Sammy Mahdi en conversación con estudiantes KTA Brugge sobre racismo y migración


Sammy Mahdi en conversación con estudiantes KTA Brugge sobre racismo y migración

En el proyecto Escuela contra el Racismo, los jóvenes de la KTA en Brujas entran en un debate entre ellos y con el Secretario de Estado de Asilo y Migración, Sammy Mahdi. Hacen preguntas sobre los solicitantes de asilo y aprenden mucho sobre los procedimientos. No sin importancia cuando sabes que hay alrededor de 50 nacionalidades en la escuela.

Poco trasfondo migratorio entre los docentes

“Creo que mucha gente no sabe de qué está hablando cuando habla de migración. Y eso que solo miramos lo que nos dicen los medios”, dice Sarah Vermaut, del tercer bachillerato. Fahd dice que el racismo también está presente en la escuela: «Creo que el proyecto es importante, porque yo mismo ya he experimentado el racismo. Como soy extranjero, es más probable que los belgas elijan a otros belgas que a mí». (Lea más debajo de la foto).

Según los estudiantes, el racismo no es tan malo en una escuela como la KTA, lo que se debe en gran parte a la diversidad. Aunque todavía queda trabajo por hacer en el profesorado: “Hay muy poco trasfondo migratorio entre el profesorado. Eso lo echamos de menos en cierta medida en educación. Esos alumnos no se sienten comprendidos en determinados momentos. Puedo imaginarlo sobre el racismo, pero en realidad no», dice la profesora de religión Tamara Steyaert.

(Reconocimiento

Los alumnos con antecedentes migratorios no se identifican plenamente con el equipo docente. Pero hoy se sienten escuchados por el político, dadas sus raíces flamencas-iraquíes.

“El hecho de que yo mismo tenga una madre flamenca y un padre iraquí, puedo indicar que la migración también significa trabajar en algún lugar. Es integración, hacer un esfuerzo, no es evidente. También hay que dejarles eso claro. no es solo un aroma de rosas y alcohol ilegal. Pero si pones el esfuerzo adecuado, puedes hacer algo bueno con eso», dice Sammy Mahdi.

«Los prejuicios ya están hechos»

Los acontecimientos actuales en Ucrania en particular hacen que estos jóvenes piensen más. “Ahora se habla más de eso. Gracias a hoy podemos mostrar cómo nos sentimos y qué preguntas tenemos”, dice el estudiante Warre Muylle. «Pero en realidad ya es demasiado tarde. Deberíamos haber intervenido antes, los prejuicios ya están hechos».

Que los estudiantes están trabajando duro es evidente en las preguntas que le hacen al Secretario de Estado: «Muchas preguntas, muchas preguntas críticas también. ¿Por qué ahora mostramos solidaridad con Ucrania y posiblemente menos en el pasado?» , ‘¿Cuántas personas vienen exactamente?’, ‘¿Quién viene a Bélgica?’, hacen muchas preguntas, pero también están muy informados.



ttn-es-40