Si Alemania suprime las primas para los coches eléctricos, ¿por qué Flandes las introduce?

Alemania suspenderá inmediatamente los subsidios a los coches eléctricos. Flandes introducirá pronto una subvención de este tipo para que el parque de vehículos sea más sostenible. ¿Cuál es la mejor manera? «Existen políticas más inteligentes que pagar una prima a unas pocas personas».

cathy galle

Desde principios de esta semana ya no se puede solicitar una subvención en Alemania para la compra de un coche eléctrico nuevo. Hasta ahora, cualquiera que comprara un coche de este tipo podía recibir hasta 4.500 euros en primas. Desde 2016 se han pagado un total de 10.000 millones de euros en primas y se han comprado aproximadamente 2,1 millones de coches eléctricos.

Pero ahora aparentemente el dinero se ha acabado. En el programa ARD Mensaje desde Berlín El Ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, dijo que siempre había estado claro que los subsidios no serían para siempre. Cuando se acabara el dinero, dejaría de hacerlo. Ahora sí.

La decisión es criticada en Alemania. Los analistas temen que las ventas de coches eléctricos en Alemania disminuyan drásticamente. El país quiere tener no menos de 15 millones de estos vehículos en circulación para 2030. Este objetivo parece ahora estar en peligro. Otros señalan que la recompensa realmente no tuvo mucho impacto. El precio de los coches eléctricos ha aumentado proporcionalmente desde la introducción de la prima. En resumen: la prima fue para el fabricante del automóvil y no para el comprador.

El gobierno flamenco ha decidido ahora introducir una prima similar a partir del próximo año. Cualquiera que compre un coche eléctrico por un máximo de 40.000 euros puede recibir una prima de 5.000 euros por un coche nuevo y de 3.000 euros por uno de segunda mano. El objetivo, como ya ocurrió anteriormente en Alemania, es atraer a más personas a los coches eléctricos. El gobierno flamenco fue inmediatamente criticado. Sobre todo porque el dinero probablemente se destinará principalmente a personas que ya estaban pensando en comprar un coche eléctrico. Aquí entra en juego el efecto Mathew: quien tiene, recibirá más.

Sin embargo, el experto en movilidad Dirk Lauwers (UGent/UAntwerp) lo ve con más matices. “La prima flamenca se aplica a las clases más baratas y a los coches de segunda mano. Entonces se puede decir que hay una dirección social en alguna parte. La prima está destinada a personas que no disponen de coche de empresa. Todos sabemos que necesitamos hacer que nuestra movilidad sea más sostenible. Los coches eléctricos son una opción para ello. Actualmente, sólo el 2 por ciento del parque de vehículos belga es eléctrico. Ese reemplazo tiene que ocurrir”.

Aunque también le cuesta, porque hay otras formas de conseguir la sostenibilidad con menos desventajas. «Con un coche eléctrico todavía te quedas atrapado en los atascos», afirma Lauwers. “También corren el peligro de alargarse. Sabemos por investigaciones noruegas y suecas que quienes conducen un coche eléctrico suelen recorrer más kilómetros. Porque desaparece cierta resistencia a conducir mucho. Es más barato conducir eléctrico y emites menos CO2 afuera. Los coches eléctricos tampoco aumentarán la seguridad vial porque a menudo implican coches más pesados”.

La pregunta es si un gobierno que dice que sólo tiene un presupuesto limitado para la movilidad debería centrarse en esto. «Centrarse en un mejor transporte público es simplemente más eficiente y más social», afirma Lauwers. “El 93 por ciento de las personas que ahora toman el autobús no tienen otra alternativa. Mientras tanto, se están desmantelando paradas de autobús y mucha gente abandona. Ya no pueden llegar a donde quieren o necesitan estar. Entonces podemos preguntarnos si es necesario subvencionar a las personas que pueden comprar un coche nuevo y dejar en la calle a las que no lo tienen”.

El futuro del sector del automóvil

En Alemania, los analistas están especialmente preocupados por el futuro del sector automovilístico alemán, al que le resultará aún más difícil competir con los baratos coches eléctricos chinos. Un argumento que también se esgrimió aquí en Flandes para justificar la prima.

Pero según el profesor de derecho fiscal Mark Delanote (UGent/Delanote.Law), debemos preguntarnos si conceder subvenciones a particulares es la forma correcta de abordar este problema. «Ya podemos pensar en medidas muy específicas que garanticen que los chinos no puedan vender sus coches eléctricos en el mercado europeo», afirma. Delanote no cree que las subvenciones a los particulares que compren un coche eléctrico sean algo bueno. Se trata de medidas provisionales populares que no siempre tienen el efecto que supuestamente deberían tener.

Al mismo tiempo, todavía existe un acuerdo federal favorable para los vehículos comerciales ecológicos. Sin embargo, según el especialista fiscal, que ayudó al gobierno federal a preparar una importante reforma fiscal, se trata de dos cosas diferentes. “Necesitamos considerar seriamente cómo eliminar gradualmente el régimen específico para los vehículos de empresa, pero en un país como el nuestro, con una cultura de vehículos de empresa fuertemente arraigada, esto no sucederá de la noche a la mañana. Mientras tanto, nuestro Ministro de Finanzas Vincent Van Peteghem (CD&V) ha decidido orientar el sistema en una dirección determinada. Sólo coches que no contengan CO2 Las emisiones siguen siendo 100 por ciento deducibles de impuestos. Y esta medida parece surtir efecto”.

Según Delanote, existen mejores formas de hacer que la flota sea más sostenible. Apoyar más a la propia industria del automóvil, por ejemplo. Y abaratar la electricidad. “La gente suele fijarse en el coste total de dicha compra. Si la electricidad se vuelve más barata que los combustibles fósiles, automáticamente habrá un cambio hacia los automóviles eléctricos y ecológicos. Creo que es una política mucho más inteligente que pagar una prima a unas pocas personas”.



ttn-es-31