Sebastian Kurz y sus sombríos rusos

Utilizando a dos turbios comerciantes de diamantes de San Petersburgo para quemar al testigo clave en una demanda contra usted, simplemente tiene que hacerlo. Pero esto es exactamente lo que parece haber hecho el ex canciller austriaco Sebastian Kurz: utilizar testigos rusos para desacreditar a un ex alto funcionario. Este hombre testificó los últimos cuatro meses ante un tribunal de Viena contra “mi Kanzler”a cambio de una sentencia reducida. El juez no creyó a los rusos porque su historia era inestable por todos lados. Condenó a Kurz a ocho meses de libertad condicional el 23 de febrero. El excanciller lo niega todoacusa al Departamento de Justicia de un «proceso político» y apela.

La demanda gira en torno a la cuestión de si Kurz mintió en 2020 a una comisión parlamentaria de investigación sobre la corrupción durante su primer gobierno (2017-2019). Pero esto podría ser algo más que otro caso de corrupción en Austria. Mientras los líderes de los gobiernos europeos están una vez más revoloteando en todas direcciones porque el presidente francés Macron «no descarta» que tropas terrestres vayan a Ucrania -desplegando así una ambigüedad estratégica que es común en tiempos de guerra-, los notables «testigos» rusos de Kurz también ilustran que la guerra puede ser más cerca de lo que mucha gente piensa.

Hace tiempo que se libra una guerra híbrida, con desinformación y sabotaje para perturbar las democracias. Los políticos de extrema derecha son sobornados, las empresas defraudadas y los sitios de citas infiltrados por espías rusos. ¿Es la justicia también un objetivo? “El Kremlin puede… corazones y mentes de los europeos”, La Comisaria Europea Vera Jourova afirmó esta semana. «Por eso busca testaferros».

Hasta su caída en 2021, Sebastian Kurz era considerado niño prodigio de los conservadores europeos: se convirtió en canciller a los treinta años, muy popular. En Viena todo el mundo sabía cómo operaba: dirigiendo un sistema paralelo con jóvenes y leales amigos del partido en instituciones gubernamentales y empresas que reportaban directamente a Kurz por encima de los directores y garantizaban que su voluntad se cumpliera. Esta red se comunicaba a través de chats. Después de que el gobierno de Kurz con el ultraderechista FPÖ fuera derribado por los escándalos, decenas de miles de esos chats terminaron en manos de la ley. Condujeron a la araña en la red de Kurz, Thomas Schmid, un ex alto funcionario financiero que, presumiblemente gracias a Kurz, se convirtió en director ejecutivo del poderoso holding estatal ÖBAG, sin tener las credenciales para hacerlo. Schmid quedó tan dañado por esas charlas que dimitió y se mudó a Amsterdam. Ahora está ayudando al departamento de justicia contra Kurz. Sus declaraciones son condenatorias. Utiliza los chats como prueba. Ambos hombres están resentidos. Kurz lucha tenazmente por la rehabilitación política.

Durante el juicio, Kurz (que ahora trabaja en inteligencia artificial y seguridad) mostró por primera vez una grabación de una llamada telefónica entre él y Schmid, que al juez le pareció tan artificial que la descartó. Y al final del proceso de repente se le ocurrieron los dos rusos. Afirmaron que habían concedido a Schmid una entrevista de trabajo en un hotel de Ámsterdam. Se dice que Schmid les dijo que el sistema judicial de Viena estaba lleno de opositores a Kurz que querían contarle la mayor cantidad posible de malas historias sobre el ex canciller.

El juez no se fió de las declaraciones de los rusos. Quería escucharlos por sí mismo. Como no tenían una visa Schengen, esto se hizo a través de Zoom. Los rusos estaban en la embajada de Austria en Tiblisi. Contradijeron sus propias declaraciones de testigos. Schmid no había difamado al poder judicial, la declaración la había escrito el abogado de Kurz, etc. Apenas parecían entender de qué se trataba el asunto. El juez condenó a Kurz.

Lo que sucedió exactamente aquí aún no está claro. ¿Quién hizo el contacto? ¿Quién estuvo detrás de esto? Los rusos ahora han desaparecido en la naturaleza. El mundo se centra en el funeral de Navalny, las tropas terrestres de Macron y la amenaza nuclear de Putin. Pero, una vez más, en la vida cotidiana la guerra parece haberse filtrado hace mucho tiempo en Europa.






ttn-es-33