Sanne (35) escribió un libro sobre su tumor ‘benigno’, que resultó ser potencialmente mortal.

En 2009, se descubrió un tumor cerebral en Sanne Olde Olthof, de 35 años, de Frederiksoord. Tres años más tarde sería su última resonancia magnética. “Adiós, no te volvemos a ver”, le dijeron en el hospital sobre el tumor “benigno” que tenía en la cabeza. Pero nada resultó ser menos cierto. En 2019, el destino golpeó: el tumor resultó ser maligno.

Primero, Olde Olthof no tendría más de 65 años. Con varios años por delante, se resignó a ello. «Pero en la resonancia magnética de control vieron que mi tumor estaba tan manchado por mi cerebro, que me dio una fecha de caducidad de alrededor de diez años», dice en el programa de Radio Drenthe. cassata.

Tres de esos diez años ya han pasado. «No digo ahora: no estaré allí en diez años. Nadie me da una fecha, finalmente lo decido yo mismo».

Carpe Diem, en otras palabras: aprovechar el día. Ese se ha convertido en el lema de Olde Olthof en los próximos años. Una de las cosas que ya ha hecho es escribir un libro sobre lo que experimentó. Hola soy Sanne y tengo un tumor cerebral, se llama. “No es solo mi propia historia, sino también la de los demás”, habla en nombre de otros pacientes a los que se les diagnosticó un tumor cerebral (demasiado tarde). «De las personas a las que no se les creía y verían cosas que estaban bien. Algo tiene que cambiar en el mundo médico para detectar tumores cerebrales más rápido. Todavía es uno de los cánceres más mortales que existen».

Las quejas surgieron en Olde Olthof en 2008. Sufría de un dolor de cabeza terrible. Su médico no intervino. Estaba en sus oídos, le dijeron. Fue derivada a un médico general suplente. Después de estar ‘terminada’ según los médicos en 2012, volvió a enloquecer en un viaje en automóvil en 2019 debido a los destellos de luz que obstruyeron por completo su visión. «Pero no pensé en ese tumor ni por un segundo. Ni por un segundo».

Un nuevo resultado hizo realidad el escenario del fin del mundo. “Usted tiene un tumor cerebral maligno y ha crecido a tal punto que lo estamos enviando a la UMCG. Vuelve al molino”, fue la conclusión. “Eso fue una bofetada en la cara. Nunca más pensé en ese tumor. ‘Haré eso por mi trabajo’”, pensó sobre el desenlace.

Siguieron tratamientos de radiación y quimioterapia. Ella no necesitaba una vía intravenosa. «Siento que he tomado el camino fácil, pero a veces estoy muy enferma. He estado sin quimioterapia durante un año, pero todavía sufro de quejas todos los días». Tiene dificultad para hablar, encontrar palabras y encuentra su memoria como un ‘drama’. La fatiga también se establece cada vez más. «En retrospectiva, pienso: esto ha sido demasiado pesado», dice sobre el tratamiento.

Olde Olthof no se culpa por no haber hecho sonar la alarma antes del anuncio ‘tranquilizador’ de 2012. «A veces surge. Si tan solo yo entonces… entonces todo podría haber sido diferente ahora».

Sin embargo, el Drenthe mantiene el coraje. Se hizo un tatuaje con el texto. Siempre tenemos hoy, para indicar ‘que todos tenemos todavía hoy’. «Lo que sea que nos quejemos y nos quejemos, hoy lo tenemos y ese día lo tenemos que tomar. Sé feliz y haz las cosas que quieras hacer».

El libro Hola, mi nombre es Sanne y tengo un tumor cerebral. se presentará en la última semana de enero. Pero el lunes primero celebra su 36 cumpleaños. «Será un día para celebrar. Otro año más».



ttn-es-41