verstappen; la velocidad de su RB18 estaba bien, pronto se hizo evidente, pero el coche era demasiado pesado y difícil de conducir. En realidad, su coche no se terminó a tiempo. Eso fue el resultado de la agotadora batalla por el título de 2021, que obstaculizó el desarrollo del auto de 2022.

Red Bull, junto con Verstappen, tardó más de un mes en quitarse de encima los caprichos y los kilos de más. El punto de inflexión llegó en la cuarta carrera, en Imola. El auto de Verstappen había sido actualizado en casi todas las áreas. De repente, se hizo dueño del auto que realmente había querido durante toda su carrera; uno que fuera rápido en las rectas y estable en las curvas.

Verstappen sale del garaje del equipo durante la clasificación para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 en el Suzuka International Racing Course.Imagen ANP/EPA

La diferencia con Ferrari había desaparecido casi de inmediato. Verstappen ganó soberanamente en Imola. Ya lideró el campeonato tras seis carreras y dominó en los circuitos más rápidos donde nunca antes había tenido un papel destacado, como en Spa-Francorchamps (victoria desde el decimocuarto puesto) o Monza (victoria desde el séptimo puesto).

Pero en retrospectiva, esas primeras tres carreras fueron más típicas del desarrollo de Verstappen como piloto que la racha ganadora que siguió. Al mundo exterior se mostró paciente y tranquilo durante esas semanas de desastre. Sí, la radio de a bordo de vez en cuando maldecía en gran medida, pero una vez frente a las cámaras de televisión, volvió a estar tranquilo.

Ni por un momento renunció públicamente a su equipo. Estaba igual de tranquilo sobre el asfalto. Se mantuvo alejado de los riesgos innecesarios que a veces tomaba cuando las cosas iban mal. La temporada fue larga y no se perdió nada, repetía una y otra vez.

Esa paz también estaba ahí cuando tenía una ventaja de más de cien puntos en el puesto mundialista. Nunca quiso hablar sobre sus posibilidades de título, sin embargo, los periodistas le preguntaron al respecto. No vivas en la miseria y no te dejes llevar por la euforia. Verstappen lo aprendió al ritmo frenético de la temporada 2021 y lo perfeccionó un año después.

Se mostró así como el líder imperturbable de su equipo, sin colocarse por encima de él. Poco antes de las vacaciones de verano, en vísperas del GP de Hungría, invitó a sus mecánicos e ingenieros a una cena en Budapest. Era algo similar a cómo, por ejemplo, Michael Schumacher se manifestaba en Ferrari. Son esos pilotos los que hacen que sus equipos pasen por el fuego.

Impulso a la perfección

Para esta temporada, la pregunta era si Verstappen como campeón mundial todavía tenía el mismo entusiasmo, empuje y ferocidad que lo caracterizaron como piloto en las temporadas anteriores. Había alcanzado su propósito de vida. En entrevistas posteriores a su primer título, no ocultó el hecho de que todo lo que vino después de eso fue ‘bonificación’.

Ahora se puede concluir que solo ha mejorado. La pérdida de las ansias de ese primer título le ha dejado libre. El impulso por la perfección es igual de fuerte. En Singapur, su equipo calculó mal su combustible en la calificación, lo que provocó que se perdiera el primer lugar en la parrilla. No pudo reprimir su ira, a pesar de que había tenido su título extraoficialmente por un tiempo para entonces. “Si meto la pata, el equipo también me lo dirá. Así es como funciona al revés. No queremos ser buenos, sino perfectos», se quejó, antes de abandonar la pista muy temprano.

Verstappen sonriendo después de las rondas de clasificación para el Gran Premio de Fórmula 1 de Japón.  AP de imagen

Verstappen sonriendo después de las rondas de clasificación para el Gran Premio de Fórmula 1 de Japón.AP de imagen

Debido a esa actitud, rara vez comete errores. Conduce las carreras con más cuidado que en sus primeros años. Le ha ayudado esta temporada la tranquilidad de un coche sin debilidades obvias, que ahora posee justo al comienzo de una nueva era de gobierno.

Esas son malas noticias para la competencia de Verstappen. El próximo gran cambio de reglas no tendrá lugar hasta 2026, cuando se introduzcan nuevos motores. Por lo tanto, la posibilidad de que el orden jerárquico cambie drásticamente en los próximos años es pequeña.

Además, la pregunta es quién puede vencer a Verstappen a corto plazo. Ferrari pudo seguir el ritmo de Red Bull al comienzo de esta temporada, hasta que los autos se igualaron. Luego, bajo presión, se expusieron las debilidades de los italianos; Leclerc iba a cometer errores, el equipo cometió un error estratégico tras otro y el motor de Ferrari estaba lleno de falta de fiabilidad. Plantea la cuestión de si el establo italiano es lo suficientemente estable para una pelea por el título durante toda una temporada.

rival hamilton

El Mercedes de Lewis Hamilton, el gran rival de Verstappen en 2021, falló por completo este año con el nuevo coche. En lo profundo de la temporada, el equipo todavía tiene cero victorias. Como el establo de carreras que mejor interpretó el cambio de reglas anterior en 2014 y ganó ocho títulos de constructores seguidos, Mercedes sabe lo importante que es tener una ventaja en la clase y lo difícil que es recuperarla rápidamente. .

El director deportivo de Fórmula 1, Ross Brawn, es uno de los mejores pronosticadores de lo que los fanáticos de la Fórmula 1 pueden ver en los próximos años. En Ferrari, fue uno de los artífices de la hegemonía de Michael Schumacher en Ferrari, que ganó cinco títulos seguidos a principios de este siglo. Brawn ve paralelismos entre Verstappen y Schumacher, le dijo a German Sport 1 el mes pasado.

“Cuando conductores como Max y Michael tienen un coche perfecto, conducen como si fueran de otro planeta. Como aficionado sientes esa magia», dijo. «Por supuesto que queremos competir entre diferentes pilotos, pero ¿no queremos también ver magos que se destaquen del resto? Verstappen es ahora sin duda el punto de referencia en la Fórmula 1.’



ttn-es-31