Seguridad y salud en el trabajo, la dote se duplica hasta los 1.500 millones


Se duplicarán las inversiones del Inail en materia de salud y seguridad, que, a partir del próximo año, ascenderán a más de 1.500 millones de euros, frente a los aproximadamente 7/800 millones de años anteriores. Crecen los recursos para la formación, pero también para quienes invierten en prevención. La novedad, que es la primera vez que ocurre gracias a los importantes excedentes de gestión, está contenida en presupuesto del instituto dirigido por Fabrizio D’Ascenzo. La primera innovación se refiere a intervenciones de formación cuyos recursos disponibles, en 2024, pasarán de más de 10 millones a 50 millones de euros. Se reforzará el diálogo con los organismos bilaterales, extendiéndolo a los fondos interprofesionales.

Isi pide 500 millones

La segunda noticia se refiere a la licitación Isi, que a partir de ahora tendrá un valor estructural de más de 500 millones (el año pasado se quedó en poco más de 333 millones). En particular, los 508,4 millones de euros de la licitación Isi 2023 representan el importe más alto asignado en las 14 ediciones de la iniciativa, a través de la cual Inail ha destinado un total de más de 3.500 millones al sistema productivo desde 2010, fondo no reembolsable para contribuir a la implementación de proyectos para mejorar los niveles de seguridad y salud en el trabajo. Este año la contribución del Inail puede cubrir hasta el 65% de los gastos incurridos por cada proyecto, porcentaje que se eleva al 80% para los jóvenes agricultores (en la convocatoria de 2022 la intensidad de la ayuda fue igual al 40% para la mayoría de las empresas agrícolas y 50% para los jóvenes agricultores).

El importe desembolsable aumenta hasta los 130 mil euros por intervención

Otra novedad de la nueva licitación de Isi está representada por el aumento del importe máximo a pagar, que se eleva a 130 mil euros para todo tipo de intervención. Para simplificar el procedimiento de acceso a financiación y prestar asistencia a las empresas interesadas, también se ha creado un punto de contacto digital (touchpoint) que proporciona a los usuarios una visión única e integrada de toda la información, desde el estado de tramitación de su solicitud hasta el historial de toda la correspondencia con el Instituto. De cara al futuro, nos centraremos en la inteligencia artificial para agilizar la investigación, y nos centraremos en la automatización (compra de maquinaria, certificaciones y sistemas de gestión, etc.).

También hay novedades para quienes invierten en prevención cuyos recursos para reducir la prima de seguro de las empresas que realizan intervenciones de mejora en materia de prevención ascienden a 200 millones. También gracias al ahorro registrado por el Inail, se duplica la asignación para el sistema bonus/malus reservado a las empresas que registran una disminución de los accidentes y enfermedades. Los recursos pasan de 400 millones a 800, con lo que la inversión total en prevención supera los 1.500 millones de euros.

Saber más

El número de accidentes laborales es siempre elevado

El objetivo es mejorar una situación de accidentes que sigue siendo elevada, aunque en constante disminución. En los primeros 10 meses del año se registraron 489.526 denuncias (-17,8% respecto a octubre de 2022, de las cuales 868 tuvieron desenlace fatal (-4,5%). Lamentablemente, el número de patologías relacionadas con el profesional reportadas fue aumentando, alcanzando 60.462 (+20,9%). «Debemos seguir insistiendo con determinación para reducir el número de accidentes y enfermedades profesionales y cada estrategia seguida por el INAIL siempre apunta a fortalecer la prevención para contrarrestar este dramático fenómeno – subrayó, a nuestro periódico, el comisario extraordinario del Instituto, Fabrizio D’Ascenzo – Somos plenamente conscientes del valor de los incentivos Isi como una valiosa oportunidad para promover la cultura de la seguridad en las empresas, financiando proyectos destinados a reducir o eliminar los riesgos laborales. Con la licitación de 2023 y con las novedades introducidas, queremos ofrecer esta oportunidad a un número cada vez mayor de empresas, reforzando así nuestro apoyo económico a aquella parte del sistema productivo italiano que elige el enfoque correcto en materia de salud. y seguridad. Enfoque basado en la implementación de acciones de prevención efectivas que representen un elemento decisivo de afirmación en el mundo del trabajo, un factor de éxito en términos de competitividad y productividad y una garantía de protección de la salud de los trabajadores».



ttn-es-11