¿Seguro que lo sabes todo sobre las manchas de la piel? ¿Cuáles son lentigo, cuáles pecas? Cómo distinguirlos y tratarlos si ya han brotado


Lprincipal causa de aparición de manchas solares en la piel? Claramente, el sol, aunque hay excepciones. Noen» eso Solo fundamental para prevenirlos pero también para reconocerlos y saber cómo tratarlos con la rutina de cuidado de la piel correcta.

Las manchas de sol en la piel no son todas iguales. Cómo reconocerlos

En primer lugar, las manchas solares no son una patología sino una mancha en la piel que en algunos momentos del año, como el verano, son más evidentes.

Además, hay manchas solares y manchas solares: «Hay que distinguir las lentigos solaresmotas redondas de color amarillo oscuro a marrón que aparecen en las áreas más fotoexpuestas después de una tomar el sol en excesovamos melasma y cloasma» explica el medico claudia cazuliespecialista en dermatología del hospital Santa Maria di Bari.

«Por lo general, estos se presentan con frecuencia en quienes toman medicamentos, siguen terapia hormonal o durante el embarazo: su aparición se debe a reacción de las hormonas femeninas bajo la influencia de la radiación solar lo que lleva a una sobreproducción de melanina.

Las manchas y el lentigo solar también afectan a las celebridades; Halsey, Kendall Jenner, Bella Hadid (Instagram)

De estos puntos difieren los pecaspequeñas, evidentes sobre todo en pieles claras y que aparecen en verano, y la manchas de irritación, suele ser oscuro y provocado, por ejemplo, por la depilación justo antes de salir a la playa.

Todo el cuerpo es propenso a las manchas solares en la piel.

Como explica el dermatólogo, las manchas tienden a aparecer en cara, manos, escote y cuello, las zonas más propensas por estar más expuestas en verano, pero que pueden afectar a todo el cuerpo: «La los fototipos más claros, 1 y 2, son los más predispuestos. ELEn realidad, las manchas solares pueden aparecer en todos, especialmente si son causados ​​por la toma de determinados medicamentos o por una exposición «salvaje» y excesiva al sol».

Otra característica de ellos es que no tienen límite de edad, aunque los 60 suelen suponer un punto de inflexión: en general, y especialmente si te has quemado mucho con el sol en el pasado, a esta edad te has quedado sin «capital solar», una especie de temporizador endógeno que indica la exposición al sol sin consecuencias.

Cómo preparar tu piel para el sol

¿Qué hacer si las manchas ya son evidentes?

Incluso si aún no es pleno verano, es posible que ya hayan aparecido decoloraciones o que sean un recordatorio de veranos pasados. En este caso es imprescindible actuar con una correcta rutina de cuidado de la piel a base de productos exfoliantes y cremas aclarantes.

“En primer lugar, debe hacerse limpieza precisa por la mañana y por la noche con productos ligeramente exfoliantes como exfoliantes que eliminan la capa epidérmica más superficial. De esta forma la piel está preparada para la posterior exposición solar, garantizando una producción más homogénea de melanina», explica la experta.

«Si las manchas son heredadas de temporadas anteriores, y por tanto son persistentes, se pueden utilizar después de la limpieza humectantes que contienen moléculas iluminadoras como el ácido kójico o azelaico. En este caso, por la mañana habrá que proteger la piel con un filtro solar alto mientras que por la noche se puede utilizar un producto más hidratante, nutritivo y calmante».

fundamental es entonces proteger la piel de los rayos UV aplicando protectores solares de amplio espectropreferentemente con SPF50, y nunca por debajo de SPF30, recordando aplicarlos también en zonas a menudo descuidadas como axilas, orejas, ingles y glúteos.

Suplementos sí, perfumes no: qué hacer y qué no hacer en caso de manchas solares

No solo rutinas de cuidado de la piel. Para reducir la aparición de manchas, también se pueden introducir suplementos: «Puede ser útil ayudar a la actividad del protector solar con complementos a base de antioxidantes que pueden reducir la penetración de la radiación solar, además de actuar sobre la producción desigual o hiperproducción de melanina. Además, puedes optar por uno en verano. dieta rica en frutas y verduras que contienen betacaroteno como la zanahoria, el melón y en general todas las frutas y hortalizas de naranja».

Como prosigue el experto, es fundamental recordar que «en caso de hiperpigmentación ligada a algunos medicamentos, es necesario evitar la exposición a la luz solar durante el período de usoal igual que es recomendable evitar la exposición después de aplicar sobre la piel fragancias y cremas perfumadas, por su efecto fotosensibilizante», concluye la doctora.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13