¿Se salvarán los agricultores orgánicos del enfoque del nitrógeno? ‘Nosotros no somos el problema, sino la solución’

Es cierto que la ministra Christianne van der Wal prometió ayer a las organizaciones ecologistas y de la naturaleza que investigará cómo se puede ahorrar a los agricultores orgánicos para hacer frente a la crisis del nitrógeno. Eso es lo que dice el productor de leche orgánica Peter Oosterhof de Roderwolde. Van der Wal hizo su promesa en la conversación con el corredor de nitrógeno Johan Remkes, que se llevó a cabo en la casa del gobierno provincial en Den Bosch.

Oosterhof considera que el ahorro no solo es lógico, sino que también lo ve como un reconocimiento para los productores de leche orgánica. «Ella no puede evitarlo», dice. “Nosotros no somos el problema, sino la solución”.

Oosterhof: «Los granjeros de leche orgánica ya han hecho mucho de lo que los granjeros ‘normales’ tendrán que hacer en el futuro. Ya cultivamos sin fertilizante nitrogenado y usamos alimentos menos concentrados. Además, el alimento proviene de menos lejos, lo que significa menos emisiones de nitrógeno durante la producción y el transporte. Trabajamos con menos proteínas, por lo tanto, menos producción de proteínas. Eso ahorra nitrógeno. Y en los productores de leche orgánica, las vacas caminan mucho en el prado, por lo que no hay mezcla de heces y orina. Eso a su vez significa menos emisiones de amoníaco».

No se puede perder lo que no se pone al frente, enfatiza varias veces Oosterhof. La fuerza radica en el proceso natural, es decir, sin fertilizantes nitrogenados, concentrados y agentes químicos para la protección de cultivos. “Así también almacenas más CO2. Los problemas que cuelgan encima del sector, los abordas de esta manera. Pero en la escuela a la gente le enseñan a agregar todo tipo de cosas. Eso no es necesario”.

Oosterhof se da cuenta de que no todos los agricultores pueden convertirse en agricultores orgánicos, porque eso también exige algo del consumidor. “En ese caso, se tiene que pagar más, pero eso es difícil de pedirle a la gente en tiempos de alta inflación. Hay que demostrar que se puede hacer con menos. Por ejemplo, poner un requisito para que un agricultor no pueda usar fertilizante alrededor de un área Natura 2000. y que una vaca obtiene un máximo de 1000 kilos de concentrado».

Oosterhof está convencido de que las medidas benefician el proceso natural. «Eso puede conducir a una mayor diversidad de plantas y, posteriormente, mejora la calidad del suelo. También puede retener y purificar más agua. Eso fortalece el sistema natural, y el agricultor es entonces el director de los procesos naturales».

(El texto continúa debajo de la foto)



ttn-es-41