Sergei Rachmaninov, principalmente compositor y director de orquesta en su propio país, el gran virtuoso del piano en Europa y Estados Unidos.


Serguéi RajmáninovImagen Gees Voorhees

Desde la guerra de Rusia contra Ucrania, sólo he notado cuánta música rusa se toca en nuestras salas de conciertos. Cuando Rusia intentó invadir Kiev, hubo llamamientos a un boicot cultural. Las orquestas pusieron espontáneamente piezas adicionales en las gradas de Valentin Silvestrov, el compositor más famoso de Ucrania. ¿Pero eliminar a Tchaikovsky? De ninguna manera. Y el público holandés es simplemente adicto a Shostakovich.

Sobre el Autor
Merlijn Kerkhof es editor de música clásica de de Volkskrant. Publicó dos libros: Todo empieza con Bachuna introducción a la música clásica, y Oude Maasweg las tres menos cuarto.

Soy el primero en decir que hay que separar arte y artista. Además, sería ridículo responsabilizar a figuras históricas por las acciones de un compatriota que nunca tuvieron la oportunidad de conocer. Pero si todavía tienes ganas de escuchar a esos rusos es otra cuestión: todo es completamente irracional.

Así es como Sergei Rachmaninov (1873-1943) se convirtió en la «víctima» de mi aversión a Rusia, especialmente en su año conmemorativo: en abril se cumplieron 150 años de su nacimiento. Su patetismo, expresado en un lenguaje romántico tardío, me recordó el fatalismo y la autocompasión rusos. Pero todo es proyección. Lo jugué de nuevo la semana pasada. Lleno de admiración por una personalidad musical única.

1. Preludio en do sostenido menor

El propio Rachmaninov experimentó el odio hacia el régimen ruso. En 1917 su casa fue expropiada. Recibió una oferta para realizar una gira por Escandinavia y nunca regresó. Se había perfilado en su propio país como compositor y director (incluido el Teatro Bolshoi), Europa y especialmente Estados Unidos llegaron a conocerlo como el gran virtuoso del piano. Literalmente grande también: la envergadura de sus manos era tal que podía alcanzar una octava con una quinta encima. Con sus recitales de piano, en los que interpretaba principalmente sus propias obras, ganaba cantidades astronómicas para su época. Desde entonces apenas ha compuesto.

Afortunadamente, cómo era como pianista ha quedado registrado en rollos de piano y cintas adhesivas. Hasta el día de hoy, sus colegas admiran su técnica, la independencia de sus dedos, su sutileza y su capacidad de expresión. Una pieza que le pidieron repetidamente que tocara en recitales fue la Preludio en do sostenido menorque escribió cuando tenía 19 años.

2. Tercer Concierto para piano

Aunque la obra de Rachmaninov es bastante manejable, se le recuerda principalmente por una fracción de su trabajo. Él Segundo concierto para piano –de 1901 y tan arraigado en el romanticismo que los historiadores de la música de la década de 1950 todavía pensaban que sería rápidamente olvidado– sigue siendo el más popular. Son Cuatro de 1926 es apenas conocido y muestra una faceta completamente diferente con sus influencias del jazz.

pero es mi favorito Tercer concierto para piano (1909), cuyos colores son algo más singulares. Escuche con qué grandilocuencia la interpreta Martha Argerich: cómo una pieza puede ser melancólica pero no sentimental.

3. Vísperas

Lo más ruso que hizo son las quince piezas corales ortodoxas conocidas como Vísperas. En realidad, ese no es un buen término: vísperas son oraciones vespertinas y Rachmaninov escribió una vigilia nocturna completa. No dejó que nada se interpusiera en la letra, sino que buscó los extremos con los graves más profundos imaginables. La grabación del Coro de la Radio Letona dirigido por Sigvards Klava es maravillosa. Llévame, por favor.



ttn-es-21